Secciones

un vaso diario de jugo de naranja mejora las funciones cerebrales

beneficios. Estudio asegura que este zumo ayuda a mantener la función cognitiva de los adultos mayores.

E-mail Compartir

Un vaso de jugo de naranja contiene una serie de beneficios para el cuerpo: puede evitar la formación de cálculos, ayuda al tránsito intestinal, previene el resfrío y mejora el sistema cardiovascular.

Un estudio realizado por la Universidad de Reading, en Inglaterra, asegura que este zumo ayuda a mantener un buen funcionamiento del cerebro en los adultos mayores, lo que supone una alternativa para afrontar las dificultades cognitivas de la edad.

La investigación fue realizada en una escala pequeña. Un grupo de 37 adultos de una edad promedio de 67 años consumió 500 ml. de jugo de naranja al día durante ocho semanas.

Pasado este periodo, los participantes tuvieron una mejora global del 8% en la función cognitiva, en comparación con un grupo de control que consumió otro tipo de bebida.

Previamente, los investigadores midieron el tiempo de reacción y la fluidez verbal de los voluntarios a través de ocho pruebas distintas. La operación se repitió al final del experimento.

Una de las pruebas realizadas de memoria verbal consistió en aprender una lista de palabras que los participantes debieron recordar de inmediato.

Según los autores del estudio, el porcentaje de mejora cerebral asociado al consumo de jugo de naranja equivale a recordar una palabra más de una lista de compras que contiene 15 artículos.

Esta simple rutina alimenticia, que conlleva a una mejora paulatina del funcionamiento cerebral, podría traducirse en mejoras sustanciales respecto de la vida útil.

Los investigadores subrayaron que el jugo de naranja contiene azúcares que pueden ser dañinos para algunas personas si se consume diariamente. Sin embargo, los hallazgos muestran que el zumo desempeña un papel importante en el suministro de nutrientes que impulsan el cerebro y que es fundamental en una dieta equilibrada.

los flavonoides

Daniel Lamport, coautor del estudio, indicó que el jugo de naranja es una fuente importante de fitoquímicos vegetales conocidos como flavonoides. Estos compuestos actúan a través de la activación de las vías de señalización en el hipocampo, parte del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria.

Las flavononas derivan de este tipo de compuestos y son las encargadas de mejorar las funciones del sistema nervioso. Algunos estudios, uno de ellos realizado por la Universidad East Anglia en Reino Unido, afirmaron que las flavononas pueden reducir el riesgo de un ataque cerebral en las mujeres.

Los flavonoides poseen una gran cantidad de beneficios para el organismo humano. Son eficientes contra el cáncer, mejoran el sistema circulatorio y la resistencia de los capilares, previenen la trombosis, disminuyen el colesterol, protegen órganos como el hígado y el estómago, tienen propiedades antioxidantes y son antiinflamatorios y analgésicos. Además de la naranja, algunos alimentos que contienen flavonoides son las frutas verdes, la manzana, el té negro y verde y los tomates, entre otros.