Secciones

Fiac levanta secreto bancario a cinco instituciones financieras

información. Ministerio Público investiga licitación por $24 millones y medio adjudicados en octubre de 2013 para realizar encuentros de palín en la Región.
E-mail Compartir

aariasv@australtemuco.cl

Tras el ingreso de las solicitudes correspondientes por la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), el Juzgado de Garantía de Temuco ordenó a cinco bancos de la ciudad levantar el secreto bancario de tres personas naturales y dos jurídicas investigadas en el marco de una licitación presuntamente irregular por $24 millones, financiada por Conadi para organizar encuentros de palín en 22 comunas de la Región.

Los hechos advierten un eventual delito de fraude al Fisco que se habría suscitado en la institución estatal a raíz de licitar el servicio cuando el torneo ya se estaba disputando. Cuestionamientos que son materia de investigación.

El día de ayer se completó la diligencia luego que en una audiencia realizada en la capital regional, la Fiac conoció la información de dos bancos que no cumplieron con el requerimiento que data del 20 de marzo. Las otras tres entidades respetaron la orden del tribunal.

Esto, tras una solicitud de la Fiac para apercibir a esas instituciones bancarias. El 8 de mayo, el tribunal ordenó a los dos bancos comparecer representados tanto por sus abogados como por sus agentes y hacer entrega a la Fiscalía de la documentación requerida, audiencia que se concretó este viernes.

"El día hoy (ayer) comparecieron efectivamente los abogados de ambos bancos junto con los ejecutivos pertinentes e hicieron entrega al Ministerio Público de lo ordenado por el tribunal con fecha 20 de marzo", comentó el fiscal a cargo de la investigación, Miguel Ángel Velásquez.

Las exhaustivas diligencias para esclarecer los hechos son desarrolladas por la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI. Se trata de una arista más del caso Conadi. Hay que recordar que la Fiscalía, también investiga un presunto delito de sabotaje informático, cohecho y pago de sobreprecios en procesos de compras de tierra.

Licitación

El Ministerio Público indaga la licitación "logística y alimentación para encuentros de palín" la que se describe a través del sitio mercadopúblico.cl como "proveer servicio de logística y alimentación, para la ejecución de los encuentros comunales, regionales, interregionales de palín que se llevará a cabo este año 2013".

Según las fechas que se consignan en la página, el concurso se abrió el día 25 de septiembre del 2013 y se cerró el día 1 de octubre del mismo año, es decir, estuvo una semana abierto. La licitación se adjudicó seis días después.

El torneo tuvo sus instancias finales al término de 2013 en Padre Las Casas y se habría desarrollado las primeras etapas antes que se licitara el servicio según los hechos denunciados que figuran entre el cúmulo de antecedentes entregados por la actual administración de Conadi a Fiscalía.

Diputado

El presidente de la comisión que investiga presuntas irregularidades en las compras de tierras en Conadi durante el periodo 2011-2013, Fernando Meza (PRSD), reconoció los esfuerzos por parte del Ministerio Público y mostró su satisfacción. "Estos temas los tratamos en la comisión investigadora", aseguró el parlamentario.

"Es satisfactorio que se estén realizando diligencias y que se llegue hasta el final, que se averigüe bien si existe alguna irregularidad. Nosotros denunciamos incluso almuerzos de $20 millones de pesos para pocas personas, una serie de licitaciones que quedaron como en el olvido y que la ciudadanía tiene derecho a conocer", comentó Meza.

Respecto de la eventual irregularidad en la licitación del campeonato de palín, el diputado oficialista dijo conocer el caso en particular y criticó a los bancos que no cumplieron con la entrega de información. "Lo ideal es que los bancos hubieran entregado la información de manera espontánea. Yo quiero manifestar mi preocupación porque este tipo de dudas existen en la ciudadanía respecto del accionar de esta institución que debiera gozar de un prestigio como todas las instituciones del Estado (…) hay que iniciar un nuevo camino para dejar en un altar a la Conadi y al Ministerio de Asuntos Indígenas", finalizó Meza.

Antecedentes

El 23 de noviembre de 2014, el entonces fiscal nacional de Conadi, Rodrigo Bustos, en compañía de la gobernadora de Malleco, Andrea Parra, entregaron en la Fiscalía Regional sendas carpetas con antecedentes sobre presuntas irregularidades tanto en procesos de compra de tierras como licitaciones.

La ocasión se registró como una de las últimas intervenciones públicas del abogado Rodrigo Bustos en el caso, luego que el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro, le solicitara la renuncia por lo que ejerció en el cargo hasta el 31 de enero recién pasado. Fue reemplazado por el abogado, Joaquín Bizama.

Los conscriptos del Regimiento Tucapel recibieron sus armas

E-mail Compartir

En el patio de formación del Regimiento Tucapel al mediodía de ayer se efectuó la ceremonia de entrega de armas a los soldados conscriptos acuartelados en abril del presente año, ceremonia que se destacó por la gran concurrencia de público integrado por padres y familiares del contingente.

Las autoridades del Regimiento acompañadas por los padres de los soldados conscriptos, hicieron entrega de los fusiles a los tres soldados más destacados de este primer periodo.

Posteriormente se efectuó una bendición por parte del pastor evangélico David Araya y el presbítero Dabinson Ibáñez, emotivo momento en el que se asperjaron las armas de los soldados que realizan su servicio militar en esta unidad. Esta solemne ceremonia culminó con un desfile de la totalidad del Batallón de Infantería de Montaña frente a los asistentes.

Mop construye escuela en el sector de Pedregoso en Lonquimay

E-mail Compartir

La Dirección de Arquitectura del MOP trabaja en la reposición de la nueva Escuela Básica Malalmahuida en el sector Pedregoso de la comuna de Lonquimay, inmueble que beneficiará en forma directa a más de 70 alumnos pehuenche de este sector cordillerano.

Se trata de un edificio moderno y confortable de 1.921 metros cuadrados que reemplaza al antiguo inmueble, que sufrió un incendio el año 2009. Estará compuesta por 6 aulas más una sala para alumnos de pre-básica. Tendrá un patio cubierto, comedor, biblioteca, sala de computación además del mejoramiento del internado y una multicancha. La iniciativa tiene una inversión de 2.800 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional.