Secciones

"Pedimos un informe a la Conadi para ver por qué se tomó esa decisión"

E-mail Compartir

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy (PS), confirmó a El Austral, desde Santiago, que su cartera solicitó a la Conadi un informe con las explicaciones respectivas para dilucidar por qué se compró el fundo Santa Carolina en Freire, de propiedad de Carlos Heller, en $11 mil millones para beneficiar a una comunidad aledaña al aeropuerto que se tomó la losa 10 días antes del primer vuelo.

-Eso lo vengo diciendo como hace un año y va ser así. Además he aclarado que el concepto de violento es relativo, porque hay comunidades que pasan a tener una determinada actitud un día y otra otro día. Es como la edad de las personas.

-Por cierto, si de eso se trata, que arreglemos los problemas de la Región por un cauce institucional y en ese cauce está la mayoría de la gente.

-Eso es una resolución que la ministra de Desarrollo Social saliente del Gobierno (María Fernanda Villegas) firmó un día antes de su salida del cambio de gabinete y lo que hicimos nosotros fue pedir un informe sobre esa situación a la Conadi para ver cuáles eran las soluciones y por qué se tomó esa decisión.

-Estoy esperando que me llegue el informe de la Conadi al respecto. Pero es eso fue el día antes que ella fuera reemplazada.

-No sé de qué se trata, pero me imagino que hay suficiente capacidad para que ellos se sienten en una mesa y conversen. Es lo que tienen que hacer, así como le estamos pidiendo a todo el mundo que firme un acuerdo político, me imagino que ellos podrán conversar sus diferencias .

-Jamás he realizado los comentarios a los que supuestamente hace alusión el dirigente transportista, José Villagrán, sobre la negativa por parte de los senadores aludidos para implementar un seguro que cubra hechos de violencia y terrorismo. Lamento que se use mi nombre para generar polémicas en una Región que requiere urgentemente de un diálogo abierto y franco.

-(Quintana y Tuma) no son grandes opositores. Estamos en democracia y cada persona tiene su propia opinión de las cosas. Es por eso que finalmente se logró firmar un acuerdo con los alcaldes, el intendente y el presidente del Core, que permita efectivamente tener una Araucanía por todos y para todos. Y para eso nos hemos fijado un plazo que es la segunda quincena de junio, para que en conjunto con parlamentarios, gremios y comunidades adhieran a esto.

-Efectivamente, el senador Tuma mandó un conjunto de observaciones, las que vamos a integrar, y Quintana dijo que sería bueno consultarle a las comunidades mapuche, cosa que también vamos a hacer. Pero como la idea era firmar esta declaración con los electos y no alcanzamos a integrarlas en un tiempo breve, se empezó con los alcaldes y el Core. Pero esto no es problema y no es que no haya fructificado. No entiendo por qué se arma un debate sobre cosas que son normales en democracia.

-Lo que pasa es que no logramos resolver en un tiempo razonable un conjunto de observaciones. Pero tenemos ahora la oportunidad de hacernos cargo de esto, ya con el acuerdo de otros electos que son los alcaldes y el presidente del Core, y eso da un piso suficiente para seguir avanzando.

-Va salir un poco tarde, porque como yo anuncié en La Araucanía, esto no es una cosa automática y requiere bastante discusión, porque los seguros en Chile los venden las empresas privadas. Pero tenemos confianza que en la reunión de hoy (ayer) en la tarde vamos a avanzar y vamos a informar mañana (hoy) en qué estado estamos. Estas cosas son como los acuerdos, hay que ir de a poco. Por eso, quiero dejar en claro que no necesariamente mañana se va saber lo del seguro.

-Estamos viendo cómo la gente, los pequeños y medianos productores pueden acceder a un seguro que los proteja de desastres y actos de violencia. Eso lo estamos configurando. Ahora, si el Estado va pagar algo, una parte o todo de la prima y el deducible, es una cosa que estamos viendo.

-No hay evaluación de los intendentes en la cartera. Eso es una información periodística. La evaluación de los intendentes la hace la Presidenta de la República y ella resuelve cuándo se ejecuta eso. Los intendentes son representantes de la Presidenta en cada territorio del país.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, aclaró a El Austral sus dichos a una emisora nacional respecto de que "todos en La Araucanía saben quiénes son", haciendo alusión a los autores de los atentados. Consultado ¿de dónde saca eso?, Aleuy dijo que "A mí todas las personas con las que he hablado en La Araucanía, me dicen que todo el mundo sabe quiénes son y si dicen eso será por algo, me imagino yo". ¿Y el Gobierno tiene identificados a los culpables?: "No, para nada, porque no nos dedicamos a investigar. Eso es competencia de Fiscalía".