Secciones

Alcalde dice que no tomará ninguna medida ante aumento de ambulantes

angol. Obdulio Valdebenito dijo que se trata de un problema social de la comuna. La gobernadora Andrea Parra propone congelar los permisos y habilitación de un mercado persa.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

El alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, respondió a las denuncias de proliferación del comercio ambulante sin permiso en el centro de la capital de la provincia de Malleco afirmando que "no tenemos ningún plan sobre el comercio ambulante, y vamos a seguir igual que siempre".

Lo anterior, como respuesta a las declaraciones del presidente de la Cámara de Comercio de la comuna, Héctor Solís, quien sostuvo que se trataba de un "comercio desleal" que le estaba causando perjuicios a los establecidos que pagaban sus patentes.

El edil comunal justifica el comercio ilegal instalado en las vías céntricas de la capital de Malleco afirmando que se trata de un problema social que afecta a los habitantes que trabajan bajo esta modalidad.

Dura respuesta

"Esa es una pelea que hemos tenido hace tiempo con el comercio ambulante, entonces, insistir no tiene sentido. Que él hable lo que quiera -Héctor Solís- porque yo no ando preguntando a la gente a quien le compra. Además nosotros no tenemos ningún plan sobre el comercio ambulante; y vamos a seguir igual que siempre. ¿Qué quiere, que saquemos a toda la gente?, ¿y quién les va a dar trabajo?, ¿cómo se van a alimentar? Ese es el tema", afirmó.

"Nosotros hemos tratado de ordenar el comercio ambulante, pues debemos recordar que en un momento en la calle Lautaro se encontraba lleno de comerciantes y en el período anterior se intentó realizar un proyecto a fin de sacarlos de ahí y otorgarles una instalación más digna donde ellos puedan trabajar. Pero debemos entender que ellos no hacen otra cosa que llevar el sustento para sus hogares y a veces cuesta bastante. Tenemos otro espacio que no está siendo ocupado como en calle Bunster, donde lamentablemente los comerciantes consideran que no es adecuado por cuanto no pasa mucho público", indicó.

Sin embargo, ante la justificación del problema, asume su responsabilidad. "Yo asumo plenamente la autorización para que ellos trabajen porque estas personas tienen para ganarse la vida. Y debo estar pensando en el problema social que cada una de estas familias tiene detrás", comentó.

Propuesta de solución

En tanto, la gobernadora de Malleco, Andrea Parra, indicó que esta problemática del comercio ambulante en Angol es de larga data y propone soluciones. "Nos parece tremendamente atendible la postura del comercio establecido donde siente que se perjudica su negocio producto del comercio informal. Sin embargo, creo que la solución tiene que ver con una intervención mayor como lo propusimos en su minuto cuando fui concejal y tiene que ver con la formalizar el comercio ambulante, darle una mirada distinta", aseveró.

Además propone una vía de solución ante el comercio ilegal a fin de poder regularizarlo. "Pienso que Angol está preparado para construir un mercado persa donde podamos darle un espacio a la gente para que trabaje dignamente", dijo.

Finalmente, la gobernadora cree que esto va más allá de un análisis donde propone congelar los permisos para el comercio ambulante. "Siento que ese es el desafío de las autoridades locales de poder formalizar al comercio ambulante para de esta manera encontrar una solución al problema. Es un tema que debería analizar el Concejo Municipal y la autoridad local debe hacer un análisis exhaustivo de lo que está ocurriendo. Pienso que lo más razonable es congelar los permisos para el comercio ambulante que se puedan otorgar de ahora en adelante", puntualizó.

El CiberDay tendrá a 52 empresas participantes

evento. Jornada de comercialización con ofertas se realizará el 25 de mayo.
E-mail Compartir

A la medianoche del próximo lunes 25 de mayo, la edición 2015 del CyberDay arrancará con 52 firmas que pondrán a disposición de los participantes ofertas a través del canal online.

Coordinado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), a través de su Comité de Comercio Electrónico, el evento, según el director del Centro de Economía Digital de la CCS, George Lever, "significará una gran oportunidad para que los consumidores puedan acceder a interesantes descuentos".

El listado de las empresas participantes está disponible en el sitio web oficial www.cyberday.cl y en redes sociales, a través de la fan page www.facebook.com/CyberDaysChile y la cuenta de twitter @CyberDaysChile.

Debido que un evento de estas características genera una importante sobrecarga de los sitios de venta, los comercios participantes han tenido que prepararse con anticipación, siguiendo los lineamientos de buenas prácticas que la CCS ha ido desarrollando.