Secciones

Festival del Baqueano promete música y gastronomía a los pies de la cordillera

gran celebración. La actividad se realizará en Melipeuco el viernes 29 y sábado 30 de mayo.
E-mail Compartir

hochoam@australtemuco.cl

Música y tradiciones serán los protagonistas del primer Festival del Baqueano en Melipeuco, en donde destacados folcloristas darán vida a una celebración que durará dos días, llevando entretención a grandes y pequeños.

Esta primera muestra de folclor cordillerano se enmarca en la tradicional Fiesta del Baqueano, siendo la instancia musical el punto de reunión que el viernes 29 y sábado 30, a partir de las 19 horas, tendrá lugar en el gimnasio de la escuela San Gabriel ubicado frente a la Plaza de Armas de Melipeuco.

La instancia busca reunir a cerca de 2 mil personas por día, por lo que además de entregar lo mejor el folclor cordillerano, estará acompañada de una feria de artesanías y de un patio de comidas en el que será posible degustar platos típicos de la zona, además de las características cervezas artesanales.

Así, la actividad organizada por la Municipalidad de Melipeuco y la Agrupación de Baqueanos buscará, además de promover la cultura e identidad, potenciar el eje turístico.

"Estamos muy entusiasmados realizando una actividad que tiene que ver todavía con la segunda versión de la Fiesta del Baqueano, que si bien es cierto la realizamos el año pasado el 15 de noviembre, esta vez se contempló una segunda gran actividad para justamente en el mes de mayo, 29 y 30, poder tener un encuentro cultural de música campesina, de música cordillerana", puntualizó el alcalde de Melipeuco, Juan Carlos Espinoza.

CORDILLERANOS

El Festival del Baqueano contará con la presencia de destacados expositores del folclor cordillerano. Así, en la jornada del viernes 29, y a partir de las 19 horas, se presentarán de manera gratuita Azul Nahuel, Belén Cuevas, Analía y grupo, Luis Parra, Basthi Michel, Eric Burgos y grupo, y Eric Veas y grupo.

Los destacados intérpretes deleitarán a los presentes con lo mejor de su repertorio en una velada que promete entretención absoluta y que se proyecta como un imperdible de mayo.

Asimismo, la segunda noche, que también comenzará a partir de las 19 horas, llevará al escenario a Malebo, Luis Garcés, Daniel Sánchez (acordeón), Nicolás Matus y grupo, José Vergara, Elías Ulloa y Voces de Aysén, quienes serán los encargados de cerrar una mágica jornada.

GRAN CIERRE

Una de las agrupaciones que participará de este inédito festival será Voces de Aysén, quienes en 22 años de carrera musical se han presentado en distintos festivales del país, ganando además el prestigioso festival de Angol, Brotes de Chile.

"Para nosotros es un privilegio estar ahí como grupo, creo que la idea es fantástica porque estos espacios hacen falta para la música chilena, así que muy contento", señaló el autor, compositor e intérprete, José Arturo Chávez, quien fundó la banda con la que ha grabado cuatro álbumes.

Así, las temáticas del folclor cordillerano se basan en las tradiciones que comparten las localidades cercanas al baluarte nacional, "el asado parado, el vino en bota, la música y juegos tradicionales como el truco", tal y como menciona Chávez, son parte de este patrimonio que el próximo viernes y sábado tendrá celebración en Melipeuco.

En cuanto al espectáculo que ofrecerán, el artista indicó que "vamos a entregar una serie de canciones. Le vamos a dar mucho auge al tema de la ranchera, del chamame aysenino", además agregó que "vamos a poner toda la carne a la parrilla para colaborar de la mejor manera posible a un evento que se está abriendo y que es muy necesario para todos los cultores de la música raíz folclórica".