Secciones

Boyeco: Core llama al municipio de Temuco a explicar las irregularidades

Debate. Comisión de Medio Ambiente del Core señala que empresa encargada del cierre no ha cumplido con Resolución de Calificación Ambiental. Concejo Municipal abordó el tema.
E-mail Compartir

hsotoc@australtemuco.cl

Una invitación a representantes del municipio de Temuco para que expliquen por qué se incumple nuevamente la Resolución de Calificación Ambiental en el vertedero de Boyeco, solicitó la Comisión de Medio Ambiente del Consejo Regional de La Araucanía, tras sesión realizada ayer, encabezada por su presidente, el consejero regional Alejandro Mondaca.

"El tema central de la reunión giró en torno a Boyeco, y es así que llegamos a dos acuerdos: primero, citar a la mesa de trabajo que creó la Intendencia en la búsqueda de alternativas para el cierre de Boyeco, y dos, citar al municipio para que nos exponga la situación actual del vertedero, pues recibieron casi 4 mil millones de pesos para el plan de cierre y continúan los incumplimientos".

De acuerdo con lo expresado por Mondaca, "ellos (el municipio) generaron un contrato de 3.880 millones de pesos con la empresa encargada del cierre, donde se debía cumplir con la Resolución de Calificación Ambiental, que tiene entre sus puntos el cierre perimetral o el que no hayan vectores como animales. Hubo un informe de la Superintendencia que logró verificar que en todos los puntos de esta calificación ambiental había un incumplimiento y que en Boyeco continuaba el ingreso de personas e incluso se registró la muerte de una persona en su interior".

Por ello, la Comisión de Medio Ambiente del Core solicitó el año pasado antecedentes de Boyeco al municipio -a través del Gobierno Regional-, documento que fue recepcionado en agosto pasado, con una descripción del proyecto que incluía los avances a la fecha y un informe con las observaciones de la Superintendencia.

"Ese informe que nos llegó del municipio también era muy negativo respecto del tratamiento", apuntó Mondaca, quien agregó que "aquí lo que existe es una conducta sostenida en el tiempo de incumplimiento de contrato e incumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental".

MUNICIPIO

Ayer, el tema de Boyeco fue protagonista en la segunda parte de la sesión del Concejo Municipal, traído a colación por el concejal Ricardo Celis, quien hizo referencia al reportaje de El Austral que circuló el domingo y donde los recolectores de Boyeco abrieron las puertas de sus "ranchitas", un hecho inédito que permitió al público de Temuco y La Araucanía conocer su realidad.

Rápidamente buena parte de los concejales entregó su visión en este complicado tema, que tantos dolores de cabeza ha traído al municipio.

El debate fue intenso, al punto que el alcalde Miguel Becker sostuvo que si había acuerdo del Concejo, le transmitía a los alcaldes de las comunas que hoy están descargando en Boyeco, que dejaran de hacerlo, situación que mejoraría considerablemente los tiempos de cierre. Finalmente, hubo consenso en que 18 meses es un lapso ya demasiado corto para generar un proyecto de peso.

Consultado el alcalde Becker respecto de las conclusiones a las que llegaron los miembros del Comité de Medio Ambiente del Core, sostuvo que "seguramente los señores consejeros que opinaron sobre el tema no tienen el suficiente conocimiento de lo que allí ocurre realmente, así es que yo los invitaría a acompañarnos en una visita para conversar con la gente que está allá".

El alcalde afirmó que "se han hecho esfuerzos por hacer cierres perimetrales, y duran un día. Se han hecho esfuerzos por darle una alternativa distinta a las personas que viven allí y uno ve que hay personas que lo tiene como opción y otros como única alternativa de trabajo, entonces es un tema complejo. Obviamente estamos preocupados porque la fecha de cierre, diciembre de 2016, se viene. En ese sentido, una delegación del municipio viaja a Francia por estos días para ver tecnologías de última generación para generar energía eléctrica y pellets a partir de le basura".

La idea -señaló el alcalde- es "no seguir agobiando a las personas del sector con basura y tampoco me gusta la idea que existan personas que desarrollan actividades sobre el basurero".

En lo que respecta a los recolectores de desechos, la comisión de Medio Ambiente del Core apunta nuevamente a la empresa encargada del cierre por esta situación.

"Aquí hay una empresa a la que se le está pagando y que tiene que restringir el acceso de personas al vertedero. Si aquí se cumpliera el contrato, no se debería permitir el ingreso de ninguna persona, salvo los operarios", asegura el consejero Alejandro Mondaca, quien agrega que "un vertedero no es un lugar de oportunidades para las personas, como lo han querido manifestar algunos, pues no deja de ser un sitio indigno para cualquier persona. Entonces no podemos intentar sacarnos los pillos diciendo que esta es una oportunidad para emprendedores, hay que pensar que estos recolectores no tienen ninguna herramienta sanitaria, ningún implemento, mascarillas, guantes, nada, entonces, en unos meses más recuerde que el municipio va a recibir una millonaria multa de la Superintendencia de Medio Ambiente por estos temas".

Por lo pronto, la Comisión del Medio Ambiente del Core pedirá explicaciones al municipio. "Queremos saber por qué se incumple nuevamente la Resolución de Calificación Ambiental", apuntó el consejero regional Alejandro Mondaca, quien ya ha agendado esta sesión para la próxima semana.

Mientras, los recolectores -hombres y mujeres- continúan desafiando al clima, exponiéndose a un accidente producto de la descarga de los camiones, trabajando y alimentándose en convivencia con jotes y perros vagos. Mientras el seremi de Salud opta por no referirse al tema, la presidenta del Comité de Recolectores y recicladores de Boyeco, Elisa Millanao, asegura que "acá todo sigue igual. Nadie ha escuchado nuestras peticiones y no es cierto que se hayan acercado a ofrecernos nada, como señaló algún concejal por la prensa".