Secciones

Autoridades desinformadas

E-mail Compartir

Hemos comprobado nuestra hipótesis: las autoridades del nivel central no están informadas de los hechos de violencia que suceden en La Araucanía. Están desinformados, tienen una mirada parcial de los acontecimientos, sin detalle, sin mayor documentación, lo que nos hace concluir con certeza que nuestras autoridades regionales no están traspasando todos los antecedentes a las jefaturas nacionales.

Nuestra teoría fue confirmada en una reunión de la Comisión de Agricultura del Senado, a la que fuimos invitados como gremio agrícola, el primero a nivel nacional. Estuvimos con toda la comisión que preside el senador Felipe Harboe, quien enfatizó que el Gobierno no compra tierras a comunidades violentas, frase que Sofo le rebatió con fuerza al precisarle la reciente compra de un predio en Freire a una comunidad que se ha tomado caminos, el aeropuerto de Temuco y campos aledaños, y que finalmente fue premiada con la compra de un predio excepcional… Y el senador Harboe cambió la cara.

Nuestra intención ante la Comisión de Agricultura fue poner en la mesa de trabajo un tema fundamental para la economía de este territorio: que nuestra Araucanía está perdiendo productividad agrícola con estos hechos violentos, que nos estamos empobreciendo como Región, que los agricultores tenemos temor que no se invierta más en esta zona; a pesar de que tenemos todas las características para continuar siendo el motor de la producción de alimentos de Chile y vemos como una gran oportunidad que el cambio climático nos puede situar como la nueva zona central en unos años.

Por eso, apelamos a que nuestras autoridades locales informen, dialoguen y comuniquen a sus cabezas en Santiago, a sus servicios nacionales y ministerios, a sus partidos políticos, lo que ocurre en la Región y las consecuencias que tiene para la población urbana y rural esta ola de acciones violentas que no cesa, así como las repercusiones que tiene para el sector productivo.

Fuimos, informamos y emplazamos, porque no queremos seguir en el anonimato de informaciones sesgadas y parciales. Sofo seguirá cumpliendo el rol que se le ha encomendado, abierta al diálogo con las autoridades pertinentes, pero llevando las riendas de uno de los gremios más importantes de Chile.

Marcelo Zirotti,

Deportes Temuco y el municipio

E-mail Compartir

Durante muchos años la representación de Temuco en el circuito del fútbol profesional anduvo a los tumbos. Primero, por la aguda crisis institucional del club albiverde que desembocó en su descenso a la Tercera División, y luego por el zizgagueante camino deportivo con más fracasos que éxitos en el fútbol amateur, además de problemas económicos que parecían no tener fin. Este escenario cambió en el año 2013, cuando la fusión entre la institución histórica y Unión Temuco, perteneciente al ex seleccionado chileno y temuquense, Marcelo Salas, le permitió a Deportes Temuco reinsertarse automáticamente en la Primera B y contar con una administración seria y ordenada que hasta hoy lo ha alejado de los vaivenes financieros que por años lo tuvo sumido en irregularidades y escándalos de todo tipo.

Teniendo este pasado reciente como necesario telón de fondo, resulta paradójica y contraproducente la notoria distancia que se observa entre la Municipalidad de Temuco y el club profesional, y que se ha expresado esta semana con la petición de más respaldo que le ha manifestado el propietario Marcelo Salas a la alcaldía. Algo ocurrió en esa relación que ha derivado en falta de armonía; quizás desde el momento en que el Concejo Municipal le negó una subvención al club para el desarrollo del fútbol de menores, o quizás desde el instante en que los egos han pasado a llevar la racionalidad de un vínculo, entre la institución deportiva y el municipio, que bien llevada podría dejar grandes beneficios para la ciudad.

En lo puntual, el requerimiento de Deportes Temuco pasa por las facilidades que espera del municipio para usar el remozado Estadio Germán Becker una vez que culmine la Copa América, que tendrá a Temuco como una de sus sedes. Reconociendo que se trata de un campo municipal y que, por lo tanto, debiese estar disponible para los requerimientos de la comunidad, la verdad es que no tendría sentido que el Estado haya invertido una cuantiosa suma de dinero en un estadio que cumple con los estándares internacionales, si no puede ser usado por el único equipo profesional de la comuna.

En bien de Temuco, que se visibiliza con un club participando en el fútbol profesional; y del club, que necesita vincularse con la ciudad en la que ejerce su localía y están sus hinchas, el único camino que asoma es el del diálogo.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

40 años | 19 de mayo de 1975

Inauguran el hogar

Entró oficialmente en funcionamiento el nuevo hogar universitario de Temuco al ser inaugurado por la primera dama, Lucía Hiriart. Con capacidad para 320 estudiantes de las tres sedes universitarias, el hogar es una muestra del esfuerzo de las universidades y de la Junta de Auxilio Escolar y Becas.

10 años | 19 de mayo de 2005

universitario de Temuco

Un total de 11.671 deudores del Serviu en la Novena Región serán beneficiados con la condonación total o la considerable rebaja de sus dividendos conforme a lo dispuesto en las medidas adoptadas por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo favoreciendo a los sectores más pobres del país.

1 año | 19 de mayo de 2014

"Perdonazo" para 11 mil deudores en la Región

A raíz de la aparición de panfletos en atentados con amenazas al persecutor Luis Chamorro, El fiscal regional Cristián Paredes, advirtió que las amenazas son situaciones que históricamente han tenido que enfrentar. "Ninguna amenaza nos inhibirá de cumplir con nuestra función", puntualizó.

Fiscal regional: "Ninguna amenaza nos inhibirá"