Secciones

Atentado en Loncoche destruyó casa de inquilinos de inversionista alemán

investigación. En el lugar se encontraron dos lienzos, uno con consignas alusivas al conflicto mapuche. Fiscalía indaga posible vínculo con ataque incendiario a una casa patronal en Lanco.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

El reloj marcaba las 5:20 horas de la madrugada de ayer y la luminosidad de las llamas alertó a Carabineros que resguardaba el predio vecino. La casa de inquilinos del fundo Porvenir, ubicado en la comuna de Loncoche en el límite con la Región de Los Ríos, ardía violentamente. No hubo testigos ni menos detenidos, el ataque fue silente y sólo dos lienzos, uno de ellos con la consigna "marichiweu" y el dibujo de un cultrún, fueron hallados en el lugar. Lo demás quedó reducido a cenizas.

Se trata del sexto atentado incendiario en La Araucanía perpetrado en menos de dos semanas. Esta vez, la víctima fue el empresario de origen alemán Constantin von Brandenstein Zeppelin, quien invierte desde hace 24 años en la zona y ayer no se encontraba en el país.

Los policías estaban en el fundo colindante, el Santa Rosalía, cumpliendo la medida de protección en la casa patronal habitada por familiares del inversionista agrícola y forestal, ubicada a un kilómetro del atentado.

"Desconocemos quiénes son los responsables y los motivos de este acto, lo que se encuentra en investigación por las autoridades competentes", dijo Christian Mattausch, gerente general de la empresa ZBaum, la que realiza labores productivas en el predio de aproximadamente 1.000 hectáreas.

La Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) indaga un posible vínculo con el atentado que dejó $500 millones en pérdidas tras acabar con una antigua casa patronal en el campo Rucahue, hecho ocurrido el martes en Lanco, comuna de Los Ríos que limita con el predio atacado en Loncoche.

"Es una casa de gente que prestaba eventualmente servicios a este predio y que en estos momentos se encontraba desocupada, de hecho, tampoco se encontraba con energía eléctrica (...) ya estamos haciendo nuestras coordinaciones internas a fin de determinar patrones comunes", afirmó el fiscal jefe de la Fiac, Miguel Ángel Velásquez. Al sitio del suceso también concurrió la fiscal de Loncoche, Paola Varela.

Por orden del Ministerio Público, la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI, realizó las pesquisas en el sitio del suceso, las que estuvieron no exentas de complicaciones producto de la extensión del predio y la densa lluvia que se dejó caer durante toda la mañana de ayer.

El jefe de la Bipe de Temuco, subprefecto Luis Bevilaqcua, sostuvo que "se encontraron algunas evidencias que dan cuenta de panfletos pero por el tema de la lluvia y el fuego, tienen que ser necesariamente protegidos para poder rescatar el máximo de evidencias de ellos", comentó ayer por la mañana el jefe policial, junto con agregar que "todos los rastros de pisadas o evidencias que se pueda encontrar en el camino se pueden ver perjudicadas por la acción del agua, por eso estamos trabajando lo más rápido posible".

Historial

El abogado de la familia afectada, Carlos Tenorio, contó que los problemas en el fundo Porvenir comienzan el año pasado cuando un grupo de comuneros realizó una toma para reivindicar las tierras. Por éste y otros dos hechos, ha presentado tres querellas a la fecha.

"Aquí ha habido algunos hechos de violencia previos el año 2014 y también el año 2015 referidos básicamente a usurpaciones y a daños y lesiones provocadas en los mismos predios", precisó Tenorio.

En rigor, el primer delito de usurpación en que se presentó querella se registró el 12 de noviembre de 2014 y el segundo, ocurre el 25 de enero de este año. La toma liderada por la comunidad Folil Mapu se extendió por casi un mes. La última querella la presentó el abogado por un robo con violencia y lesiones, ocurrido en la noche del 7 de marzo recién pasado, el que afectó al hijo del propietario, al que sustrajeron teléfonos celulares y la totalidad del manojo de llaves del predio. Hasta el momento, se manejan antecedentes de miembros de dos comunidades cercanas que pueden estar involucrados en los hechos.

"Se han presentado querellas por esos tres hechos y además existen otras denuncias de la propia víctima en orden a otro tipo de ilícitos que no han sido materia de querella", explicó el abogado.

Buena relación

Christian Mattausch comentó a este medio que la empresa mantiene una buena relación con sus vecinos y la comunidad de Lanco, en donde registra oficina ZBaum. "Sin embargo, hubo 2 tomas que fueron realizadas principalmente por personas extrañas que no viven en nuestra vecindad", apuntó.

Consultado por los temores tras este ataque incendiario, el gerente contestó que "estos hechos son señales preocupantes para los inversionistas agrícolas y forestales del país" y en ese sentido, envió un mensaje a las autoridades.

"Para el desarrollo de cualquier actividad económica la seguridad y tranquilidad en el desarrollo de las actividades tiene una importancia fundamental", manifestó Mattausch, junto con agregar que el fundo no se encuentra en venta.

Multigremial

La presidenta de la Multigremial, Angélica Tepper, criticó el trabajo de inteligencia de las policías. "Aquí en esta Región no hay Estado de Derecho y las policías no están funcionando. La inteligencia aquí no se ha visto", comentó Tepper, quien espera que en la cuenta pública de hoy, la Presidenta Michelle Bachelet entregue señales concretas para acabar con la violencia en la Región.

LOS SEIS ATENTADOS

E-mail Compartir

8 de mayo Un grupo de encapuchados se apoderó de un bus con 16 trabajadores forestales en Pidima, comuna de Ercilla. Luego de avanzar 10 kilómetros, los obligaron a descender y prendieron fuego a la máquina.

8 de mayo La policía investiga las causas de un ataque incendiario que redujo a escombros una antigua casa patronal ubicada en el sector rural de Maquehue en la comuna de Padre Las Casas.

12 de mayo Un grupo de alrededor de 8 personas, algunas encapuchadas, amenazaron a la dueña de casa y sus hijos y prendieron fuego a la vivienda de un funcionario de Conadi, ubicada en Padre Las Casas.

13 de mayo El agricultor de Victoria, Roberto Heise, sufre la quema de maquinaria agrícola que operaba en el fundo Las Mariposas. La víctima cuantificó el perjuicio por un monto de $25 millones.

14 de mayo Tres camiones y una plaza de peaje en llamas fue el saldo de un feroz atentado que se registró en el kilómetro 561 de la Ruta 5 Sur. El Gobierno presentó una querella por este hecho.

20 mayo Una casa de inquilinos ubicada en el fundo Porvenir de Loncoche, terminó en llamas luego que desconocidos le prendieran fuego. El predio se ubica en el kilómetro 768 de la Ruta 5 Sur.