Secciones

Carabineros niega participación en caso de joven herido

marcha. Testigos culpan a uniformados por las lesiones de un estudiante.
E-mail Compartir

Carabineros descartó que uno de sus funcionarios fuera responsable de las graves lesiones que sufrió el estudiante de la Universidad Católica de Chile, Rodrigo Avilés Bravo (28), quien permanece internado en estado grave en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso tras una caída durante los disturbios de la marcha del 21 de mayo en Valparaíso.

A través de un comunicado, la institución señaló que al mediodía del jueves un equipo de Fuerzas Especiales dispersó, utilizando el carro lanzaaguas, a un grupo de personas que habrían estado saqueando un local comercial de una empresa de telefonía.

"Al momento de proceder a la detención, frente al local comercial, en el piso se encontró al estudiante Rodrigo Avilés Bravo, quien presentaba una herida cortante en la cabeza y un estado de semi inconciencia, al parecer, debido a una caída por las condiciones existentes en el terreno", informó Carabineros en el documento.

"El oficial a cargo del personal que procedía en el lugar, auxilió al lesionado y comenzó a coordinar las acciones para el traslado a un recinto asistencial", concluye el comunicado.

Pese a esto, varios testigos del incidente aseguran que fueron los funcionarios policiales los responsables de la caída de Avilés.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, afirmó que "se están realizando investigaciones internas para poder aclarar cuál fue la participación de Carabineros en estos hechos".

Críticas por omisión de La Araucanía

E-mail Compartir

El senador RN Alberto Espina reiteró su crítica por la omisión de anuncios para La Araucanía. "No es un problema para omitirlo, si se pueden hablar de otros temas en el discurso del 21 de mayo, no entiendo cómo un tema de esta envergadura nacional lo margina (la Presidenta Bachelet). Me parece una notificación de que el Gobierno no lo tiene en sus prioridades y lo lamento mucho", afirmó a Cooperativa. El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, rechazó la crítica y dijo que "este es un Gobierno que tiene permanente atención a lo que está ocurriendo en La Araucanía".

DC niega que pague sueldo a abogado de alcalde Vittori para defenderlo

E-mail Compartir

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) negó que cancele los honorarios del abogado Hugo Rivera en el marco la defensa del alcalde de Maipú, Christian Vittori, quien enfrenta una querella en su contra del Consejo de Defensa del Estado por "lavado de activos". En esa línea, el PDC rechaza la información publicada en un medio online, donde se indica que "los honorarios del abogado del Sr. Vittori, estarían siendo financiados por la colectividad". "La directiva nacional desmiente dicha información publicada el día de ayer y reitera que el Sr. Vittori suspendió su militancia al partido hasta que finalice su proceso".

Ministro Burgos: El plebiscito "es una posibilidad real"

cuenta pública. El titular de Interior destacó que la Presidenta quiere que sea un proceso con incidencia de los participantes.
E-mail Compartir

carolina.collins@mediosregionales.cl

Un día después de que la Presidenta Michelle Bachelet se refiriera al proceso de una nueva Constitución en su cuenta pública, el ministro del Interior, Jorge Burgos, aseguró que el plebiscito es "una posibilidad real".

El inicio del proceso constituyente fue anunciado por la mandataria para septiembre y en la cuenta pública del 21 de mayo reiteró ese plazo y señaló que se realizará en el marco de un "acuerdo político amplio" y con participación de la ciudadanía.

En entrevista con radio Universo, y tras ser consultado por la viabilidad de que el proceso constituyente derive en un plebiscito, Burgos afirmó que "esa es una posibilidad y, sin duda, real".

"Ese proceso constituyente va a ser propuesto en septiembre próximo y probablemente habrá una discusión anterior, vamos a poder participar en el nivel de Gobierno, en el comité político y ella tomará la decisión", dijo Burgos.

El titular de Interior sostuvo que la Presidenta Bachelet dio en su discurso "una señal más respecto de lo que debe ser ese proceso constituyente tanto en la forma como en el fondo (...) Ella quiere, insinuó de manera clara para la concreción en septiembre, que la forma sea una forma en que haya incidencia de los participantes".

MENSAJE PRESIDENCIAL

Respecto al mensaje presidencial en general, Burgos planteó que "no fue una arenga. Fue una cuenta pausada, llena de sensatez".

El ministro secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza, también se refirió a la mención a la nueva Carta Fundamental de la Presidenta y aseguró que no especificó mecanismos, sino que lo que hizo "fue no cerrar ninguna discusión" sobre la materia.

Insunza afirmó que la jefa de Estado "tomó la decisión de que tenemos en esas materias que abrir el proceso de diálogo".

"Lo que la Presidenta hizo fue precisamente no querer cerrar ninguna discusión y generar el amplio acuerdo político que ella aspira para que podamos caminar hacia una nueva Constitución. Creo que hemos dado pasos en eso", dijo el ministro.