Secciones

Muestra de la "crisis" del proceso

Colombia. Santos dijo que el ataque a un campamento de la guerrilla fue una acción "legítima" y afectó al frente que asesinó a diez militares en abril.
E-mail Compartir

mgonzalezt@mediosregionales.cl

Para el político y periodista Carlos Lozano, director del semanario Voz del PC colombiano, la suspensión del cese al fuego era predecible "por la irresponsabilidad del Gobierno" porque "no se puede hablar de paz en La Habana mientras aquí en Colombia se hace la guerra". Esa postura ambigua, agregó, "es la que genera la inestabilidad en el proceso". En tanto, el politólogo Vicente Torrijos observó que las negociaciones no están en peligro y que lo de ayer "es una muestra más de la crisis estructural del proceso".

Las Farc suspenden tregua tras ataque

costo. La inversión supera los 600 millones de pesos.
E-mail Compartir

Las Farc anunciaron la suspensión del cese unilateral e indefinido al fuego que habían decretado en diciembre luego de que 26 de sus rebeldes murieran en un ataque de la fuerza pública contra uno de sus campamentos.

En un comunicado hecho público en las redes sociales, las Farc dijeron que "no estaba en nuestra perspectiva la suspensión de la determinación del cese al fuego unilateral e indefinido proclamado el 20 de diciembre de 2014... pero la incoherencia del Gobierno (del Presidente Juan Manuel) Santos lo ha logrado".

En diciembre, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) anunciaron el cese unilateral al fuego como un gesto de buena voluntad respecto del proceso de paz que llevan a cabo en Cuba con el Gobierno de Santos desde fines de 2012.

De todos modos, los rebeldes advirtieron que mantendrán el proceso de paz. "Contra nuestra voluntad tenemos que proseguir el diálogo en medio de la confrontación".

Según las Farc, el cese al fuego se suspende "luego de cinco meses de ofensivas terrestres y aéreas contra nuestras estructuras en todo el país". Agregaron que "nos duelen por igual las muertes de guerrilleros y soldados, hijos de un mismo pueblo y procedentes de familias pobres. Debemos parar este desangre".

Una conferencia para dialogar sobre un acuerdo de desminado conjunto en La Habana previsto para ayer fue suspendida por las partes sin más explicaciones y las delegaciones no se mostraron a la prensa como suelen hacerlo antes de ingresar a la sala en la que mantienen sus encuentros.

MUERTES

Minutos antes, Santos había informado que 26 guerrilleros habían muerto en un ataque a un campamento rebelde en una zona rural del municipio de Guapi, en el departamento de Cauca y a 470 kilómetros al suroeste de Bogotá.

Según dijo, el frente guerrillero atacado fue el mismo que el 15 de abril asesinó a diez militares, también en Cauca. "Desde el día que se iniciaron las conversaciones de La Habana he sido claro en que las operaciones de nuestras Fuerzas Armadas contra la subversión no se detendrían y no se detendrán, que nadie se llame a engaños", enfatizó el mandatario, acompañado de toda la cúpula militar y el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.

Según Santos, "ya la guerrilla estará pensando en acciones de retaliación, pero es justamente ese espiral de violencia, odio, venganza el que tenemos que parar y transformar en un espiral de perdón y reconciliación".

cronica@australtemuco.cl

El municipio de Angol hizo entrega al Servicio de Salud Araucanía Norte del terreno donde operaba el Sapu Alemania, ubicado en calle Baviera 445, para que el lunes parta la construcción del recinto del Servicio de Atención Primaria de Alta Resolutividad (SAR).

Los trabajos contemplan una inversión por parte del Ministerio de Salud de 606 millones de pesos donde los beneficiarios directos son más de 20 mil personas, siendo el primer recinto asistencial en ser construido a nivel nacional que será entregado en enero de 2016.

Características

El SAR contempla una infraestructura de alrededor de 500 metros cuadrados y contará con recintos clínicos como sala de reanimación, 3 box de atención, uno de Procedimientos, el segundo de víctimas y el tercero de alcoholemias.

Además contará con una estación de enfermería, sala de observación, salas Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) y Enfermedades Respiratorias Adulto (ERA), sala de rayos X Osteopulmonar, además de áreas de personal, recintos técnicos, servicios, entre otros recintos dispuestos en un nivel y busca resolver con mayor rapidez las urgencias de salud, con equipamiento moderno y de calidad.

beneficio

El seremi de Salud, Carlos González, dijo que el nuevo SAR en Angol será un gran beneficio para la comunidad. "Esperamos que en los plazos acordados esté listo, de forma tal que comience a funcionar durante el primer trimestre de 2016", afirmó.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Araucanía Norte, Cristián Mignolet, indicó los alcances del nuevo SAR para Angol, comentando que "hemos traído directamente estos recursos para la capital de Malleco. Los SAR son una gran apuesta a futuro. Actualmente estamos pasando por una etapa de desarrollo distinta que favorecerá a la comunidad", afirmó.

Los vecinos del sector Alemania esperan que prontamente esté construido el nuevo recinto. Así lo manifestó Iris Navarro, presidenta de la junta de vecinos del sector Alemania. "Es una excelente iniciativa para todos los vecinos y el sector porque va a contar con una gran cantidad de especialistas, va a tener rayos x entre otras cosas que a la comunidad le hacen falta", afirmó.

Para la vecina Mirza Maldonado, el SAR será un gran beneficio ya que no tendrá que ir al Hospital de Angol para atenderse. "Este edificio nuevo nos trae muchos beneficios además que es más cercano a mi casa", comentó.