Secciones

Evo Morales saca a ministro tras la fuga de empresario limeño

Medidas. La huida del ex asesor de Humala, Martín Belaunde, también causó la salida del jefe de la policía boliviana.

E-mail Compartir

El Presidente Evo Morales destituyó ayer a su ministro de Gobierno (Interior) y al jefe de la policía dos días después de la fuga del empresario peruano Martín Belaunde, quien debía ser extraditado a Lima para que responda ante la justicia de su país.

"No es posible que no se pueda dar con los responsables de la fuga... el comandante (de la policía) cómo no va a saber quién es el responsable. Esta no es la primera fuga", dijo el mandatario.

"Lamento que malos policías hayan cooperativamente provocado un hecho que pretende ser usado para dañar la imagen del Gobierno", dijo el destituido ministro Hugo Moldiz, quien estuvo apenas cuatro meses en el cargo.

El senador Carlos Romero, que fue ministro de Gobierno hasta hace menos de un año, fue designado por Morales en reemplazo de Moldiz.

Romero dijo a radio Panamericana que se reforzará la búsqueda del empresario peruano. "Estos casos necesitan una atención más acelerada y diligente", añadió.

extradición

El canciller David Choquehuanca expresó más tarde que Bolivia solo esperaba la fecha y hora de la extradición, que Perú aún no envió.

El segundo cambio fue el del general Edgar Ramiro Téllez, quien sustituyó a Luis Cerruto como comandante general de la Policía Boliviana.

Belaunde, ex asesor del Presidente Ollanta Humala y quien es investigado por lavado de activos y asociación ilícita, estaba bajo arresto domiciliario con vigilancia policial en una casa de un familiar en un barrio al suroeste de La Paz.

Huyó la madrugada del domingo horas antes de ser deportado a Perú después de que el Consejo Nacional del Refugiado rechazara su pedido de refugio político y el Tribunal Supremo de Justicia aprobara su extradición.

Más de 10 personas, entre ellas los cuatro policías encargados de la custodia y familiares de Belaunde que lo acogieron, fueron detenidos y son investigados. Morales recordó que no es la primera fuga y llamó a los jefes policiales a "asumir responsabilidad" en el caso "caiga quien caiga".

La policía es una de las instituciones más cuestionadas y con menos credibilidad en el país y hasta ahora ningún Gobierno ha logrado reformarla con éxito.

Morales dudó ayer que la fuga de Belaunde pueda perjudicar la relación con el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, con quien tiene previsto celebrar un encuentro bilateral el próximo 23 de junio. "Dudo de que esta situación pueda afectar nuestras relaciones diplomáticas", aseguró el mandatario al ser consultado por los medios sobre las consecuencias de la fuga del empresario, e indicó que ambos países no están "sometidos a la actitud de los delincuentes".

Oposición critica tono electoral de acto de Cristina K

Argentina. La mandataria encabezó celebración por la Revolución de Mayo.
E-mail Compartir

El kirchnerismo y la oposición cruzaron acusaciones tras el discurso pronunciado el domingo por la Presidenta argentina, Cristina Fernández, con motivo de la celebración del 205 aniversario de la Revolución de mayo, al que sus críticos acusaron de tener un marcado tono electoral.

"El kirchnerismo se apropia de lo público para su interés privado, en este caso, se apropia del 25 de Mayo, que es de todos los argentinos, para hacer un acto kirchnerista", señaló a Radio 10 el diputado de Propuesta Republicana (Pro) Federico Pinedo.

Para Pinedo, el discurso presidencial en la céntrica Plaza de Mayo de Buenos Aires fue "una especie de despedida" de Fernández, quien tras ocho años en el poder tiene vetado por ley presentarse a una nueva reelección.

"La patria no es del FpV (Frente para la Victoria), es de todos", agregó el radical Luis Negro en la misma emisora.

Desde los sindicatos opositores criticaron las palabras de Fernández, quien lanzó advertencias a los líderes gremiales y recordó cómo su difunto marido, Néstor Kirchner, recuperó las negociaciones colectivas salariales.