Secciones

Proyectan la entrega de colectores en Av. Alemania para 2019

Aguas lluvia. La iniciativa aún se halla en etapa del diseño, pero está en su fase final. Se trata de 6.400 metros de redes nuevas en Temuco para evitar inundaciones durante el invierno. La construcción de la obra costaría más de $ 10 mil millones.
E-mail Compartir

cgarrido@australtemuco.cl

La historia de los colectores de aguas lluvia para avenida Alemania y San Martín en Temuco parece una historia de nunca acabar. Las autoridades regionales confirmaron ayer a El Austral que la obra construida podría ser entregada en tres años más considerando su partida en 2016.

El seremi de Obras Públicas, Emilio Roa, indicó que la finalización del proyecto del colector para ambas calles podría ser entregado a la comunidad en 2019, si no hay retrasos en la construcción.

En concreto, la iniciativa que por estas fechas busca determinar un diseño para instaurar una red de colección de aguas lluvia, de mano de la empresa SIGA Ingeniería y Consultoría, se encuentra aún en su etapa final, con un 90% de avance, y cuya entrega se proyecta recién para agosto de este año. En cuanto a la ejecución de las obras, no hay indicios de que éstas inicien en 2015.

El seremi de Obras Públicas indica que la finalización de la idea se ha extendido ya que se trata de una iniciativa que implica gestiones multisectoriales, aparte de implicar una intervención vial en un largo tramo de Temuco.

"Este estudio requiere distintas miradas de otros servicios. Transporte, Vialidad Urbana, el propio municipio y el servicio de Agua Potable, alcantarillado, todos ellos tienen que mirar este proyecto, revisarlo y visarlo", dijo la autoridad regional del MOP.

Considerando que el inicio de este proyecto data de octubre de 2012, es indudable que su desarrollo ha sido extenso. Consultado sobre esto, el seremi dijo que esto se explica por falta de funcionarios en la Región por un período breve. "Profesionales de la Dirección de Obras Hidráulicas de esta Región han tenido que ir en apoyo a las regiones del norte por el aluvión que se produjo y también han tenido que ir en apoyo en la zona sur", indicó.

La idea, asegura Emilio Roa, es finalizar el proceso con el menor margen de error posible, incluso si ello implica extender aún más los plazos. "Si esta revisión nos indica que hay que corregir estas cosas, esto vuelve a las manos de la consultora, hasta que nosotros tengamos la certeza de que la ingeniería está bien desarrollada", expresó.

Con esto también se descarta la intervención en la avenida al menos para este año, ya que no existen proyectos determinados con este fin.

En la página web del Ministerio de Desarrollo Social se indica en la ficha que detalla esta inversión que el proyecto, catalogado como "Construcción de colector interceptor de aguas lluvia en San Martín", comenzó en octubre de 2012 y posee una duración de 42 meses para su finalización.

La pronta ejecución de las obras para solucionar o al menos dar un respiro a los transeúntes que arriesgan mojarse por el paso de vehículos sobre los inmensos charcos de agua, cobra importancia con el análisis de los puntos más complicados de anegamiento en la ciudad, realizado por el Comité Comunal de Emergencia (COE).

De los seis problemas identificados, uno de ellos corresponde a la esquina de Avenida Alemania, en todo el tramo que va desde Phillippi hasta calle 18 de Septiembre.

Los episodios de anegamiento en este punto han sido variados y datan de hace media década, lo que suele generar disgusto en los transeúntes, más que en los propios conductores que frecuentan la vía.

Conocidos, por ejemplo, fueron las curiosas manifestaciones en esta arteria en 2012, cuando un hombre vestido con impermeable se detuvo a pescar en plena esquina con calle Dinamarca. O dos días más tarde, cuando un grupo de jóvenes nadó literalmente en uno de los pozos que se formó producto del anegamiento del sistema de acumulación de aguas lluvia.

El problema en este punto de la ciudad se explica no porque colapsen los colectores, sino porque en la arteria simplemente no existen, según lo explica Francisca Sepúlveda, encargada de Aguas Lluvia de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).

"Avenida Alemania no tiene conectores. Solo tiene sifones que son los que acumulan agua, luego se llenan y luego empieza lo que todos conocemos todos los años en Avenida Alemania. Lamentablemente en ese sector, para llegar a una solución efectiva, hay que construir un gran colector que saque el agua de su punto y la lleve hasta el río Cautín a través de distintos canales", aseguró la funcionaria.

El diseño

Pese a que aún no ha sido entregado, ya existen avances sobre el diseño y cómo será implementada la nueva red de colectores de aguas lluvia en las dos avenidas mencionadas.

Se trata de 6,5 kilómetros de conductos en total entre ambas vías, que llevarán el agua caída y que se descargará en dos canales de la comuna: el Gabriela Mistral y el Aquelarre.

En la Avenida Alemania, la red comienza en la intersección de calle Phillippi y se extiende hacia el suroeste, abarcando incluso el borde de avenida Recabarren y evacuando el contenido finalmente en el canal Aquelarre. Esta línea tiene una extensión de 4.900 metros, la más larga de ambas.

La red de Avenida Alemania comienza con conductos de 1.100 milímetros de diámetro y se ensancha a medida que avanza, hasta alcanzar 1.900 milímetros.

Por parte de San Martín, la red que comienza en la intersección de calle Hochstetter (en la Plaza de las Banderas) se extiende hacia el noroeste, llega hasta la avenida Javiera Carrera y termina vertiendo el agua colectada en el canal Gabriela Mistral. Estos conductos tienen una extensión de 1.500 metros y el diámetro de las conexiones va desde los 1.200 milímetros hasta los 1.600 milímetros.

La fabricación de este diseño contempla una inversión de $ 240 millones.

Sobre el financiamiento que pueda obtener la construcción de las obras, una vez que el diseño ya sea entregado, el seremi del MOP indicó que éste podría llegar a los 10 mil millones de pesos.

Red secundaria

Pero el problema de los anegamientos es una situación que afecta a varios puntos del Gran Temuco, como lo constata el informe del COE.

Entonces cabe preguntarse, ¿acaso la red de aguas lluvia quedó chica? "Puede ser", contesta Soledad Fuentes, jefe de Ejecución de Obras Viales y Urbanas del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), entidad que está a cargo de la Red Secundaria de redes de aguas lluvia.

Esta llamada Red Secundaria se diferencia de la Primaria porque la primera está compuesta por colectores menores a los 600 milímetros de diámetro, mientras que la otra supera esa medida. Dentro de la Red Primaria se encuentran las de las avenidas Alemania y San Martín.

"Nosotros como intervenimos solamente la Red Secundaria, y la Red Primaria es la que en realidad tiene el mayor caudal y recoge todas estas evacuaciones de la Red Secundaria, posiblemente se requiera una intervención. Como la ciudad crece, se requiere una intervención mayor de evacuación de aguas lluvia", reconoce la funcionaria del Serviu, Soledad Fuentes.

Y ayer la seremi de Vivienda informó que por medio del Serviu se han ejecutado trabajos de limpieza y conservación de estas redes, con una inversión de $ 900 millones hasta la fecha.

"Hemos destinado aproximadamente 1.300 millones de pesos para hacer estas mantenciones, no sólo en Temuco y Padre Las Casas, como había sido históricamente, sino que ampliamos esta cobertura al resto de las comunas de la región", indicó Romina Tuma.

Hasta el momento, el presupuesto ejecutado supera en 200 millones de pesos al mismo desglose del 2014, de los cuales $ 249.291.000 fueron para el Gran Temuco y $ 150 millones para el resto de la Región.

Dentro de estos trabajos está por incluirse uno que puede ayudar a arreglar el problema de anegamientos en Avenida Alemania.

"Hoy tenemos en proceso de licitación de la Red Secundaria solucionar los anegamientos en calle Inglaterra. Nosotros hemos hecho levantamiento y pensamos hacer la licitación de este año, que son alrededor de 437 millones que ya tenemos en cartera", indicó Soledad Fuentes, del Serviu.

También a través de este programa se han limpiado canales y esteros de Temuco, como en el canal Gabriela Mistral, donde fueron removidos escombros y despejado los conductos en 3.700 metros lineales a lo largo de este cauce.

Dentro de las obras que aún no se ejecutan está la conservación global de colectores primarios de aguas lluvias en Temuco y Padre Las Casas, cuyos trabajos contemplan una inversión de $ 316.282.466. Aquí se realizará la limpieza de 16 kilómetros de cauces y ductos, en los colectores primarios de ambas comunas; la instalación de 200 metros lineales de tuberías nuevas; además de la mantención de cámaras y sumideros.

Otro de los trabajos por ejecutar es la conservación de la red primaria de aguas lluvia, en el estero Botrolhue, una labor que tiene una duración de 250 horas y un presupuesto de $ 12.495.000.

"Si esta revisión nos indica que hay que corregir estas cosas, esto vuelve a las manos de la consultora, hasta que nosotros tengamos la certeza de que la ingeniería está bien desarrollada".

seremi de Obras Públicas