Secciones

Estiman en 30 mil los turistas que llegarán a Temuco para Copa América

torneo. Carabineros y PDI reforzarán sus protocolos para evitar incidentes dentro y fuera del estadio, así como también en los pasos fronterizos. Ya hay 15 vuelos charter confirmados.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Treinta mil personas se espera que lleguen a Temuco y la Región durante los días que se desarrolle la Copa América. Así lo confirmó el gobernador de Cautín, José Montalva, según una proyección efectuada por el Servicio Nacional de Turismo local, agregando que se están realizando todos los estudios para que la seguridad de los habitantes y visitantes no se vea afectada durante la competencia.

Al respecto, la autoridad provincial explicó que "se estima que van a llegar alrededor de 30 mil personas a la Región y estamos trabajado en brindar toda la seguridad posible a través de las policías a los visitantes y también a los ciudadanos de la Región", dijo Montalva.

Muchos de ellos llegarán a la Región por tierra, aunque también ya hay confirmación de 15 vuelos charter que aterrizarán en la losa del aeropuerto internacional La Araucanía y que obligarán a las policías a efectuar una serie de trabajos preventivos y de fiscalización para garantizar en la medida de lo posible la normalidad durante esos días de competencia.

En Temuco se disputará un total de tres partidos, dos de ellos por la fase de grupos entre Brasil y Perú (14 de junio) y entre el combinado de Colombia y Perú (domingo 21), mientras que un último cotejo se disputará el día 26 del mismo mes, valido por los cuartos de final del torneo.

En Carabineros el tema Copa América ha sido trabajado hace meses. El mayor de la Segunda Comisaría de Temuco, Cristian Fernández, sostuvo que no sólo tendrán que patrullar las calles sino que además, acompañar a las tres delegaciones - Brasil, Colombia y Perú - y brindarles seguridad en sus hoteles de concentración, lugares de entrenamiento u otro, dependiendo si tienen planificadas algunas actividades extra programáticas.

Sus pares de la PDI, en tanto, a través de su departamento de extranjería, ya anunciaron que efectuarán una serie de fiscalizaciones aleatorias en hoteles, restaurantes y locales nocturnos y así verificar que todos aquellos extranjeros que estén en suelo araucano lo hagan acorde a las leyes vigentes.

estadio

Las medidas de seguridad más fuertes estarán en el Estadio Germán Becker y sus alrededores. Allí se dispondrán tres anillos de seguridad - los cuales serán anunciados próximamente - aunque se adelantó que en el acceso al recinto no se podrán estacionar vehículos, de lo contrario, tres grúas se encargarán de despejar el área.

Al interior del recinto, la presencia policial estará a cargo preferentemente de Carabineros, quienes patrullarán de civil y uniforme los accesos e interiores del lugar y así evitar ataques, robos y/o conatos, según señaló el mayor de la Segunda Comisaría de Temuco, Cristian Fernández, aunque dijo que será restringida.

"En el estadio la presencia de Carabineros está muy restringida por la Ley de Violencia en los Estadios. Sin embargo, nosotros vamos a estar en todo lugar y momento en condiciones de reaccionar de manera preventiva o que revista caracteres de delito", precisó el mayor.

El uniformado además adelantó que todas aquellas personas podrán ingresar al lugar sólo con su cédula de identidad o pasaporte junto con su entrada, documentos que serán chequeados con máquinas electrónicas y evitar una falsificación, descartando objetos como envases, animales, bengalas, etcétera.

"Las personas que van a asistir al estadio deben evitar llegar con piedras, alcohol u drogas, armas blancas y de fuego, palos, envases de botellas, animales, bengalas, punteros láser, papel picado o en rollo, extintores y banderas o lienzos", indicó Fernández.

PDI

Otros puntos que se verán reforzados serán los pasos fronterizos en la Región, que son tres: Icalma, Pino Hachado y Mamuil Malal, los cuales estarán a cargo del personal de la Policía de Investigaciones y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) además de aduana como es lógico.

Respecto de este punto, el subprefecto de extranjería de la PDI, Guido Sepúlveda, explicó que la policía hizo un plan de contingencia que se llevará a cabo entre el 4 de junio y el 9 de julio. "Vamos a reforzar en un 100% todas las avanzadas - Pino Hachado, Icalma, Puesco - para efecto de ocupar todas las casetas de control conforme a los estándares de seguridad internacional", declaró.

Otro punto que será supervisado por la PDI es el aeropuerto internacional. Allí se habilitarán cuatro nuevas casetas de control de entrada y otras dos para la salida, y así verificar el normal ingreso y salida de los turistas extranjeros de la Región cuando se inicie y finalice la participación de las delegaciones en La Araucanía.

admisión

Hasta la fecha, un total de 1.150 personas tendrán prohibido el ingreso a los estadios donde se dispute la Copa América. Así al menos lo informó el subsecretario del interior, Mahmud Aleuy, el pasado martes. De ellos, un 80% corresponde a barras bravas de Argentina mientras que en el caso de los brasileños, colombianos y peruanos, las embajadas respectivas aún no envían los antecedentes finales al ministerio del interior.

Ese antecedente lo confirmó José Roa, encargado del programa Estadio Seguro, quien ratificó que "en el caso de los países, uno de ellos no ha designado contraparte aún, otra designó contraparte pero todavía no envía información y el tercer envió la información respectiva, pero preliminar, porque este trabajo sigue en curso".

Respecto de su posible ingreso o no al país y La Araucanía, el encargado del programa de seguridad al interior de los estadios precisó que "en aquellos casos donde los antecedentes lo ameriten, esas personas no van a ingresar al territorio nacional".

En caso de que algún extranjero o extranjera cometa una falta o infracción, Roa afirmó que se adoptará la misma medida, claro que, en caso de cometerse algún delito o ilícito, será el Ministerio Público el que desarrollará las investigaciones pertinentes.