Secciones

Multigremiales presionan al Gobierno con anuncio de movilización nacional

conflicto. Esperan medidas concretas de las autoridades para enfrentar la violencia en el sur.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

"Llamamos al Gobierno a detener y desarticular a los grupos que están cometiendo actos terroristas". Así de claro fue el mensaje que enviaron las multigremiales de distintas regiones del país, en una cumbre efectuada en La Araucanía en la que anunciaron una movilización nacional de seguir los hechos de violencia en la zona sur.

Los líderes gremiales aseguraron que la situación de tensión ya superó los límites y aunque no quisieron adelantar plazos, indicaron que el Gobierno está corriendo contra el reloj. Si no adoptan acciones concretas, radicalizarán su postura.

"Esto implica poner de acuerdo a más de 200 gremios a lo largo de Chile, más de 14 multigremiales y no le quepa duda que vamos a apelar a la solidaridad de todos los gremios Pyme para que apoyen al sur del país (…) nosotros no tenemos que esperar otro asesinato, otro hecho de violencia para que el Gobierno tenga que actuar", aseguró el presidente de la Multigremial Nacional de Emprendedores y Pymes, Juan Pablo Swett.

Las multigremiales entregaron su apoyo a las víctimas y gremios productivos de La Araucanía. Además, criticaron la falta de detenidos en hechos de violencia rural, sobretodo en el caso Luchsinger-Mackay; las compras de predios a comunidades violentas; y los beneficios carcelarios a los presos que estuvieron 46 días en huelga de hambre en Angol.

Otro de los emplazamientos que efectuaron los gremios, fue al Ministerio del Interior al que catalogaron de "cómplice pasivo" por lo que llamaron al Gobierno a reconocer que "existe organización y coordinación militar en el actuar de estos actos, reconocer el fracaso de la política de compra de tierras y aceptar que el Ministerio del Interior está sobrepasado".

Víctimas

La actividad contó con la presencia de víctimas de atentados, entre ellas, Cecilia Jara Llancavil quien perdió su maquinaria en un ataque incendiario en Padre Las Casas; Jorge Andrés Luchsinger, hijo del matrimonio de agricultores Luchsinger-Mackay asesinado en Vilcún; y Carmen Roa, viuda del parcelero Héctor Gallardo -asesinado en Ercilla en 2012- quien emplazó a la Presidenta Michelle Bachelet.

"Ella como madre, no se ha hecho presente con nosotros. No nos ha mostrado un interés por saber cómo nosotros estamos viviendo, cómo hemos podido sacar nuestros hijos adelante. Yo quedé sola con cuatro hijos, hace 2 años 7 meses que asesinaron a mi marido y he tenido nulo apoyo de parte de ella", dijo con una voz quebrada Carmen, junto con criticar al Ministerio de Justicia por otorgar el beneficio de traslado desde la Cárcel de Angol hasta el CET de esa comuna al condenado por la muerte de su esposo, Luis Marileo.

También compartió su impresión Jorge Luchsinger-Mackay. "Ha sido un proceso muy largo, llevamos alrededor de 20 años en esto y en principio éramos muy pocos y no se nos escuchaba, se nos acusaba de distintas cosas, que eran auto atentados, que eran hechos comunes y finalmente se está hablando que hay grupos armados y que hay terrorismo y el Estado aún no quiere reconocerlo como tal", manifestó.

Para Luchsinger, quienes están detrás de los actos de violencia han perdido el respeto por la vida.

Gremios

Para el presidente de la Multigremial del Biobío, Jorge Guzmán, el conflicto "se está expandiendo al resto de Chile" y que "llegó el minuto del Gobierno de actuar y si el Gobierno no actúa tendríamos que apelar a la solidaridad de toda la ciudadanía, de todos los chilenos para que este tema se solucione".

En tanto, para Baldemar Higueras, de la Multigremial del Maule Norte, "las decisiones que de alguna forma toma tanto la sociedad civil como las autoridades de Gobierno parece que no fueran en la línea de solucionar el problema".

Por último, Alfredo Wahling, de la Multigremial de Chillán, agregó que "venimos a traer el apoyo necesario de nuestra Región a lo que está pasando prácticamente en todo el sur, por lo tanto estamos tremendamente preocupados y decididos a cooperar en lo que sea".