Secciones

Chile respaldará candidatura de Honduras a la presidencia de la Celac en el año 2017

reunión bilateral. La iniciativa fue ratificada por la Presidenta Bachelet al mandatario de ese país, Juan Hernández.
E-mail Compartir

La mandataria Michelle Bachelet confirmó la intención de Chile de respaldar la candidatura de Honduras a la presidencia de la Celac en 2017, luego de la reunión bilateral que sostuvo con el mandatario de ese país, Juan Hernández, con motivo de su visita oficial a nuestro país.

Tras el encuentro desarrollado en el Palacio de La Moneda, ambos Jefes de Estado firmaron una declaración conjunta en el Patio de las Camelias, en la que ratificaron el apoyo de Chile y otros acuerdos sobre cooperación económica y política para profundizar las relaciones entre ambos países.

Es así que en el punto seis del documento, nuestro país se comprometió a respaldar la candidatura de Tegucigalpa y su opción de organizar la V Cumbre de la Celac y la III Cumbre de la Celac-UE.

Asimismo, en el ítem número cuatro de la declaración, nuestro país manifestó su respaldo a la intención de Honduras de participar en la Alianza del Pacífico y el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés).

invitación

En tanto, el Presidente Hernández invitó a Chile a formar parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) como socio regional, con el objetivo de dinamizar el proceso de integración regional y el intercambio comercial de nuestro país con ese subcontinente.

Ambos líderes acordaron además modernizar el tratado de libre comercio entre los dos países, para lo cual convinieron desarrollar mecanismos que permitan mayores encuentros empresariales y a nivel de gobiernos para crear una alianza estratégica binacional.

Chile agradeció además la voluntad política de Honduras para incrementar su participación en el batallón de nuestro país en la Misión de Estabilización en Haití (Minustah) y destacó la postura de ese país frente a la demanda de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, ratificando que se trata de un tema bilateral.

Finalmente, Hernández agradeció la cooperación de Chile en materia minera con su país y extendió una invitación formal para que Bachelet pueda visitar Honduras en el futuro próximo.

Al concluir las actividades en la sede de Gobierno, la Presidenta Bachelet destacó que "hemos sostenido reuniones muy positivas, donde hemos hablado con la amistad que une y caracteriza a nuestros pueblos, y que es fiel reflejo de una historia común de cooperación en términos muy amplios".

Frutícola Angol espera aumentar las exportaciones de manzanas en un 10%

E-mail Compartir

En un 10% espera aumentar la Frutícola Angol sus exportaciones de manzanas a los mercados europeos y asiáticos durante la presente temporada. Según el administrador de la planta, Hans Wolf, la meta es alcanzar las 24 mil 570 toneladas. Lo anterior, pese a la negativa temporada que ha tenido el mercado de exportaciones de manzanas a nivel mundial.

Así lo indicó Wolf, quien agregó que "nosotros estamos trabajando para obtener alrededor 1 millón 350 mil cajas exportadas lo que representaría un aumento de un 10% a diferencia del año pasado aun cuando tenemos un poco menos de producción, estimamos que lo podemos superar y llegar a esa cifra", afirmó.

Esto, considerando que durante el 2014, la empresa perteneciente al holding Chisa (Chilean South Apple), logró exportaciones de 1 millón 200 mil cajas equivalente a 21.840 toneladas de manzana en mercados como Asia, específicamente Taiwán y China, además de Estados Unidos y Europa.

mercado

Nelson Pardo, jefe de operaciones de exportaciones de Chisa explicó la situación de las exportaciones de manzana en Angol. "La situación de las manzanas en la zona es distinta porque ha sido reconocida tanto nacional e internacionalmente por la calidad que tiene el producto ya que los clientes piden específicamente que se destaque y que diga que es de Angol. Lamentablemente ha sido negativa como industria porque Estados Unidos tuvo una cosecha histórica, y llegamos a un mercado que estaba completamente saturado, además Europa está mal económicamente; entonces dos de los mercados para la fruta chilena estaban en malas condiciones a diferencia de Asia que se ha mantenido".

Pese a la crisis económica que ha ralentizado Europa sienten optimismo. Pardo explica el por qué tanto el viejo continente como Asia son mercados que tradicionalmente son requeridos comentando que "independiente de la crisis actual, son siempre requeridos por un tema de tradición. Por ejemplo, en el caso de Europa son las variedades "Pink lady" y "Braeburn" las consumidas por los clientes. Asia es apetecido porque es un mercado de muy buenos precios pero también son muy exigentes en calidad y color de la fruta, y es la manzana del sur, en este caso la de Angol la que generalmente prefieren".

Empleo

La Frutícola Angol, perteneciente al holding Chisa (Chilean South Apples) se encuentra ubicada a 3 kilómetros de la ruta Angol-Renaico. Con 800 hectáreas para producción de manzana, son alrededor de mil personas las que trabajan en el lugar.

Su administrador, Hans Wolf, afirma que se puede generar más empleo durante el peak de producción. "Todos los años estamos creciendo y generando cada vez más puestos de trabajo. En nuestros campos en época alta -febrero, marzo y abril- durante la primera cosecha trabajan alrededor de mil a mil ochocientas personas más el grupo que trabaja aquí en la planta que es sobre las 700 personas debido a faenas adicionales. Cuando es comienzo de marzo, mientras está partiendo la planta y a full en los campos le podemos dar mil a mil quinientas personas en cuanto a empleo directo se refiere", puntualizó.

En tanto, el presidente de Agrima (Asociación Gremial de Productores Silvoagropecuarios de Malleco), Joaquín de la Fuente, comentó que "creo que será positivo el tema de las exportaciones de las manzanas en la zona porque debemos considerar que el mercado asiático es donde más se apunta y es mayormente requerido".