Secciones

Copa América: el 60% de los hoteles está con ocupación total

en temuco. El evento deportivo es una gran oportunidad para la industria hotelera y el comercio, convirtiéndose en una potente plataforma para abrirse a nuevos mercados.

E-mail Compartir

Cuando Christofer Olivares se enteró que se jugarían tres partidos de la Copa América en Temuco, no sólo se emocionó como fanático del fútbol, sino también porque vio en este magno evento deportivo la oportunidad de ampliar su hostal, ubicado en el centro de la capital regional.

A menos de dos semanas del comienzo de la Copa América 2015, este emprendedor, dueño del Hostal La Cumbre -ubicado en calle Bello N°580-, ya tiene más del 80% de su residencial reservado y estrenará las cuatro nuevas habitaciones construidas.

"Para el primer partido tenemos todo lleno, con reservas de gente de Brasil, Perú y Colombia", cuenta Olivares, quien desde su hostal podrá observar la pasión de los hinchas, que si bien competirán en la cancha, convivirán en armonía bajo el techo de Hostal La Cumbre.

El caso de este emprendedor no es aislado, puesto que la hotelería y el comercio regional llevan meses preparándose para recibir a delegaciones, selecciones, periodistas y fanáticos del balompié. En efecto, según las estimaciones de la Asociación Hotelera, Turística y Gastronómica de La Araucanía (Hotelga), un 60% de los hoteles de Temuco ya está completo para la fecha del torneo.

Dado que Temuco tiene una capacidad cercana a las 3 mil camas -y se proyecta que el flujo turístico podría llegar a 30 mil visitantes-, se estima que no sólo la capital regional se verá beneficiada con la alta demanda, sino también habrá derrame hacia las comunas aledañas, incluyendo la zona lacustre, que cuenta con una amplia oferta de alojamiento.

En ese sentido, este evento deportivo se convierte en una gran oportunidad para el turismo local, puesto que es una amplia plataforma para dar a conocer La Araucanía al público extranjero, los que si bien en esta ocasión vienen a disfrutar del fútbol, en caso de tener una grata experiencia en la Región, podrían volver a futuro junto a sus familias o amigos, recorriendo a fondo La Araucanía.

Dar una atención de primer nivel y no subir los precios de manera excesiva para los visitantes, es parte fundamental para que esta Copa América 2015 se convierta en una inversión a futuro para la Región, logrando posicionar a La Araucanía como un destino completo, conveniente y competitivo con otros parajes internacionales.

PREPARACIÓN

"La hotelería formal de Temuco tiene años en el rubro, y durante mucho tiempo hemos capacitado a nuestra gente. Por lo tanto, la mayoría de las personas vienen con un trainning de años, ya que constantemente recibimos gente de distintas nacionalidades", señala María Angélica Tepper, presidenta de Temuco Araucanía Convention Bureau, organización que promueve la realización de eventos en la Región.

Tepper destaca que la industria hotelera local posee una oferta de primer nivel, por lo que "nuestro personal está preparado para recibir a todo tipo de público".

Por su parte, Javier Mora, presidente de Hotelga Araucanía, destaca que se ha realizado desde hace meses un trabajo conjunto con la Municipalidad de Temuco y Sernatur, el que incluyó una gira internacional por los tres países que jugarán en Temuco (Brasil, Perú y Colombia), con el fin de dar a conocer la oferta turística de la Región, y así motivar a que quienes vengan al torneo, aprovechen de visitar los bellos parajes de La Araucanía y motivarlos a que vuelvan.

"La Copa América es una fiesta que no podemos dejar pasar, tenemos que aprovecharla para promocionarnos, y entregar un muy buen servicio para que la gente sienta que somos un lugar y destino apropiado para sus vacaciones", afirmó Mora.

El presidente de Hotelga expresó que en el marco del torneo deportivo, se habilitará la Galería de Arte de la Plaza Aníbal Pinto con stands de información para los visitantes, por lo que aquellos que lleguen a Temuco y no cuenten aún con alojamiento, podrán acercarse y ser asesorados. Esta iniciativa estará en funcionamiento entre el 8 y 28 de junio.

En cuanto a la ocupación actual, el 60% de los hoteles de Temuco ya está completo, un 20% tiene reservas por sobre el 50% de su capacidad, mientras que el 20% restante se está reservando para atender la demanda que surja a partir del evento.

"Tenemos que tomar conciencia de la magnitud de este evento, y de la importancia que tiene cuidar a nuestros turistas. Si bien es cierto se viene trabajando hace muchos años, esta es la prueba de fuego. Es el momento para demostrar que estamos preparados para recibir grandes eventos", precisó el presidente de Hotelga.

Otro rubro que se verá beneficiado con la alta tasa de visitas será el comercio, que debería dinamizarse durante la duración del evento.

Mauricio del Canto, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Temuco, recomienda no subir injustificadamente los precios, puesto que esta plataforma se debe aprovechar para que la gente vuelva.

"Hay que mantener los precios, porque esto es una inversión a futuro", acotó del Canto, quien agregó que la calidad de la atención y la seguridad de los turistas son puntos que no se puede descuidar.

"Hay que estar preparados, ojalá que seamos capaces de dar abasto y atender bien a la gente. También hay que brindar seguridad, evitar los robos para que los visitantes no estén pasando malos ratos", aseveró.

DELEGACIONES

En el caso de los hoteles que alojarán a los jugadores y sus respectivos equipos técnicos, más aquellos que servirán como centro de operaciones de los integrantes de la organización de la Copa América, están con su capacidad total, dedicados en exclusiva a la atención de las delegaciones.

Dreams Temuco será el encargado de recibir a las delegaciones de Brasil y Colombia, manteniendo el recinto totalmente a disposición de dichos equipos. Además de Neymar y el colombiano James Rodríguez, también dormirá en el recinto la legendaria figura del fútbol carioca, Ronaldo.

En tanto, la delegación peruana se concentrará en el Hotel Frontera, cuya capacidad es para 200 pasajeros.

"La ocupación es de un 100%. Estamos acostumbrados a recibir a delegaciones importantes, estamos bien preparados para eso. También hay una contingencia en cuanto a seguridad vial y accesos", precisó Juan Pablo Puig, gerente del Hotel Frontera.

La organización del encuentro se quedará en el Hotel Diego de Almagro. "Del 8 al 23 de junio estamos con full ocupación. También solicitaron uno de los salones de reuniones del hotel", dijo Nicole Parra, coordinadora de eventos del hotel.

"Estamos acostumbrados a recibir a delegaciones importantes, estamos bien preparados para eso. También hay una contingencia en cuanto a seguridad vial y accesos".

Juan Pablo Puig,

gerente Hotel Frontera,

que alojará a la selección de Perú