Secciones

Niños de Padre Las Casas beneficiados con charlas y servicios gratuitos

E-mail Compartir

Atención dental gratuita, servicio de peluquería y charlas educativas sobre medio ambiente, prevención del abuso sexual infantil, y seguridad vial fueron algunas de la acciones desarrolladas por la gobernación de Cautín en la Escuela San Martín de Porres de Padre Las Casas.

Acercar los servicios a la ciudadanía, privilegiando aquellos sectores más alejados donde las familias por diversos motivos no pueden acudir directamente a los centros urbanos, es uno de los objetivos del operativo social que atendió a gran parte de niños, padres y vecinos del sector ubicado en el área rural de Lleupeco, camino a Niágara.

Junto con ello se entregó mensajes que llaman al autocuidado. En este sentido también se realizaron diversas charlas educativas por parte de Conaf que expuso sobre el cuidado del medio ambiente y prevención de incendios forestales. Carabineros, por su parte, con la prevención del abuso sexual infantil; y la seremi de Transporte, Doris Tello, que llevó una charla sobre seguridad vial a los niños de primero básico.

documentalista que viaja por el país en su Kombi busca la felicidad en La Araucanía

Travesía. Alejandro Fernández recopila historias de optimismo y empatía en diversas comunas de la Región.

E-mail Compartir

Historias de optimismo ante la adversidad, de entrega y unidad se trenzan en un Volkswagen Kombi al mando de un joven aventurero que recorre el país, y que durante los próximos días se quedará en La Araucanía.

Se trata de la llamada "Ruta de la Felicidad", una iniciativa liderada por el abogado Alejandro Fernández, quien en 2011 creó la idea mientras era jefe de gabinete de la entonces ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt.

El viaje es financiado por el Instituto de la Felicidad de la empresa Coca Cola, y comenzó el 13 de febrero de este año.

La idea es documentar relatos de gente que, ya sea a través de su trabajo o de su cotidianeidad, se preocupa de entregar una sonrisa al prójimo. Por ello Fernández ya ha visitado diversas comunas de esta Región. "Estuvimos en Villarrica, Pucón, Collipulli y Capitán Pastene (Lumaco). Llegamos hace como una semana y empezamos por Villarrica, porque veníamos desde Panguipulli", dijo el protagonista de esta aventura.

Historias

Una de las paradas de la "Ruta de la Felicidad" en la Región fue el hogar del concejal de Collipulli, José Herrera, quien ha sabido enfrentar grandes vicisitudes de su vida, como la muerte de su hija Alejandra Elizabeth en 2009 o el cáncer gástrico que está enfrentando y del cual está comenzando a mejorar.

El edil actualmente está cuidando de su madre de 87 años y a su esposa tetrapléjica con la entereza y garra que le llevó a llamar la atención del equipo documentalista.

"José Herrera es un personaje bastante notable porque es de esas personas que le ha tocado muchas cosas en la vida. Está lleno de historias malas, pero es un caballero con una energía extraordinaria, con tremenda fuerza. De esos que te demuestran que uno puede ser feliz a pesar de todos los problemas", destacó Alejandro Fernández.

La producción también destaca la iniciativa liderada por Danilo Pérez, un profesor de piano de Villarrica y embajador cultural, quien integra la fundación sin fines de lucro Papageno. "Danilo Pérez, es un músico que trabaja en la fundación Papajeno y se dedica a hacer clases de violín y cello a niños en escuelas rurales", detalla Fernández.

El equipo se quedará en las comunas de Temuco y Padre Las Casas durante toda esta semana.

El producto final será transmitido como documental que será exhibido a los protagonistas, a través de páginas web en Internet y en cápsulas televisivas.

2

semanas en la Región contempla la visita en kombi de Alejandro Fernández, quien busca historias de vida de sus habitantes.