Secciones

La gratuidad en la educación superior beneficiará a 13.068 alumnos en 2016

reforma. Pertenecen al 60 % más vulnerable y están matriculados en instituciones del Cruch: Ufro, UCT y sedes de la Unap y la PUC. Ues privadas, CFT e IP critican la medida.
E-mail Compartir

aariasv@australtemuco.cl

El próximo año, según lo anunció el Ministerio de Educación, comenzará a regir la primera etapa de la gratuidad en la Educación Superior, beneficio que en la Región recaerá en 13.068 estudiantes de un potencial universo nacional que supera los 200 mil.

Conforme a los requisitos que anunció el propio ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, dichos alumnos se hallan dentro del 60% más vulnerable de la matrícula de las universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch).

Se trata de la Universidad de La Frontera (Ufro), la Universidad Católica de Temuco (UCT) y las sedes de la Universidad Arturo Prat (Unap) en Victoria y de la PUC en Villarrica.

Los CFT e IP acreditados y que no tengan fines de lucro también entran en este selecto grupo de beneficiados que debutarán con la gratuidad en la educación superior el próximo año, sin embargo, los que existen en la Región no cumplen a cabalidad con estas exigencias, ya que si bien la mayoría está acreditado, desde un punto de vista legal están constituidos como sociedades y no como fundaciones o corporaciones.

Así lo confirmó el seremi de Educación, Marcelo Segura, quien dijo que "esa condición no la tenemos en la Región, lo que hace mucho más urgente la instalación del CFT estatal, ya que vamos a tener gratuidad inicialmente para el 70%".

Añadió que "lo importante aquí es que hemos comenzado el proceso para que la educación superior sea un derecho y no vamos a retroceder".

SELECCIONADOS

Los 13. 068 estudiantes seleccionados con el beneficio pertenecen a una de las cuatro instituciones del Cruch que hay en la Región y acuñan el 38% de la matrícula total de pregrado de La Araucanía, según el la ficha regional de Educación Superior 2014 del Servicio de Información de Educación Superior (Sies).

El seremi de educación, Marcelo Segura, indicó que de la totalidad de la matrícula de las Ues del Cruch (19.585 estudiantes) en La Araucanía, "la gratuidad beneficiará a un 65%".

En la Universidad de La Frontera indicaron desde Análisis Institucional que de la matrícula total, la que asciende a los 9.141 estudiantes, el 63% (5.716) corresponde al 60% más vulnerable y que por ende sería beneficiado.

Al respecto, el rector de la Ufro, Sergio Bravo, dijo que esto es una aspiración muy antigua de las Ues estatales y que están satisfechos con el anuncio.

"Somos las instituciones del Estado, instituciones públicas, no somos Ues privadas, no tenemos fines de lucro y nadie se lleva un peso para la casa, por lo tanto, esto es un gran anhelo y se reconoce el esfuerzo que ha hecho el Gobierno para partir con este proceso".

Desde Gestión Institucional de la UCT, indicaron que de los 8.544 alumnos que están matriculados en el plantel, el 70% (5.962) corresponde al 60% más vulnerable, siendo los quintiles 1 y 2 los que suman un 55%.

El rector de la UCT, Aliro Bórquez , explicó que como institución que integra el G9 (Red de Universidades Públicas no Estatales) "valoramos mucho que este Gobierno nos incluya, como instituciones que son parte del Cruch y que generan bienes públicos".

La sede de la Universidad Arturo Prat (Unap) en Victoria, aporta con 1.200 alumnos beneficiados, bajo el mismo criterio de vulnerabilidad, de un total de 1.700 alumnos.

Consultada la directora de la sede, Ninoscka Zencovich, precisó que "esperamos que un importante numero de estudiantes de la sede se vean beneficiados con la gratuidad universal, ya que actualmente un gran porcentaje recibe becas".

Por último, la Pontificia Universidad Católica de Chile campus Villarrica con sus 200 alumnos matriculados suma 190 al total regional, ya que el 95% de su matrícula pertenece al 60% de vulnerabilidad.

VULNERABILIDAD

Los tres primeros quintiles socioeconómicos que se exigen como requisito para la gratuidad, siempre y cuando se trate de una institución del Cruch, se corresponden con el nivel de ingresos familiar que utiliza el Ministerio de Desarrollo Social para la Encuesta Casen, siendo el tope de ingreso per cápita para el primer quintil $74.969. El tope del segundo quintil es de $125.558 y para el tercer quintil, la cifra desciende hasta los $193.104.

En La Araucanía, según el Sies, la matrícula total de pregrado y que contempla Ues del Cruch, privadas, CFT e IP es de 53.640 alumnos. Y de ese universo, un 67,2% recibe cobertura en cuanto a beneficios (Becas, Crédito con Aval del Estado y Fondo Solidario de Crédito Universitario), porcentaje que está por sobre la media país (52,5%).

CRITICAS

Las Ues privadas de la Región que quedan fuera de esta iniciativa son la Universidad Mayor, la Universidad Santo Tomás y la Universidad Autónoma. La Universidad Mayor posee 4 mil estudiantes y de ellos un 69,1% estudia con CAE. No fue posible acceder al dato de vulnerabilidad de las otras dos instituciones privadas.

Desde la Región la rectora de Santo Tomás Temuco, Rosemarie Junge, criticó la medida y la calificó de discriminación. "Creemos en el principio de igualdad ante la ley y esperamos que estos anuncios no generen una odiosa situación de iniquidad y discriminación entre jóvenes de la misma condición socioeconómica, por el sólo hecho de elegir instituciones de educación superior distintas, muchas de ellas de reconocido prestigio y trayectoria".

Aiep e Inacap forman parte de las instituciones que nacionalmente han expresado su molestia y que en la Región quedaron fuera de la iniciativa. Desde Aiep indicaron que el 70% de la matrícula de la sede Temuco se corresponde con los primeros tres quintiles.