Secciones

EE.UU. retira a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

diplomacia. Después de 45 días de plazo, el Departamento de Estado confirmó la decisión presentada por Obama sin proyectos de ley que la revocaran.

E-mail Compartir

El Departamento de Estado de Estados Unidos retiró ayer oficialmente a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo, en la que figuraba desde 1982.

Este hecho elimina uno de los principales obstáculos en las negociaciones para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas en Washington y La Habana.

"El periodo de previa notificación al Congreso de 45 días expiró, y el secretario de Estado tomó la decisión final de dejar sin efecto la designación de Cuba como un Estado Patrocinador del Terrorismo", dijo la entidad gubernamental en un comunicado.

explicación

El Departamento de Estado explicó que "la rescisión de la designación de Cuba como un Estado patrocinador del terrorismo es un reflejo de nuestra evaluación de que Cuba cumple con los criterios legales" para ello.

"Si bien Estados Unidos tiene importantes preocupaciones y desacuerdos sobre una amplia gama de políticas y acciones de Cuba, las mismas no hacen parte de los criterios pertinentes para la rescisión de la designación de un Estado patrocinador del terrorismo", añadió el organismo dirigido por John Kerry.

Estados Unidos incluyó a Cuba en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo en marzo de 1982, durante el Gobierno del republicano Ronald Reagan, ya que el Gobierno de Fidel Castro ofrecía en esa época refugio a organizaciones terroristas.

Como resultado del histórico acuerdo de diciembre entre Washington y La Habana para reiniciar relaciones diplomáticas, el Presidente Barack Obama pidió al secretario de Estado, John Kerry, que revisara si Cuba debía ser o no sacada de la lista, como exigía La Habana.

Tras escuchar la recomendación del Departamento de Estado, Obama comunicó el 14 de abril al Congreso su decisión de sacar a Cuba de la "lista negra". La medida entraba en vigor 45 días después del anuncio del mandatario. Dicho plazo se cumplió ayer.