Secciones

comenzó la celebración Del día del patrimonio cultural en la araucanía Lenovo presenta novedosos productos como "zapatos inteligentes", relojes con proyector e impresoras 3d

mayo. Diversas actividades marcaron una jornada en la que el Temuco de la década del 40 y la identidad mapuche fueron protagonistas.

E-mail Compartir

"Ahí había un banco, a continuación estaba la Casa Chic, después estaba el Emporio Alemán, y después había una joyería", recordó Sergio Fuentes (77) al ver la gigantografía con la que la facultad de Arquitectura y Construcción de la Universidad Autónoma de Chile se sumaba a las primeras celebraciones del Día del Patrimonio Cultural en La Araucanía, el cual es conmemorado el último domingo de mayo desde 1999.

La actividad se realizó ayer en la plaza Aníbal Pinto en la esquina de Prat con Claro Solar desde las 11.30 de la mañana, lugar en el que además de la imagen de 6 por 4 metros, hubo un automóvil Ford de 1929 y alumnos caracterizados con vestuario típico del "Temuco de la década del 40", esto según lo explicado por los organizadores.

"Aquí había una bomba de bencina al medio (calle Prat), era doble vía, la plaza tenía otro diseño, después quedó muy bonita cuando le pusieron los leones de bronce donde está la pileta, y un poquito más allá estaba el quiosco, donde la banda tocaba los domingos", agregó Sergio Fuentes, mientras decenas de curiosos se tomaban fotografías junto al auto con el fondo en blanco y negro de lo que hoy es Falabella.

Frente a la importancia de estas actividades, la decana de la facultad de Arquitectura y Construcción, Paz Serra, señaló que "poder rememorar cómo fue y cómo es ahora, cómo era una calzada de adoquines y cómo hoy día tiene otro pavimento. Ahí es cuando nosotros nos podemos dar cuenta de lo que perdimos y atribuirle valor justamente para que lo poco que queda no lo perdamos".

IDENTIDAD

Por otro lado, con gran marco de público se realizó el seminario "Diálogos acerca de identidad y resistencia mapuche" en el Museo Regional de La Araucanía, en donde comenzaron las celebraciones del Día del Patrimonio Cultural con cuatro destacados exponentes. De esta manera, Jacob Sauer, antropólogo especialista en arqueología de la Vanderbilt University, Estados Unidos; Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia, Pedro Marimán, investigador mapuche y especialista en identidad y derechos de pueblos indígenas, y Juan Painecura, consultor en conocimientos sobre platería mapuche del Smithsonian Institution y Museo Antropológico de Londres, hablaron de resiliencia, política y patrimonio mapuche, entre otros temas, en cuatro charlas gratuitas dictadas desde las 10.30 de la mañana.

Además, el domingo se realizará un conversatorio y presentación del libro "Temuco, fragmentos de realidad a 40 años del Golpe Militar" de la "Agrupación de familiares de detenidos desaparecidos y ejecutados políticos", con fotografías de Eliana Cofré Flores. La cita será a las 17 horas en la sala Enrique Eilers del Museo Regional.

De esta manera, la conmemoración continuará en el Museo Regional durante todo el fin de semana con actividades gratuitas que incluirán talleres, juegos en una conmemoración que se ha vuelto un imperdible en La Araucanía.

Zapatos inteligentes que orientan a su dueño, relojes que proyectan pantallas táctiles o impresoras en 3D que pueden imprimir comida son algunas de las sorpresas que la firma china Lenovo presentó esta semana en su conferencia Tech World.

El evento, efectuado en el Centro Nacional de Convenciones de China y en el Cubo de Agua de la zona olímpica, es el primero con espíritu global que organiza la compañía en solitario, precisamente 10 años después de que la firma saltara a la fama por comprar la división de computadores de IBM.

"Uniremos hardware, software y servicios para transformar la experiencia de los usuarios", señaló el presidente de Lenovo, Yang Yuanqing.

Durante el Tech World se presentaron algunos prototipos de futura comercialización de aire futurista, entre los que destaca el reloj inteligente Magic View, que contiene una segunda pantalla capaz de proyectarse.

El que Lenovo define como el primer "smartwatch" con dos pantallas tiene un aspecto convencional, con una pantalla redonda táctil. La novedad es que en la correa de la muñeca tendrá un proyector para desplegar imágenes en superficies planas como una pared o una mesa que, una vez allí, podrían operar como una tablet.

La pantalla proyectada, informa Lenovo en el comunicado de presentación de sus nuevos productos, será 20 veces mayor que la del reloj, y con ella los usuarios podrán consultar un mapa, ver fotografías o vídeos, entre otras posibilidades.

En las conferencias de esta semana Lenovo también quiso aportar a la reciente idea del "internet de las cosas" -que busca conectar a la red toda clase de utensilios de uso diario- con las Smart Shoes, zapatillas capaces de medir el consumo de calorías o las pulsaciones de su usuario.

Este calzado inteligente, que aún no será comercializado pero ya puede probarse esta semana en Beijing, puede conectarse con un celular y es capaz de orientar al peatón, facilitando mapas o guiando a un determinado destino.

La división de desarrollo de hardware y software de Lenovo, ShenQi, presentó por su parte impresoras en 3D capaces de imprimir alimentos, cargadores de batería ultrafinos y sus estudios para futuros productos en el activo mercado de los drones o el de los robots.

A las actividades agendadas para la conmemoración del Día del Patrimonio Cultural se ha sumado la "Feria de las tradiciones", espacio dispuesto para que cultores de la Región puedan exponer sus tradiciones y artesanías al público que mañana llegue hasta el Museo Nacional Ferroviario, entre las 11 y las 17 horas. La actividad contará con la presencia de Dominga Neculmán, Marco Paillamilla, Margarita Painén, "Asociación de mineros Santa cecilia" y "Asociación curadora de semillas".