Secciones

Director de Conadi acusa a gobernadora de Malleco de no entender lo que lee

Tras cuestionamientos. Alberto Pizarro respondió a las críticas de Andrea Parra por la entrega de subsidios en esa zona y aseguró que la provincia tiene prioridades para la corporación.
E-mail Compartir

cgarrido@australtemuco.cl

El director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro, respondió a la gobernadora de Malleco, Andrea Parra, quien lo cuestionó luego de conocerse las diferencias en las entregas de subsidios para tierras en la Región.

"Aquí lamentablemente fueron opiniones emitidas por una autoridad que debiera informarse mejor, o a lo mejor no entiende lo que lee", dijo el representante de Conadi, al consultarle por las críticas de la autoridad provincial.

De paso también opinó sobre cuestionamientos a su continuidad al interior de la corporación y agregó que "también hay que hacer un esfuerzo para que la educación mejore, y las autoridades puedan entender efectivamente y analizar los datos".

El punto de partida de estos comentarios fue el 20 de mayo, cuando Conadi dio a conocer a los ganadores del concurso número 15 para los subsidios para adjudicación de tierras, en cuya categoría de postulaciones individuales un 95% de los beneficiados resultó ser de la provincia de Cautín, mientras que el 5% restante corresponde a habitantes de Malleco. Sorprendida, la gobernadora, pidió que "se transparente los criterios de distribución de recursos de este concurso".

Pizarro descartó que la zona norte de La Araucanía no haya sido beneficiada por la institución que representa, y asegura que cerca del 60% de la inversión que se ha hecho en el fondo a través del artículo 20-B ha estado en Malleco, al margen del más del 80% que la provincia de Cautín acapara en comunidades indígenas. "Es decir, con menos del 20% de las comunidades indígenas, Malleco se ha llevado casi el 60% de la inversión. Eso, si no es focalización, yo no sé qué es", aclaró Pizarro.

Al consultarle por la invitación de la gobernadora Andrea Parra a que "trabajemos juntos en generar las condiciones y oportunidades igualitarias para todos", Alberto Pizarro respondió diciendo que "yo invito, no solamente a la gobernadora, sino que a todas las autoridades, que si necesitan información, que la soliciten. Estamos llanos a entregarla, para que puedan emitir comentarios responsables y no confundir a la opinión pública".

Respuesta

La gobernadora de Malleco, Andrea Parra, no ocultó su disgusto a las declaraciones de Pizarro, principalmente respecto a las palabras empleadas por el director de Conadi. "Soy una persona tremendamente respetuosa del trabajo de otras autoridades. En esos términos me parecen inapropiadas las declaraciones del director y no tengo nada más que comentar. Yo siempre voy a ser propositiva a poder plantear los temas con altura de miras y con eso yo me voy a quedar", indicó.

Ante estas palabras, la gobernadora recalcó la importancia de conseguir más oportunidades de parte de la Conadi para la gente de su zona. "En mi rol de gobernadora de Malleco, creía que era importante que se escucharan mis diferencias para poder emparejar la cancha y poder darle la oportunidad a que los mapuches de Malleco presenten postulaciones en forma correcta", indicó.

¿Alteran los polémicos dichos la relación entre la gobernadora y Pizarro? La jefa provincial respondió que "yo siempre he tenido una relación fluida con los equipos de la Conadi, siempre me he sentido escuchada. Solamente puedo decir que las interpreto como un exabrupto de una autoridad. Más de alguno nos hemos equivocado alguna vez con alguna declaración. Esta debe ser la ocasión en la cual Alberto Pizarro se equivocó".

Y contraria a lo que opina Pizarro sobre a quién le corresponde asistir a la comunidad para conseguir más subsidios, ella contestó que "ese es el rol de la Conadi. Ese el organismo que tiene que evaluar, revisar y mejorar constantemente cada uno de los sistemas que tiene para que nuestra gente mapuche postule, y si eso significa que unos están focalizados y otros no, yo insisto".

Otras reacciones

El diputado RN, Jorge Rathgeb, lapidó la forma en la que ambas autoridades plantean sus diferencias.

"Yo encuentro que es un descontrol absoluto dentro del Gobierno. El senador (Alejandro) Guillier lo ha señalado ya, que hay una sensación de desgobierno por parte de la ciudadanía de la actual administración gubernamental y aquí se demuestra una vez más", dijo Rathgeb.

El parlamentario ve en la situación que aqueja a Malleco un serio problema de gestión de la que son responsables ambas partes. "Lo único que finalmente nos queda claro es que la pega no se está haciendo bien porque no solo algunas autoridades han pedido la salida de Pizarro, son varias, y había una agrupación de comunidades de Angol, Collipulli y Ercilla que también están pidiendo la salida de la gobernadora. Algo está pasando. No están haciendo la pega", reclamó Rathgeb.

Ricardo Celis, presidente regional del PPD, partido por el que limitan Alberto Pizarro y Andrea Parra, descartó que esta suerte de pelea se radique en diferencias al interior de la facción. "Creo que éste no es un tema de lados políticos ni de partidos, sino que es un tema que tiene que ver con gestión exclusivamente", comentó.

Celis considera que la inquietud de Parra sigue siendo válida y opinó que "cuando la gobernadora Parra ve que Malleco tiene un nivel de inversión distinto, obviamente que tiene que preocuparse. Lo curioso sería que ella no se preocupara".

MOVILIZACIONES

Respecto a las declaraciones del vocero de la Asociación Ayún Mapu, quien anunció que darán conocer "incumplimientos del Estado" a la comunidad nacional e internacional "a propósito de los vuelos que llegarán de la Copa América al aeropuerto", el director Alberto Pizarro indicó que "en este caso en particular hemos avanzado bastante en lo que son las demandas territoriales y estamos prontos a terminar completamente con esos procesos".

Las declaraciones Alberto Pizarro se producen al finalizar la ceremonia de entrega de $77.497.000 en proyectos relativos al Concurso de Protección y Gestión Ambiental Indígena 2015, a cargo del Ministerio del Medio Ambiente, en conjunto con la Conadi.