Secciones

Empresarios coreanos compran terreno para construcción de 500 departamentos Las utilidades de Cencosud caen un 38,6% en el primer trimestre de 2015

en angol. Se trata de edificaciones de cinco pisos que beneficiarán a un 30% de familias vulnerables y a un 70% de familias emergentes de la comuna.

E-mail Compartir

Representantes de empresas coreanas firmaron un convenio de colaboración con la Municipalidad de Angol donde comprometieron la construcción de 250 departamentos en una primera etapa para llegar a 500 en la capital de Malleco en el sector "El Rosario". La obra, cuyos terrenos de 40 mil metros cuadrados ya están comprados, está enfocada al 30% de las familias vulnerables en la comuna mientras que el 70% restante a familias emergentes.

La empresa "Venus Ltda." será la encargada de realizar los trabajos que comenzarían durante la primera etapa a principios del año 2016. La empresa también trabaja en proyectos de similares características en Río Claro, Chimbarongo, Cerro Navia y Coronel.

Convenio

Gastón Ulloa, gerente general de la consultora EIRL, y que representa a la empresa Venus, afirmó que, "nosotros establecimos esta alianza comercial por el interés que ellos tienen de invertir en el segmento inmobiliario aquí en Chile. Además tienen otros proyectos de la misma índole en otras 4 comunas del país. En "El Rosario", donde se está desarrollando el proyecto en Angol, son aproximadamente 40 mil metros cuadrados para levantar departamentos y casas", aseveró.

Además indicó que, "esto va de la mano con los programas de integración que ha ejecutado el Gobierno donde se construye un porcentaje para las familias vulnerables y familias emergentes. Estas últimas son las que adquieren viviendas desde 700 a 2000 UF, pero hay un segmento que queda desprotegido que está del orden de 750 a 1000 UF. En ese último orden está proyectada la construcción de departamentos. En una primera etapa va la construcción de 250 departamentos de 5 pisos que van desde 56 a 60 metros cuadrados. Todos estos son con subsidios habitacionales", afirmó Ulloa.

También explicó que cada departamento incorporará termopaneles. "El concepto de estos paneles es la eficiencia energética como la temperatura, resistencia al fuego y lo otro es que minimiza los costos en el proceso constructivo disminuyéndola considerablemente. En 20 días queda construida, porque todo viene en unos kits que llegan desde Corea y sólo hay que armarlo aquí en Chile".

Kevin Hur, representante legal de la empresa Venus Ltda., indicó los alcances de este proyecto inmobiliario. "Nuestra intención es simplemente expandir la inversión aquí en Chile en el área inmobiliaria con la participación y alianza fundamentalmente con la empresa constructora CGU. Con esto, nosotros tuvimos la oportunidad de conocer el proyecto y por fin llegamos a la ciudad de Angol. Además, invertimos acá porque el Gobierno chileno hoy en día es el más estable del mundo y de Latinoamérica, es una de las razones fundamentales y por eso nos genera confianza".

Apoyo

En tanto el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, valoró este convenio que acerca a las familias de escasos recursos a una solución habitacional. "Aquí se firmó un acuerdo de apoyo mutuo entre la empresa coreana y el municipio y no cabe duda que cuando viene una empresa a ofrecer recursos para poder construir viviendas en relación a una alta demanda que tenemos de parte de muchos grupos habitacionales, es una solución que se vislumbra al problema de vivienda acá en Angol".

Respecto a la inversión que se ejecutará en 2016, el edil mallequino afirmó que, "esa inversión va a depender una vez que esté concluida la etapa de diseño. Otro aspecto a destacar es que estos departamentos, el 30% estará destinado a familias vulnerables y el 70% restante a familias emergentes. Todas ellas con acceso al subsidio que entregue el Ministerio de Vivienda", puntualizó.

El alza en los impuestos de Chile, Colombia y Brasil significó un mayor gasto para Cencosud, según explicó la misma empresa lo que derivó en una disminución de un 38,6% en sus utilidades durante el primer trimestre de este año, que alcanzaron los $22.432 millones, cifra considerablemente menor a los $35.792 millones del mismo período del año anterior.

Pese a esa alza en los gastos, la compañía de propiedad de Horst Paulmann, de igual forma registró un crecimiento de un 6,3%, equivalente a $2.698.523 millones.

"Lo anterior, debido a los mayores ingresos en todas las unidades de negocio y un aumento en SSS (ventas a tiendas iguales) en toda la región, excluyendo supermercados de Brasil", explicaron desde la compañía.

Todas las divisiones que componen Cencosud registraron un aumento en sus números. Los ingresos de la subdivisión "Supermercados" aumentaron en un 4,3%, con la apertura de 13 nuevas salas a nivel regional y hubo un aumento en SSS en todos los mercados en los que opera Cencosud, con la excepción de Brasil. En tanto los ingresos de "Mejoramiento del Hogar" crecieron un 19%, con resultados especialmente buenos en Argentina.

La subdivisión "Tiendas de Departamentos" se expandió un 4,1%, con mayores ingresos en Perú, mientras que en "Centros Comerciales", los ingresos crecieron un 13,4%, en tanto en Servicios Financieros el alza fue de un 6,2%, por el impulso que provocó una nueva tienda en el Perú y el menor riesgo crediticio en Brasil.

El resultado bruto de la exportación (Ebitda), según la compañía creció un 3,3 %, llegando a los $159.775 millones en el primer trimestre del año (sin operaciones discontinuas). Esto impulsado por los buenos resultados obtenidos principalmente en Chile, Perú y Brasil.

En tanto, el resultado operacional en los primeros meses del año fue un 4,3% más alto que en el mismo período del año anterior, alcanzando los $117.511 millones.

Desde la empresa explicaron que ese aumento se debe principalmente a los buenos resultados de la subdivisión "Supermercados", el crecimiento en "centros comerciales" y la mejora en el desempeño de las tiendas por departamento, según se detalló anteriormente.

Cencosud, empresa dedicada al retail de propiedad de Horst Paulmann, cuenta con presencia en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú.