Secciones

"Si yo fuera futbolista de la CopaAmérica y veo humo, yo no juego..."

E-mail Compartir

A pocos días de que la pelota comience a rodar en los pastos del Germán Becker, marcando el estreno de Temuco en la Copa América, los últimos episodios de preemergencia y emergencia por la mala calidad del aire en la capital regional han instalado un manto de dudas.

Luis Díaz Robles, profesor titular del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Santiago (USACH) y ex docente de la Universidad Católica de Temuco -voz autorizada en materia de polución- es una de las personas que cree que el haber elegido sedes del sur del país para acoger estos partidos en pleno invierno, no fue una idea acertada.

- ¿Qué tan complicado es el panorama en Temuco?

- La ciudad que hoy tiene mayores problemas con la polución de todas las sedes de Copa América es precisamente Temuco. En general en esta época del año las condiciones meteorológicas y las emisiones, principalmente por la combustión residencial de leña, generan una situación bastante crítica. Ahora, el tema no es nuevo, pues nosotros desde la academia visualizamos este tema desde el 2013, cuando se supo que la Copa América se realizaría en Chile. Nosotros lo pusimos en los medios, conversamos con las autoridades para ver qué se podía hacer, se propusieron ideas, pero lamentablemente el tema de la combustión residencial de leña no es fácil de resolver.

- ¿Podría suspenderse un partido?

- Esperamos que no, aunque tal vez pueda existir un plan B como cambiar a otro estadio. La verdad es que es un tema bastante polémico, de hecho leí lo que apareció en El Austral, donde las autoridades dicen que cuando hay eventos masivos no se va a prohibir la práctica de deportes al aire libre, pero también hay un tema de responsabilidad social, de salud pública.

- ¿Hay riesgos para un jugador al competir bajo polución?

- Sí, y creo que un jugador que esté expuesto a estos niveles de contaminación está en todo el derecho de no jugar un partido, perfectamente puede decir "los riesgos que corro en mi salud son tremendos". La exigencia deportiva a este nivel hace que el jugador se exponga al inhalar casi veinte veces más de lo que lo hace una persona que no hace deporte, es decir, la cantidad de humo que le mete al pulmón es mucho mayor, y eso algún efecto puede tener.

- ¿Y en el caso del público? ¿qué ocurre con los niños, con los adultos mayores bajo un escenario de Emergencia ambiental?

- Siempre hay un riesgo, especialmente en adultos mayores, mujeres embarazadas, niños o personas con enfermedades respiratorias, como asma. Incluso hay estudios científicos que señalan que puede haber incluso muertes prematuras en adultos mayores expuestos a estos niveles de contaminación.

- ¿Qué se sugiere ante un partido de Copa América bajo emergencia ambiental?

- Recomendé hacer los partidos al mediodía, pero el alcalde me señaló que era muy difícil dado que ya había un contrato con la FIFA y los canales de televisión. Sólo queda a esta altura que la autoridad llame a la conciencia de la gente para que el día del partido o un día antes no ocupe leña.

- ¿Fue una apuesta riesgosa elegir sedes en el sur de Chile durante invierno?

- Creo que sí, y tal vez se apostó porque las ciudades podrían demostrar que eran capaces de descontaminarse, pero hubo varias fallas, quizá faltó presupuesto en los planes de descontaminación atmosférica y probablemente faltó alguna voluntad política de algún gobierno de acelerar el proceso de declaración de zona saturada.

- Panorama difícil el de la Copa América en Temuco...

- Si yo fuera futbolista de Copa América y veo humo, yo no juego...