Secciones

Presentan el proyecto vial que unirá el Bío Bío con Lonquimay

mop. El estudio se focaliza en tres sectores del cordón cordillerano de Chenqueco, Guallali y Contraco.
E-mail Compartir

En la localidad de Troyo, comuna de Lonquimay, autoridades encabezadas por el seremi de Obras Públicas de La Araucanía, Emilio Roa y profesionales de la dirección de Vialidad, presentaron el primer informe del estudio de ingeniería para la conexión vial Ralco-Lonquimay.

Se trata de un proyecto que busca crear una nueva conectividad en el sector precordillerano de la región de La Araucanía y la región del Bío Bío favoreciendo a las comunidades y habitantes del sector quienes verán potenciada sus actividades desde el punto de vista social y económico.

SECTORES

El estudio se focaliza en tres sectores del cordón cordillerano de Chenqueco, Guallali y Contraco y considera la topografía del trazado, mecánica de suelos, tránsito de vehículos, interferencias de servicios básicos tales como: electricidad, agua potable, estudio de saneamiento y drenajes, aspectos ambientales, tomando en cuenta la flora y la fauna, además de los valores patrimoniales y culturales, entre otros aspectos.

El seremi Emilio Roa, dijo que, "hoy día se está en un proceso de ingeniería de detalle donde se están evaluando las distintas alternativas de conectividad, sobre todo en algunos puntos donde hoy día no existe camino; hemos recibido las consultas de los vecinos aclarando dudas sobre este proceso y lo importante es que estamos avanzando y ya hacia la primavera, tendremos resultados más concretos respecto a este proyecto, sobre todo en algunas soluciones que hay que plantear desde el punto de vista de la construcción de algunos puentes que es lo que tiene una mayor complejidad", sostuvo el seremi.

La autoridad del MOP reiteró que de aquí a primavera habrán resultados más concretos y así se irá avanzando para que un futuro no muy lejano, se pueda hacer realidad una conectividad muy importante y donde confluyen distintos factores, tales como el social, el económico y es por ello que se hace necesario y urgente avanzar en esta iniciativa y tener una pronta solución.