Secciones

En tres días precipitará el 38% del agua proyectada para el semestre

Inundaciones. Anegamientos en distintos puntos de Temuco no dejaron damnificados. Hoy y mañana continuará la alerta meteorológica con intensas lluvias y vientos de hasta 70 kilómetros por hora.

E-mail Compartir

Se espera que el 38% de las precipitaciones proyectadas (396 milímetros) por la Dirección Meteorológica de Chile para este semestre en la Región, caigan en sólo tres días.

Así lo había pronosticado la Dirección de Meteorología en su análisis hidrometeorológico que presentó al Comité Operativo de Emergencia (COE) de Temuco hace dos meses y en donde indicó que este otoño invierno traería episodios de intensas precipitaciones en cortos periodos de tiempo, advirtiendo con ello la ocurrencia de posibles anegamientos en la ciudad.

EPISODIOS CRÍTICOS

Según explicó el asesor del COE comunal de Temuco, Fredy Rivas, entre el sábado y ayer a las 18 horas habían precipitado 50 milímetros. Así es que si se suma esa cantidad de agua caída con la proyección para las próximas 48 horas (100 milímetros en promedio) que emitió la Onemi regional, esos 150 milímetros representan el 38% del agua que debería caer en el semestre.

No obstante, explicó Rivas, todavía existe un déficit meteorológico de un 40%. "En lo que va corrido del año han caído 223 milímetros y deberíamos tener 347 acumulados", detalla.

Este escenario permite indicar que el primero de los episodios proyectados por la Dirección de Meteorología, concentrando una gran cantidad de agua en un corto periodo de tiempo está en curso y de hecho su punto más álgido se espera que suceda mañana entre las 11 y las 16 horas.

Tal como lo advierte la alerta temprana que emitió la Onemi regional, junto con esta cantidad de precipitaciones se esperan fuertes ráfagas de viento, que en promedio estarían bordeando los 70 kilómetros por hora.

El informe advierte que dicho escenario se presentará con mayor intensidad en el litoral que en la parte interior del territorio.

ANEGAMIENTOS

Las precipitaciones que se dejaron sentir con fuerza en la capital de La Araucanía ayer provocaron anegamientos en distintos puntos de la ciudad.

EL COE registró al menos seis puntos críticos, además de Avenida Alemania, punto histórico que deberá esperar otro invierno, ya que el inicio del colector de aguas lluvias está programado por el MOP para el último trimestre de este año.

Las calles que identificó el COE comunal como puntos que ayer presentaban anegamientos son: Arturo Pérez Canto, Pircunche (Santa Rosa), Barros Arana, Fresia (Pedro de Valdivia), Javiera Carrera con San Martín y calle Quilacoya en donde se produjo un desprendimiento de tierra que obras municipales está revisando.

En las redes sociales, en tanto, surgieron innumerables postales de anegamientos. Así se pudo ver Recreo completamente inundada al llegar al pasaje Antumalal, Avenida Simón Bolívar con Javiera Carrera y calle Matta con Malvoa (San Antonio) y el paso nivel de León Gallo, entre otras.

A pesar de la molestia de los vecinos, la que hicieron palpable en las redes sociales, Rivas, aclaró, que los anegamientos se debían a la gran cantidad de agua caída, no pudiendo los colectores ni sumideros responder al escurrimiento total.

"Desde ayer (sábado 30 de mayo) hasta hoy (ayer) no ha parado de precipitar y hasta las 18 horas han caído aproximadamente 50 milímetros, lo que ha ocasionado problemas de anegamiento en algunas calles, ya que los colectores de aguas lluvias en los momentos pick de precipitación no son capaces de llevarse toda el agua, pero una vez que cesa por momentos el agua empieza a bajar", indicó Rivas.

Los anegamientos que se produjeron ayer, advirtió Rivas, no alcanzaron a registrar damnificados por inundaciones al interior de las viviendas.

Consultado respecto de las labores de mitigación, precisó que el COE comunal dispuso de cuadrillas de operación, las que desde temprano en la mañana trabajaron con motobomba y limpieza de rejillas.

"A excepción de los puntos críticos, el resto de la ciudad ha tenido un buen comportamiento y no hay ninguna casa que haya sido afectada, solamente han sido las salidas con dificultades en las aceras", explicó Rivas.

MOLESTIA

Más allá de que la autoridad no haya identificado damnificados, los vecinos de los puntos anegados expresaron su molestia, ya que al llegar el agua hasta sus antejardines, en algunos casos, estaban literalmente encerrados sin poder salir.

Así lo expresó la vecina Lucía Inostroza, cuyo domicilio está en calle Pircunche, Santa Rosa. "La verdad es que uno se ve bastante afectada, porque no se puede salir. Y cuando pasan los vehículos se forman olas y el agua se mete hasta adentro del jardín. Aquí vienen hacen arreglos, luego los desdarman, pero al final queda todo igual", comenta.

Situación similar es la que relató la dirigenta Elizabeth Castillo, quien indicó que la inundación del paso nivel de León Gallo "nos tiene casi aislados a unas 900 familias. Resulta que si uno quiere salir debe pasar por ese paso nivel, ya que el paso de O'Higgins está en muy malas condiciones. Es una tremenda incomodidad".

Según indicó el asesor del COE comunal de Temuco, Fredy Rivas, para mañana entre las 11 y las 16 horas se espera que se produzca la máxima intensidad de precipitaciones de este frente que hasta ayer a las 18 horas registraba 50 mm de agua caída en 24 horas. Las próximas 48 horas se debe sumar a esta cantidad otros 100 mm de lluvia, proyección regional anunciada por la Onemi Regional junto a ráfagas de viento que en promedio alcanzarán los 70 kilómetos por hora. En el litoral el frente se presentará con aún más intensidad.

50

milímetros

de agua caída se registraron entre el sábado 30 de mayo y ayer a las 18 horas.

40%

de déficit se registra aún, pese a las fuertes precipitaciones. Han caído 223 mm y deberían ser 347 mm.