Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

40 años | 1 de junio de 1975

Amplían planta de

El gerente de la Compañía Chilena de Teléfonos informó que el próximo 30 de julio se materializará la instalación de un total de 700 nuevos números de la planta interna para el área urbana de la ciudad. La zona de Temuco cuenta con un total de 4.858 líneas telefónicas en funcionamiento.

10 años | 1 de junio de 2005

teléfonos de Temuco

Noventa jóvenes conscriptos terminaro su servicio militar en Temuco. La ceremonia, que se realizó en las dependencias del Regimiento Tucapel, estuvo cargada de emoción porque parte del grupo participó en las labores de apoyo y de rescate que se realizaron en el marco de la tragedia de Antuco.

1 año | 1 de junio de 2014

Licenciatura de conscriptos

"Esta injusticia conlleva a que en mi país asesinar a un carabinero se tome como algo normal", dijo Marcela Fernández Salazar, viuda del sargento Hugo Albornoz, agregando que sintió impotencia al conocer la decisión del Tribunal Oral de Angol, que absolvió por segunda vez a Daniel Melinao, único acusado por el crimen de su esposo.

marcada por Antuco

Viuda acusa a jueces por absolución de Melinao

La emergencia de Boyeco

E-mail Compartir

Dos semanas después de conocerse a través de este medio la vida de los recolectores de basura del vertedero de Boyeco, que vino a romper con el forzado mito municipal de que en ese sitio se cumplen a rajatabla las normas del proyecto de cierre, los vecinos del sector salieron nuevamente a la luz pública para relatar el infierno que viven desde que se instaló allí el basurero y las expectativas incumplidas aún de retomar la calidad de vida que alguna vez tuvieron. Con tantos años de anuncios y promesas provenientes de parte de las autoridades municipales y regionales, naturalmente ven con escepticismo las declaraciones, reuniones y viajes que se están realizando ahora para cerrar Boyeco de una vez y habilitar en otro lugar un relleno sanitario como lo mandan las normas ambientales.

En estas dos últimas semanas, que es cuando se activó otra vez el debate acerca de lo que ocurre en Boyeco y el inminente cierre del lugar para seguir acopiando los desechos domiciliarios de Temuco y de otras comunas de la Región, la verdad es que no ha habido grandes avances; sólo la triste constatación de que el tiempo ha avanzado y que a la fecha no hay ningún proyecto consistente para que haya un reemplazo moderno y ambientalmente aceptable del oscuro vertedero que se ubica camino a Cholchol. Algunas autoridades preocupadas del Consejo Regional y del Concejo Municipal de Temuco han tratado de organizar reuniones informativas para inquirir detalles de la marcha de Boyeco, pero ni siquiera eso ha podido prosperar.

Hace unas semanas se conoció de una iniciativa de una empresa francesa que promete solucionar de una vez por todas con el tratamiento de los desechos, pero los municipios no han dado grandes luces sobre la materia, al tiempo que el Ministerio de Medio Ambiente, que es el órgano del Estado que debería estar directamente involucrado en esta materia por la gravedad del asunto, ha preferido ampararse en la ley y endosar la responsabilidad en los alcaldes.

Ojalá que la estrategia no sea la tantas veces recurrida en el país: que ante la emergencia y la falta de tiempo, se gestione una prórroga para continuar llevando la basura hasta Boyeco.

Segundo tiempo

E-mail Compartir

Una chisposa periodista escribe "Contrato con mi país". Ella invita que todos prometamos solemnemente: "evitar los pensamientos ideológicamente falsos". Recomendable lectura para nuestro nervioso entretiempo. Agrego de mi cosecha que fútbol y política son bienes públicos, pero suman peligrosas "barras bravas". Recién en Buenos Aires lanzaron gas mostaza a jugadores de Boca Juniors. Y en política cunden los disparos verbales de volea: - "Todos los de derecha son avaros y usureros". -"Todos los de izquierda son utópicos y chapuceros". Y aunque la ira hasta promueve asesinatos, dirán "que lo mío fue metáfora".

Por ejemplo, las ideas pro "emparejar la cancha" son palabras mayores que exigen mucha prudencia; frente a las ansias por ganar el partido o el gobierno. Lo cierto es que un exceso de entusiasmo para empobrecer a los ricos suele afectar a los más vulnerables que se desea proteger. Y la "campaña del terror" -que tradicionalmente se endosa a la derecha- puede ser lectura errónea de la izquierda dura. Cuentas alegres.

Excluyo de este "banquillo" al ex Presidente de Uruguay, José Mujica. Acredito que este viejo políticamente incorrecto, algo pecador, y deschavetado; tiene la receta para empezar a entendernos en Chile y en La Araucanía. Porque si buscamos donde se lee peor, nadie le gana a nuestra Región.

Educar desde abajo es el foco de la fundación privada AraucaníAprende, que propicia con éxito un "rescate lector" en escuelas donde muchos niños no aprenden a leer. Dialoguemos. En la derecha también hay gente buena; pero hermanos de izquierda se horrorizan con este rescate no estatal, que se multiplica si asociamos lo público y lo privado en educación. Los aficionados a los eslóganes, relean los proféticos versos de Nicanor Parra: "La izquierda y la derecha unidas, jamás serán vencidas". Calma y tiza. Es imprescindible abrir la mente para aguantar el ruidoso segundo tiempo que se nos viene. Y creo que esta receta de Carmen Figueroa puede airear el ambiente de Arica a Magallanes.

¿Y yo, a nombre de quién hago la boleta?

Benjamín Vogel