Secciones

Es hora de cumplir los compromisos

E-mail Compartir

Para alcanzar el desarrollo, Chile debe descentralizarse. La tarea es desarrollar las potencialidades latentes de todos los territorios, reactivar la economía local, creando más y mejores condiciones de empleo, salud, cultura, infraestructura y conectividad para todos los habitantes en todo nuestro territorio.

Descentralizar capacidades nos permitirá abrir más oportunidades de desarrollo profesional a jóvenes talentos en regiones; acercar la gestión pública a las oportunidades y aspiraciones de las comunidades locales; perfeccionar nuestra democracia y sistema político, controlar las malas prácticas y ampliar la participación ciudadana; frenar el deterioro ambiental de Santiago y disponer de un sistema eficaz para manejar catástrofes naturales.

Para ello necesitamos gobiernos regionales y locales fuertes, dotados de más poder, competencias y recursos de uso autónomo. Así lo ha comprometido el programa, los mensajes y discursos de la Presidenta Michelle Bachelet, lo demandaron los 15 Diálogos Regionales realizados por la Comisión Presidencial en Descentralización y su propuesta de Política de Estado, lo reitera una carta abierta dirigida a la Presidenta solicitando reinstalar la descentralización en la agenda legislativa; lo ratificaron los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados y diversos senadores y diputados en el reciente seminario sobre descentralización, y lo están reiterando diversos seminarios organizados en regiones.

Por todo ello llamamos al Gobierno a fijar urgencia a la reforma constitucional madre de la descentralización, la de elección de intendentes, para que alcance a realizarse durante el actual cuatrienio de Gobierno, e invitamos a los senadores y diputados, especialmente a los electos en regiones, a introducir algunas de las "modificaciones imprescindibles" propuestas por seis miembros de la ex Comisión Presidencial, como son algunos principios básicos para el avance del proceso descentralizador; y radicar la función de gobierno regional en la persona del intendente electo, más que en un gobernador regional designado y tutelado por el Gobierno central, figura que genera una confusa sobreposición y debilita a la autoridad regional legitimada por la ciudadanía.

Heinrich von Baer,

la Comisión Asesora en Descentralización

Nuestro archivo

E-mail Compartir

40 años | 2 de junio de 1975

Green Cross pierde el

Cuando se jugaban dos minutos de descuento Green Cross Temuco perdió su condición de líder del torneo y de invicto ante Colo Colo. El ex jugador temuquense, Juan Carlos Orellana, fue el protagonista del tanto que le dio el triunfo por tres goles a dos a Colo Colo en un encuentro jugado en Pedreros.

10 años | 2 de junio de 2005

liderato ante Colo Colo

El pleno de la Corte Suprema se reunió ayer por cerca de tres horas para discutir la remoción de la fiscal de la Novena Región Esmirna Vidal. Los ministros votaron y el caso quedó en acuerdo. Se espera que mañana se entregue públicamente el veredicto, pero ya algunos medios afirman que Piedrabuena obtuvo votos suficientes de los supremos.

1 año | 2 de junio de 2014

Dan por hecho remoción de Esmirna Vidal

Ministro ordenó que el ex fiscal militar sea recluido en el regimiento por desaparición del hermano del ex intendente regional, Óscar Eltit.

Detienen a Podlech por

Jaime Eltit arribó a Temuco desde Santiago el 7 de octubre de 1973 y 6 días más tarde se le perdió todo rastro. Otras cinco personas también fueron procesadas.

caso de derechos humanos

Los ciudadanos y la Copa América

E-mail Compartir

En sólo 12 días más la ciudad de Temuco será el centro de Sudamérica. Los fanáticos del fútbol y los no tanto estarán pendientes desde pocos minutos antes de las 18:30 horas del domingo 14 de junio para ver por televisión el primero de los tres partidos de la Copa América que se jugarán en el Estadio Germán Becker de Temuco. Después de meses de preparación, de un engorroso proceso administrativo para reparar el césped del coloso deportivo, de un amplio debate acerca de cómo conjugar el torneo con las medidas anticontaminación, y de afinar los múltiples servicios que demandarán las delegaciones futbolísticas y los turistas, la capital regional verá inserto su nombre en las cadenas televisivas y con ello su reputación como ciudad quedará expuesta a avanzar, o a retroceder.

En rigor, la marca de Temuco comenzó a ser sometida a un riguroso análisis desde el momento mismo en que Brasil, Perú y Colombia supieron que sus seleccionados de fútbol jugarían acá. Pero la gran prueba será el día mismo de los duelos y, como ya se estila desde que el fútbol es un espectáculo de caractertísticas globales, días antes, cuando los hinchas comiencen a arribar a la ciudad y empiecen a requerir de los servicios hoteleros, gastronómicos, de transporte y del comerio en general, tal cual como lo hicieron los fanáticos chilenos que hace cuatro años se desplazaron a Argentina para seguir el itinerario de partidos de la Roja.

Aquí es donde la ciudad, y la Región en su conjunto, deben asumir que el éxito de Temuco como sede de la Copa América no pasará exclusivamente por si la cancha responde o no, o si ese día se declara o no emergencia ambiental por la contaminación del aire. La capital regional comenzará a ser evaluada desde el momento mismo en que las delegaciones, corresponsales de prensa e hinchas lleguen al aeropuerto o al rodoviario y se trasladen hasta los lugares en que pernoctarán o a los restaurantes donde comerán.

El éxito para la reputación de Temuco pasará por la atención que el extranjero reciba en los hoteles, en los centros gastronómicos, en el comercio y en los medios de locomoción. Es una tarea que le compete a todos. Dejar bien instalado el nombre de la ciudad

es sembrar para el futuro.