Secciones

La CPC solicitó "acotar" las reformas políticas para recuperar la confianza

reunión. El comité ejecutivo de ese gremio se reunió con los ministros del Interior y Hacienda.
E-mail Compartir

La necesidad de recuperar la confianza, la inversión y el crecimiento fueron los tópicos entre los cuales se movió la reunión del lunes en la noche entre el comité ejecutivo de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), y los ministros del Interior, Jorge Burgos, y de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Desde la CPC dijeron que es necesario "ponerle bordes" a las reformas para "tener más certidumbre".

"Fue una gentil invitación al comité ejecutivo (de la CPC) para conversar los temas que nos preocupan, que nos preocupan a los empresarios, al Gobierno, y tener un intercambio de reflexiones y una mirada de cómo podemos mejorar el clima de confianza del país, para recuperar la inversión y con ello el crecimiento", dijo Alberto Salas, presidente de la CPC.

Según El Mercurio, la cita habría sido gestionada por el ministro Burgos y acordada la semana pasada con el empresariado -aunque con el compromiso de mantenerla en secreto- y es la primera entre la cúpula empresarial y el jefe del gabinete desde la llegada de este al Gobierno, el 11 de mayo.

colaboración

El líder empresarial reiteró el compromiso de la CPC "de colaborar desde nuestra perspectiva a un (mejor) clima de confianza".

"Cada uno de nosotros tenemos que actuar con transparencia, de cara a la ciudadanía, e ir acotando en lo posible, poniéndole bordes, a las reformas, irlas terminando para tener más certidumbre respecto al escenario en que se mueve la inversión".

Según Salas, en la cena los invitados -entre quienes también estuvo el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy- también conversaron de las reformas que lleva adelante el Gobierno, "en las cuales podemos tener algunas coincidencias, y en otras tenemos diferencias". "Lo importante es que esas diferencias no sean obstáculos para poder seguir conversando y buscando acuerdos y consenso", aseguró el titular de la CPC.

De acuerdo a la versión de Salas, otro de los temas tratados en la cita fue la seguridad como variable que incide en la confianza. "Vimos el caso de La Araucanía, pero además el tema de la seguridad ciudadana que afecta la confianza de las personas y de los negocios", agregó. El presidente de la CPC dijo que la agenda de Hacienda que prioriza 19 proyectos para dinamizar la economía "es un primer paso que valoramos, pero hay mucho más que avanzar".

La Casa del Asador, el rincón gourmet para los que son fanáticos de la parrilla

emprendimiento. Desde briquetas que ahuman la carne con sabor hasta encendedores automáticos para el carbón, son parte de los novedosos productos de esta original tienda temuquense.

E-mail Compartir

Por asuntos laborales, hace un par de años la pareja santiaguina compuesta por Ignacio Searle y Consuelo Walker se trasladó a Temuco, donde a poco andar vieron un poco aprovechado e interesante nicho de negocio: un lugar donde se vendiera todo lo necesario para hacer un buen asado.

En una zona que se caracteriza por el alto consumo de carne y por entablar constantemente reuniones sociales en torno a la parrilla, la Casa del Asador se ha convertido en una gran alternativa para los "profesionales del asado", quienes pueden ir cultivando el arte parrillero, innovando en sus preparaciones con productos que optimizan el sabor de la carne y otros productos.

Este local, ubicado en calle San Francisco 0929 -a pasos de calle Hochstetter-, cuenta con productos que van desde los $2.000 por un kilo de sal de mar con denominación de origen hasta $200 mil por una parrilla a carbón para departamento que no lanza humo, pasando por innovadores ahumadores con sabor, libros especializados, delantales y una serie de utensilios para los profesionales del asado.

HISTORIA

"Cuando llegué empezamos a conversar que sería interesante tener un proyecto juntos, y encontramos un nicho que no estaba explotado", cuenta Consuelo Walker, quien combina su trabajo en el Teatro Municipal de Temuco con este proyecto personal.

Según relata esta pareja de emprendedores, desde que abrieron en diciembre de 2014 el mayor éxito de la tienda se debe al "boca en boca", convirtiéndose así en una "picada" para quienes buscan perfeccionar las técnicas asaderas.

"Nos han dicho que no hay tienda mejor que esta en Temuco -sin tener que meterse al mall- para comprar un regalo al hombre. De hecho, cuando vienen los hombres que son amantes del asado, se vuelven locos. ¡Les encanta!", afirma Consuelo Walker, quien agrega que tienen altas expectativas para el mes de junio, puesto que de la mano de la Copa América y los cientos de asados que acompañarán a los temuquenses, sumado a la celebración del Día del Padre, debiesen aumentar sus ventas y posicionarse dentro de la ciudad.

Por su parte, Ignacio Searle agrega que recién están en la primera etapa de un proyecto que buscar consolidarse, sobre todo considerando que cada vez son más los interesados en agregarle un toque gourmet a las parrilladas del fin de semana.

"Por ahora, nos estamos dedicando a la venta de insumos, y estamos sumando de a poco productos gourmet, quesos y embutidos para que sean parte del aperitivo de un buen asado. La idea, es a futuro ampliarse a la venta de carne, construcción de quinchos y asados a domicilio", precisa el emprendedor.

PRODUCTOS

Dentro de los productos estrella ofrecidos en la Casa del Asador, se encuentra el encendedor para carbón, el que gracias a una cubierta metálica se ubica bajo el carbón de la parrilla y lo prende en menos de 10 minutos. "Así no hay que hacer los cucuruchos de papel, ni echarle humo", dice Consuelo. Este producto tiene un valor de $14.990.

Otro de los más vendidos es el spiedo eléctrico portátil, que permite hacer carnes a la espada y trasladar el artefacto -en un bolso de 80 centímetros de largo-, puesto que es a pila. Su costo es de $159.000.

También están las parrillas a carbón para departamento, que impiden que salga humo y cuyo costo va entre los $100.000 y $200.000.

Algunas opciones para los vegetarianos es el pimiento morrón con un huevo, el que se cuece dentro del morrón; también se puede echar champiñones en una sartén de fierro y saltearlos con el calor de la parrilla. Un buen aperitivo son los choritos, que se colocan con concha en la parrilla con limón.

Cocido por 5 horas, asegura el deleite de los comensales.