Secciones

Apple enfrenta dificultades para lanzar su servicio de música en streaming

E-mail Compartir

Apple aún no tiene firmados los acuerdos con tres grandes discográficas cuando falta menos de una semana para el día en el que se esperaba que anunciara su propio servicio de música en streaming, por lo que la presentación podría posponerse, según informó ayer The Wall Street Journal.

Si no se cierra el trato antes del lunes próximo, cuando comienza la conferencia WWDC de Apple, podría haber un cambio de planes, indicó el rotativo, aunque los conocedores del sector de la música creen que se conseguirá un consenso para nuevos acuerdos con Universal Music, Sony Music y Warner Music.

En cambio, el servicio de televisión de Apple, que promete acceso online a la programación de los canales estadounidenses, tendrá que esperar más debido a las negociaciones por los derechos, según el blog especializado "Recode".

Hace poco se había informado que Apple quería lanzar el nuevo servicio este año, con el inicio de las nuevas temporadas de las series. "Recode", que cita a fuentes bien informadas, señala que la firma de la manzana quiere ser la primera con emisiones de canales locales online. Los espectadores estadounidenses tienen que contratar servicios de cable o de satélite relativamente caros para poder ver los canales más populares del país.

Según las informaciones de The Wall Street Journal, Apple quiere ofrecer en el nuevo servicio de música acceso ilimitado a millones de canciones a cambio de una tarifa plana de diez dólares al mes. Se situaría así en un nivel similar al del número uno actual en el sector, Spotify.

En versiones de prensa anteriores se hablaba de un precio más barato. Y al parecer Apple quiere conseguir que las discográficas permitan algunos meses de prueba gratis.

Por lo que se conoce hasta ahora, Apple quiere lanzar su servicio de abonados este verano (boreal) en varios países, así como también su servicio gratuito de iTunes Radio a nivel internacional. Hasta ahora sólo funciona en EE.UU.

Apple es la empresa número uno de descarga de música de Internet, pero este negocio está en retroceso, mientras crecen los servicios de streaming, es decir, en los que las canciones se escuchan pero sin bajarse de Internet.

Proyecto de televisión

Según la prensa, el servicio de televisión de Apple tendrá que esperar más para su lanzamiento debido a las negociaciones por los derechos de los canales.

Evento

Entre el lunes 8 y el viernes 12 de junio se realizará la conferencia de desarrolladores de Apple, WWDC, en San Francisco, California.

Filtraciones de agua: sepa con qué productos evitarlas y a qué precio

prevención. Expertos aseguran que por $40 mil, usted puede minimizar los riesgos de que las lluvias le generen un dolor de cabeza en este invierno.

E-mail Compartir

Nadia Fuentes vive en San Patricio, zona rural de Vilcún. Las lluvias no tuvieron piedad con parte de su vivienda e ingresaron a pesar de que en el verano pasado ella y su marido desembolsaron $250 mil para arreglar el techo - según ella - con lo mejor de lo mejor y así evitar las temidas filtraciones de agua.

"Habíamos cambiado todo. Compramos de lo mejor y quedó la pura embarrada, se pasó toda el agua", dijo Fuentes, a quien no le quedó otra que volver a gastar dinero y evitar que el nuevo frente de mal tiempo pronosticado cause daños mayores.

Así como ella, fueron muchas las personas que en las últimas 48 horas acudieron en masa a los centros comerciales del hogar establecidos y adquirir bloqueadores de humedad, sella techos y burletes que se han convertido hoy por hoy en productos estrellas para los dueños y dueñas de casa.

Todo, a raíz de que en las últimas 48 horas han caído más de 120 milímetros de agua en Temuco y sus alrededores, los cuales hicieron disparar las ventas de algunos productos. Todo sea para evitar las filtraciones de agua.

productos

El bloqueador de humedad se ha convertido en uno de los booms de este invierno, ayudado por su precio, que parte en $19.990 y que fortalecen las paredes de la vivienda, impidiendo que la humedad ingrese hacia el interior.

Dicho bloqueador, según Wilson Neculmán, experto en aislación y pintura, produce que "en esa pared no penetre la humedad desde el exterior al interior, pero sí deja salir la humedad que está dentro de la casa. Por ende, la casa puede respirar. Además bloquea la formación de hongos que dañan la salud".

También está en el mercado otro producto que ha sido bastante cotizado por los dueños de casa: el sella techo, un líquido que genera una capa que impide que el agua se filtre por los techos.

"Entre un sella techo y un bloqueador puede gastar $40 mil para una casa de 70 metros cuadrados. Cifra no menor, pero que puede evitarle pasar problemas mayores", dijo Neculmán.

Los burletes también son excelentes para esta época del año. Su precio parte en los $2.990 y si bien no aseguran que el agua no ingresará a los hogares, sí puede marcar la diferencia en la temperatura al interior del inmueble.

Según los expertos, su utilización puede acaparar entre un 15% y 25% más de calor, y una reducción de casi un 80% en el ingreso de agua.

sacar el agua

Si su casa fue una de las afectadas por las torrenciales lluvias y quiere evitar pasar por la misma pesadilla o provocar un daño mayor, lo primero que debe hacer es sacar el agua.

Luego, para calefaccionar su vivienda, tiene dos opciones según señaló Marco Hermosilla, jefe del área calefacción en Sodimac. Para él, "lo principal en este caso, si es que tuvo el problema de inundación, lo más rápido son los calefactores eléctricos porque no condensan tanto y no entregan humedad al ambiente" y si la propiedad es de material ligero, la leña sigue siendo el producto por excelencia.

"Lo más rápido para secar es la leña porque la madera es un calor que seca. La leña está por sobre todo, sigue siendo lo mejor para secar en cuanto a costo versus beneficio", indicó Hermosilla.

Si tiene algún artefacto eléctrico evite enchufarlo para calefaccionar su hogar si no ha sacado toda el agua del lugar. Para verificar que no existe humedad, puede mirar las ventanas. Si éstas están empañadas, es factible que corra un riesgo innecesario.

El experto además hizo un llamado a revisar todos los accesos posibles por donde el agua puede ingresar, y en lo posible sellarlos, ya que asegura que el agua siempre va a encontrar la forma de entrar y es allí donde "una buena planificación, con tiempo, puede marcar la diferencia entre pasar un buen o mal invierno", aseguró.

La anticipación puede marcar una gran diferencia. Los expertos aseguran que el verano es la mejor época para tomar las precauciones necesarias y así enfrentar un invierno sin filtraciones. ¿Por qué? La lluvia y humedad provocan que en los materiales se pierdan sus propiedades aislantes - aunque no del todo - ya que el agua es reconocida como conductora de la temperatura.

120 mm

de agua han caído en Temuco y sus alrededores en las últimas 48 horas, dejando millonarios daños en casas.

$40 mil

puede costar un bloqueador de humedad y un sella techo, productos hoy disponibles para evitar las filtraciones.

25%

de calor pueden irse de la casa si no se sellan correctamente las puertas y ventanas, lugar por donde ingresa el viento.