Secciones

Hortalicera de Padre Las Casas fallece al caer a un canal desbordado

nueva emergencia. Mujer de 63 años habría intentado cruzar curso de agua durante tormenta de lluvia y viento. Tras las intensas precipitaciones que golpearon la zona desde el domingo hasta ayer, se anuncia un nuevo frente de mal tiempo para mañana jueves.

E-mail Compartir

Una víctima fatal cobró el violento temporal de viento y lluvia que desde el domingo y hasta ayer afectó a La Araucanía.

El cuerpo sin vida de Luisa Paillamán Trangolaf, hortalicera de 63 años, fue encontrado ayer en la tarde por familiares en el estero Curaco, sector de Niágara, comuna de Padre Las Casas, cerca de su vivienda, presumiéndose que habría caído accidentalmente al crecido torrente el pasado lunes, cuando arreciaba la tormenta en la zona.

De acuerdo con lo señalado por la mayor Jimena Valle, capitán de la Tercera Comisaría de Padre Las Casas, existía una denuncia por presunta desgracia que se había interpuesto por los familiares de la víctima precisamente el lunes, en la Segunda Comisaría de Temuco. Sólo 24 horas después, aparecería sin vida en el canal.

"Hubo un procedimiento de hallazgo de cadáver, donde la víctima fue encontrada sumergida en el estero cercano a su casa", aseveró la mayor de Carabineros, quien agregó que "las circunstancias en que llegó hasta allí son materia de investigación, pero se presume que habría intentado cruzar el estero y cayó".

La desaparición de la hortalicera de 63 años se registró el lunes, el día donde la tormenta de agua y lluvia estaba en su peak, por lo que el estero -al igual que el resto de los cursos de agua de la zona- estaban con su cauce a tope, lo que lo hacía sumamente peligroso. El hallazgo del cadáver se realizó cerca del mediodía de ayer por parte de familiares de la víctima, quienes dieron aviso a Carabineros de la Tercera Comisaría, constituyéndose en el lugar la Brigada de Homicidios y el fiscal Ítalo Ortega Silva.

Con la misma intensidad con que se desató la lluvia el pasado lunes, así de rápido la tierra y las calles se tragaron los más de 100 milímetros de agua que el frente de mal tiempo arrojó a la capital regional desde el domingo en la tarde hasta ayer.

Sin embargo, la tranquilidad es momentánea, ya que se anunció un nuevo frente de mal tiempo para mañana jueves, dejando en claro lo duro que se está mostrando el inicio del periodo invernal, que no sólo ha significado el anegamiento de calles y viviendas, sino que cobró una víctima tras la fatal caída de una hortalicera de 63 años al desbordado canal Curaco, en Padre Las Casas.

"Hemos recibido información de la Dirección Meteorológica de Chile que señala que para este jueves está proyectado el ingreso de un nuevo sistema frontal", informó la directora regional de Onemi, Janet Medrano, quien agregó que "este frente tendrá precipitaciones más débiles que las registradas estos últimos días, y con la presencia de vientos que duraría dos días y luego nuevamente dos días con estabilidad postfrontal".

Ayer, bajo una lluvia intermitente, Temuco y Padre Las Casas mostraron las huellas del violento temporal del lunes, que dejó un saldo de 36 viviendas afectadas. En San Antonio y en población Pulmahue -los dos puntos que más complicaciones tuvieron por la acumulación de aguas lluvia- los vecinos intentaban eliminar los últimos rastros de agua y de paso mostraron su preocupación por las lluvias del jueves.

En San Antonio, 4 departamentos sufrieron daños por el agua, que se les metió por la puerta del primer piso. La dueña de estos departamentos, Alicia Catalán, de 76 años, asegura que del tiempo que lleva viviendo en calle Curicó, nunca el agua había entrado así a su propiedad.

"Del año 70 que vivo aquí, arrendando departamentos en el patio interior, y en todo este tiempo nunca se me había inundado la casa", asegura la vecina sanantonina, quien agrega que "el agua comenzó a subir el domingo por la noche y ya el lunes en la tarde se había metidos desde la calles hasta el patio y se metió en mi casa y en los departamentos".

Asegura que el invierno se ve demasiado duro. "Dicen que va a volver a llover, y no me gustaría que volviera a pasar lo mismo, yo perdí mi leña, y mis pobres arrendatarios perdieron todo lo que tenían en el primer piso".

Ayer, era visible el esfuerzo de los vecinos por protegerse para el próximo frente de mal tiempo. En San Martín, en Malvoa, en Curicó, muchas viviendas exhibían sacos llenos de arena como parapetos contra nuevas inundaciones. Una defensa que lamentablemente no sirvió de mucho contra el caudal que cubrió las calles la tarde del lunes.

En Padre Las Casas, el sector más complicado fue población Pulmahue, donde ayer todavía quedaba una poza de grandes dimensiones en la intersección de Las Alondras con Maquehue.

Norma Faúndez lleva 13 años viviendo en Pulmahue, y asegura que por cada uno de esos inviernos, el agua inundó las calles.

"Ayer (lunes) nuevamente la lluvia hizo colapsar las calles, y en mi caso particular tuve problemas con la cámara que tengo en el patio, que se rebasó completamente y que nos tuvo junto a mi esposo sacando agua con escobillones", apuntó la vecina padrelascasina.

Su vecino, Marcelino Pérez, asegura que no fue una noche tranquila la de ayer, ya que de haber continuado lloviendo con la intensidad del lunes por la tarde, el agua se habría metido a la casa.

"Todos los inviernos tenemos el mismo problema, ahora el agua bajó porque paró de llover, si no, las complicaciones serían mucho mayores. El tema es que el jueves vuelve la lluvia, así es que esperamos que esta vez el municipio nos dé una solución para evitar que volvamos a anegarnos".

Como ocurrió en toda La Araucanía, donde los ríos, esteros y cursos de agua vieron doblado su volumen, en Temuco y Padre Las Casas el río Cautín creció muy cerca del desborde. En las riberas de Santa Rosa, San Antonio y Amanecer, el río erosionó algunas orillas, penetrando varios metros tierra adentro.

Tal fue la subida del nivel, que de los 36 puntos críticos en Temuco que durante la mañana señaló la Onemi Nacional, hasta el cierre de esta edición sólo quedaba un anegamiento, correspondiente al paso bajo nivel en construcción en avenida Los Poetas, en el marco de las obras por el tercer puente de Padre Las Casas.

Ayer, una laguna de enormes dimensiones proveniente de las aguas del Cautín cubría esta parte de la costanera temuquense, con una profundidad de casi dos metros en las cercanías del puente.

"En avenida Los Poetas la Municipalidad podía con sus bombas elevadoras de agua sacar la cantidad de que se empozaba entre los dos puentes. Sin embargo, la intervención de la empresa por la construcción del tercer puente filtró agua desde el río hacia el interior, y las bombas no han sido capaces de sacar esa cantidad de agua porque no están calculadas para eso, porque el caudal del río subió de golpe".

Los encargados de la empresa constructora Paicavi se excusaron de entregar información respecto de si este incidente significaría retrasos de esta importante obra de conexión de las dos comunas, señalando que no estaban autorizados "para hablar con la prensa".

Las calles inundadas el lunes, en algunos casos con medio metro de agua, obligó a la Seremi de Educación a sumar nuevos establecimientos que ayer no tuvieron clases. Es así como a las escuelas Mundo Mágico, Recabarren, Millaray, Villa Carolina, Trigales y Especial Ñielol se sumaron ayer la Escuela Collimallín, y en Padre Las Casas el Jardín Infantil Gotitas de Amor, en tanto que el Liceo Darío Salas, que se encontraba en paro de profesores, está disponible durante la emergencia en calidad de albergue. Aparte, se detectaron 19 establecimientos educacionales en Temuco con problemas de acceso, no obstante se decidió mantener las clases.

A nivel regional, 31 establecimientos de 5 comunas -Temuco, Padre Las Casas, Lautaro, Galvarino y Victoria- suspendieron las clases. En el caso de los 14 establecimientos de Padre Las Casas, la suspensión es hasta mañana. En las demás comunas, la medida estará en evaluación diaria de sus condiciones.

"Esta medida se ha adoptado en conjunto con los respectivos sostenedores, ya que principalmente estos establecimientos han presentado problemas de diversa índole, provocados por el frente, como corte en los accesos, filtraciones de techumbre y, colapso en el sistema de aguas y alcantarillados", apuntó el seremi de Educación, Marcelo Segura.

El alcalde de Padre Las Casas, Juan Eduardo Delgado, informó que en esta comuna se encuentran trabajando con 10 equipos de emergencia, visitando los sectores con mayores problemas y que requieren asistencia.

"Junto a ello, se encuentra habilitado el Liceo Darío Salas para recibir a damnificados y otorgar albergue a las familias cuyas casas han sido inundadas. A la fecha sólo hay dos personas albergadas y más de 250 personas damnificadas", apuntó la primera autoridad comunal.

Siempre en Padre Las Casas, ayer Carabineros recorrió diferentes sectores de la comuna realizando un catastro de las personas afectadas por las intensas lluvias, especialmente en lo que respecta a desbordes de esteros y de alcantarillas.

¿Cómo se preparan Temuco y Padre Las Casas para una nueva emergencia? El gobernador de Cautín, José Montalva, se refirió a los preparativos para el nuevo frente de mal tiempo que amenaza con cubrir los cielos mañana jueves, señalando que "va a seguir lloviendo durante esta semana, por lo que estamos monitoreando la situación con todos los servicios desplegados, Obras Públicas, el Seremi de Salud revisando los albergues de las comunas, la Onemi recepcionando las solicitudes de cada uno de los municipios de forma de tener bien equipados los albergues en caso de una emergencia mayor, no olvidemos que los ríos han crecido mucho en su caudal".

Montalva señaló que está en contacto permanente con los municipios de La Araucania a través de los comités de emergencia local.

Janet Medrano, directora regional de Onemi, agregó que "si bien la cantidad de precipitaciones proyectada podría no generar gran cantidad de emergencias, mantendremos el monitoreo constante ya que los terrenos están saturados, los ríos están muy cerca de las cotas de inundación, por lo que continuaremos prestando apoyo a los municipios para que se preparen antes de que las cosas ocurran y para pesquisar cualquier situación que pueda darse".

Las cifras del Comité de Emergencia de Temuco es que precipitaron en las últimas 24 horas -desde las 20 horas del lunes a las 20 horas de ayer- 87 milímetros. La sumatoria desde el domingo por la tarde hasta ayer supera los 180 milímetros

"Esa es mucha agua", asegura el asesor del COE de Temuco, Fredy Rivas, quien agregó que "estamos prestando especial importancia la limpieza de las rejillas de los colectores e aguas lluvia, pensando que estamos en pleno otoño y la caída de las hojas de los árboles provocan problemas".

Rivas señaló que "Temuco se comportó bien ante la cantidad de lluvia que cayó en los últimos días y es porque se ha ido desarrollando justamente para evitar este tipo de problemas. El 19 de mayo de 1998 precipitaron 86,5 milímetros en 24 horas y tuvimos más de 1.500 damnificados. Ahora precipitó una cantidad similar y la reacción de la ciudad fue mucho mejor".

"Hubo un procedimiento de hallazgo de cadáver, donde la víctima fue encontrada sumergida en el estero cercano a su casa. Las circunstancias en que llegó hasta allí son materia de investigación".

Jimena Valle

capitán Tercera Comisaría

La alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, indicó que el Comité de Emergencia Municipal decretó Alerta Naranja para esta localidad y Alerta Amarilla para General López, Vilcún, San Patricio y Cherquenco. La primera autoridad comunal se constituyó desde la noche del lunes hasta la madrugada del martes en Cajón para verificar en terreno las consecuencias del temporal que mayoritariamente afectó a los vecinos de la Villa Brisas del Llaima. Además se dispuso el Complejo Educacional La Granja como albergue.