Secciones

Violento caudal destruyó dos puentes y dejó ocho familias aisladas en Pucón

zona lacustre. Equipos de emergencia intentaron por todos los medios el rescate, sin éxito. El agua descendió a gran velocidad desde lahar del volcán Villarrica hasta el río Correntoso.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

El temporal de viento y lluvia causó estragos en la zona lacustre. El fenómeno meteorológico destruyó dos puentes y dejó aisladas a ocho familias de un condominio del sector El Cerdúo de Pucón. La naturaleza no tuvo piedad y el agua cayó a toda velocidad desde un lahar secundario del volcán Villarrica hasta el río Correntoso, arrasando así con las estructuras.

Se trató del puente El Cerdúo y el puente Kawelluco, este último, la principal vía de entrada y salida del sector residencial del mismo nombre. La pasarela sucumbió por segunda vez luego que el pasado 3 de marzo fue destrozada por la erupción del Villarrica y reparada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), trabajos insuficientes para el violento caudal.

Pasado el mediodía de ayer los equipos de emergencia de la Municipalidad de Pucón, la Onemi, Carabineros y Bomberos, recorrieron el lugar sin encontrar alguna solución al problema. Las que más prisa tenían, eran cuatro familias oriundas de Santiago que literalmente quedaron atrapadas por el fenómeno climático.

Los vecinos se acercaban en sus vehículos y luego avanzaban tímidamente sobre lo que dejó de puente el Correntoso. Ahí miraban incrédulos a la espera de su rescate. Se agotaron las opciones, sin embargo, las operaciones culminaron sin éxito.

Aislados

Natalia Valenzuela de 25 años, se encontraba con su hijo de 3 años en casa de sus padres en el condominio Kawelluco, lo que paradójicamente desde el mapuzungún se puede traducir como "caballo del agua". El nombre lo decía todo. La indomable rebeldía del cauce y la lluvia que se dejaba caer acompañada de vientos que superaban los 40 kilómetros por hora hacía poco probable un rescate por tierra que ofrecía más riesgos que oportunidades.

Si bien rondaba la tranquilidad en los "aislados" era la falta de energía eléctrica la que preocupaba. "Luz ya no tenemos, las cosas de los refrigeradores se están echando a perder y no hay cómo cargar los celulares, estamos quedando incomunicados", se quejaba ayer Natalia, a través de un contacto telefónico.

Desde la otra orilla la esperaba su esposo Hernán y su otro hijo. Gracias a un vecino, a través de un generador mantienen luz y los teléfonos operativos para la tranquilidad de sus familias.

"Yo tengo a mi hijo que está desde el otro lado, que está con el papá, pero necesita ir a la escuela y todo eso y gente de Santiago que necesita irse urgente por trámites personales, por trabajo y no saben cómo", relataba la joven madre.

Lo único que importaba era un rescate seguro. Natalia sólo estaba dispuesta a cruzar el río junto a su hijo si les entregaban las garantías. "Es riesgoso, hay gente adulta que no pueden pasar por un puente así. Si está bien firme yo paso con mi hijo pero los demás no creo", aseguraba.

Desde el otro lado, personal de Bomberos de Pucón agotaba las posibilidades ayudados por un par de vecinos que desde el otro lado, a través de señas y gritos, se comunicaban con los voluntarios para coordinar algunas acciones.

Primero intentaron cruzar una soga pero la potencia del río no permitía maniobrar con seguridad. Luego, unos 500 metros en ascenso hacia el volcán, una zona más estrecha del Correntoso daba alguna luz de esperanza. Ya eran las 17 horas y la luminosidad se hacía escasa. Finalmente, los intentos fueron infructuosos.

Una de las opciones que se barajó durante la tarde, fue el traslado de gente por vía aérea, sin embargo la opción se descartaba cada vez que era evaluada por el temporal de fuertes vientos e intensa lluvia.

A última hora de ayer, se conoció que probablemente los aislados sean rescatados hoy en un helicóptero de Carabineros. La operación queda sujeta a la evaluación de las condiciones climáticas.

Gestión

El alcalde de Pucón, Carlos Barra, en términos generales se mostró conforme con la respuesta del sector urbano de la ciudad balneario versus la importante cantidad de agua caída. "No hemos tenido anegamientos, no ha habido calles inundadas y prácticamente casi ninguna emergencia. Ha resistido bien la comuna el viento y la lluvia", comentó.

Sin embargo, advirtió de pequeños derrumbes y alcantarillados rebasados que fuernon normalizados por personal municipal. El edil reconoció que tras la erupción del volcán los puentes no quedaron firmes. "Yo diría que en el fondo tenemos un lugar con dificultades que es El Cerdúo que fue afectado también por la erupción volcánica, así que hay una reparación bien precaria ahí y claro, no resistió los torrentes de agua", señaló Barra junto con agregar que espera que Vialidad repare las estructuras tras el temporal.

Desde el municipio lacustre señalaron que se solicitaron remedios para cinco adultos mayores que habitan en el sector; además de alimento para ganado y aves menores. Durante el día, también se monitoreó el Sajón Seco, camino al Volcán, donde se observó un agrietamiento en el camino. Los vecinos quedaron alertas.

En la Villa San Pedro, se logró observar la fuerza del viento y la lluvia con la caída de árboles y la elevación del nivel de los ríos, los cuales siguen siendo observados por las autoridades de Pucón.

Villarrica

Una suerte distinta corrió la comuna de Villarrica, la que vivió una jornada más tranquila. El comandante del Cuerpo de Bomberos de esa ciudad, Fidel Ortega, informó que "se ha vivido lo mismo que en toda la Región, las caídas de árboles, un poco los desbordes de los ríos pero yo creo que Villarrica ha resultado menos afectada que las otras ciudades".

Sin embargo, los Bomberos en esa comuna se mantendrán con guardias preventivas en sus cuatro cuarteles por el tiempo que dure la emergencia. "En total tenemos a alrededor de 22 voluntarios en Villarrica acuartelados en horario nocturno. La central que alberga la 1° y 2°; la 3° que queda en la salida a Licán Ray y la 4° compañía que queda en el sector de Ñancul, esas están con guardia", precisó Ortega.

Toltén

Por su parte, la Municipalidad de Toltén advirtió a los vecinos sobre posibles inundaciones, invitándolos a preocuparse con especial atención en el ganado que está cerca de los ríos y canales.

Asimismo, el centro edilicio dispuso preparar los albergues de la escuela El Sembrador de Pocoyán; el liceo Martín Kleinchnet Palma y en el sector sur la escuela Rayen Lafquén de Queule. Los canales informativos oficiales son la oficina de emergencia comunal, Bomberos y Carabineros.

agro

A causa del temporal, la seremi de Agricultura entregó una serie de recomendaciones para los agricultores de La Araucanía para prevenir mortalidad y pérdida del ganado que se podría ver afectado. Mantener los animales concentrados en lugares cercanos a la vivienda, idealmente bajo cobertizos y/o bosquetes de protección; asegurar el consumo de alimentos para mantener una óptima condición corporal y realizar un estricto manejo sanitario, son algunos consejos que entregó el seremi de la cartera, Alberto Hofer.