Secciones

Riesgo sanitario: rebase de aguas servidas inunda seis casas en Temuco

drama. Las viviendas están ubicadas en la Villa El Salitre en el sector de Pedro de Valdivia. Sufren este calvario desde hace 17 años y están pidiendo indemnización por daños.
E-mail Compartir

aariasv@australtemuco.cl

Una dramática situación es la que viven seis familias de la Villa El Salitre en Pedro de Valdivia, ya que el fuerte temporal agudizó el histórico rebase de aguas servidas que han debido enfrentar desde hace 17 años, el cual inunda sus viviendas y pone en riesgo la salud de unas 25 personas.

Dichas familias están ubicadas en calle Ariquilda entre Iñia y Toco. Las aguas servidas no sólo salen desde las cámaras del alcantarillado entrando a sus viviendas, sino que además afloran desde el sanitario y la ducha al interior de sus viviendas.

La dirigenta, Lastenia López, si bien no es una de las afectadas directamente, explica que ha estado al lado de las vecinas enfrentando este verdadero calvario y que de los 17 años que están con el problema han tocado innumerables puertas gubernamentales solicitando una solución definitiva

"Pero resulta que no llega nunca y en este intervalo de años, las viviendas que les entregó el Serviu el año 1998 se han deteriorado al punto que hay una vecina que perdió toda su casa y tuvo que empezar a construir de nuevo ", opinó la dirigenta.

REBASE

Según explica López, " aquí hay responsabilidades de parte de las autoridades. Durante todos estos años nos han venido hacer arreglos, si hasta un radier se colocó cuando Ricardo Celis era intendente, pero la verdad es que el problema sigue latente", acotó.

La dirigenta añadió que "en estos años más encima hemos sido beneficiarios del programa de mejoramiento de la vivienda y claro quedaron lindas, pero después con las inundaciones se perdió todo. Y resulta que ahora nos adjudicamos el beneficio del aislamiento térmico. Me parece que es inconcebible que se siga invirtiendo sin primero arreglar el problema", advirtió López, quien dijo que "lo mínimo que estamos pidiendo es una indemnización por los daños causados".

La vecina Tirsa Veloso es una de las afectadas, vive en Ariquilda N° 1921, y cuenta que "desde el domingo que está entrando el agua con caca a mi casa. Sabemos que estamos propensos a cualquier enfermedad. Mi hijo tiene un problema en las manos y cualquier infección lo pone en riesgo. Me siento cansada y enrabiada. Yo tengo diabetes, se hacen cortes en las manos y cuesta que cicatrice. Imagínese lo que es tomar caca en esas condiciones", dijo.

RIESGO SANITARIO

El seremi de Salud, Carlos González, confirmó que se trata de una situación de riesgo sanitario para las personas. "Efectivamente, lo que ocurre es un riesgo sanitario, ya que los vecinos arriesgan infecciones, pero desde el punto de vista de la solución, es la superintendencia la que debe fiscalizar el trabajo de Aguas Araucanía", acotó.

El gerente regional de Aguas Araucanía, José Torga, indicó que lo que ocurre "es que abren tapas o descargan los desechos en forma directa al alcantarrillado y terminan metiendo las aguas lluvias indebidamente al sistema".

Añadió que "el último reclamo de los vecinos fue el 2012 y entonces hicimos los trabajos, ahora me imagino que lo que pasó fue que el agua lluvia que cayó generó un problema. El domingo fuimos a sanitizar".

Trabajadores del Mercado acusan mal estado del recinto

Goteras. Dirigentes pedirán al intendente Francisco Huenchumilla que apruebe financiamiento para mejoras.
E-mail Compartir

De años son los problemas por goteras que afectan al Mercado Municipal. Un mal estado del recinto, denunciado por sus trabajadores y representantes gremiales, deriva en suelos empapados, productos mojados y paredes húmedas en restaurantes y locales de artesanía.

Ricardo Fierro, presidente de la Asociación Gremial de Locatarios del Mercado, indicó que desde julio de 2014 existe un proyecto elaborado por la Municipalidad y discutido con el jefe regional.

Se trata de una iniciativa de $1.020 millones, con la intención de ser financiado por el Gobierno Regional. "Nos consta que el municipio hizo todo los esfuerzos que corresponden y el proyecto hoy está en Intendencia. Lo que nosotros queremos pedirle al intendente es que por favor firme el proyecto", dijo el dirigente.

La idea es realizar faenas que apunten a mejorar el techo, sistema eléctrico -del cual existen reportes de Bomberos que dan cuenta de peligro de accidentes-, vigas -debilitadas tras el terremoto de 2010- y canaletas. "Los baños también tienen problemas de goteras. Tenemos una situación de emanación de olores ahí, y las obras pondrían los baños mejor de lo que están", indicó Fierro.

Ricardo Fierro dijo que el intendente había propuesto un plan mayor de construcción, pero eso implica extender el tiempo de construcción. "Hay que retirar el proyecto que está hoy, incorporar uno nuevo y eso son mínimo dos o tres años más", indicó.