Secciones

Concurso Mejor Obra Araucanía

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción Temuco ha asumido como una gran responsabilidad el promover e incentivar entre sus asociados el concepto de calidad en todos los ámbitos del quehacer ligado a la construcción. Para ello estamos entregando un mensaje claro, firme y transversal, sobre la importancia en nuestro gremio de trabajar con calidad, fortaleciendo este concepto mediante varias acciones. Una de las ellas es la instauración desde este año, del premio "Mejor Obra Araucanía", cuyo objetivo es involucrar a toda la comunidad regional en reconocer las obras que destaquen por sus soluciones técnicas, estéticas y de aporte al entorno, para así fomentar el desarrollo de la cultura de innovación continua en la construcción, apoyando y promoviendo a los profesionales y empresas que diseñan, construyen y financian estas obras.

Asimismo, dentro de este concurso, premiaremos también al mejor Árbol Urbano, que con su presencia aporta al embellecimiento de su entorno y mejora la condición de ciudad. Las obras edificadas y los árboles urbanos postulantes serán evaluados por un jurado muy transversal, integrado por reconocidos miembros y profesionales del sector de la construcción y el paisajismo, autoridades locales, gremios, medios de comunicación, y por supuesto, con la participación de la comunidad regional más amplia, todos quienes podrán postular sus obras preferidas y votar en las categorías Residencial, No Residencial, Espacio Público, y Árbol Urbano. El concurso se ha lanzado en una plataforma amigable y cercana, abierto a toda la Región, en la web www.mejorobraaraucania.cl. Podrán participar todas aquellas obras que hayan obtenido su recepción municipal entre enero de 2005 y diciembre de 2014.

Para nuestra cámara, este concurso abre un espacio de gran importancia, ya que permitirá a la comunidad valorar y premiar el buen diseño arquitectónico, el aporte en innovación tecnológica y sustentabilidad, y la capacidad de mejorar el entorno, de las obras edificadas -casas, edificios, colegios, etc-, y espacios públicos -plazas, parques, paseos, costaneras-, centrando la atención colectiva en los valores positivos que nuestra Región encarna, estimulando la calidad, el mejoramiento, y el impulso inspirador que toda sociedad requiere, y en particular la nuestra que sufre de tantos problemas críticos.

Invitamos a toda la comunidad regional a inscribir las obras que consideren destacadas a partir del 8 de junio en la propia página www.mejorobraaraucania.cl donde podrán descargar las bases del concurso, el cual estamos seguros será un aporte para incentivar el desarrollo de proyectos cada vez más innovadores y comprometidos con la calidad en nuestra Región.

Henri Jaspard,

El nuevo césped del Germán Becker

E-mail Compartir

Siete años tuvieron que pasar para volver a ver en un estado presentable el césped del nuevo Estadio Germán Becker, que tuvo que someterse a una segunda refacción luego que la empresa a cargo de la construcción del coloso deportivo no realizara correctamente el trabajo encargado. Apenas finalizó el Mundial de Fútbol Femenino del año 2008, que significó el estreno del remozado estadio, la cancha comenzó a sufrir un progresivo deterioro, con visibles baches y hoyos que le hicieron pasar grandes vergüenzas a la ciudad cuando acá se jugaron partidos de renombre nacional, como un recordado partido amistoso de la Selección Chilena o la final de una Copa Chile entre Universidad de Chile y Universidad Católica.

El gran damnificado de ese pésimo gramado fue Deportes Temuco, que tuvo que hacer de local en un sitio poco apto para el buen juego; el público asistente, privado de un espectáculo digno del dinero que había pagado; y la ciudad misma, indecorosamente incluida dentro de los lugares del país con canchas llenas de hoyos. Distante, en ese entonces, habían quedado las imborrables imágenes del antiguo Germán Becker, que era capaz de resistir las intensas lluvias del sur sin alteraciones significativas en su césped. Aun bajo un "diluvio", los futbolistas podían correr y jugar sobre una superficie carente de grandes pozas de agua o de los feos baches que desde 2008 se veían desde la tribuna o por la televisión.

El trabajo de reposición al que se sometió la cancha desde el año pasado parece estar rindiendo resultados. El intenso temporal que se desató sobre Temuco entre el sábado y lunes de esta semana no alteró mayormente el campo de juego, según lo que pudo constatar un equipo periodístico de este medio. El nuevo drenaje de las aguas ha funcionado correctamente y en palabras de los encargados de su construcción, debería continuar de la misma manera cuando se conjugue de forma simultánea una fuerte lluvia y un partido, que es cuando realmente se puede probar el estado del pasto. Esa será la esperada prueba de fuego.

Sin duda que esta previsión permite abrigar esperanzas para la Copa América. Hasta ahora, la apuesta del municipio afortunadamente ha dado frutos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

40 años | 4 de junio de 1975

Temuco celebra completa iluminación de la ciudad

En el Teatro Municipal se realizará hoy el acto con el cual se celebra el término del plan de electrificación con luminarias en todas las calles de la comuna de Temuco. La obra pasa a dejar a la ciudad a la cabeza del país con sus más de once mil luminarias que fueron instaladas tras varios meses de trabajo.

10 años | 4 de junio de 2005

900 departamentos de Los Cóndores serán demolidos

Una drástica solución, que reconoce los errores cometidos en la construcción de más de 900 departamentos y viviendas de la Villa Los Cóndores de Temuco y Bosque Verde de Carahue, anunció la ministra, Sonia Tschorne. Esto porque el Minvu expropiará las viviendas a contar del año 2006, las que posteriormente serán demolidas.

1 año | 4 de junio de 2014

Microbuseros logran acuerdo tras movilización

Las autoridades lograron desactivar la movilización tras 12 horas. El nivel central atenderá la inquietud por extensión de la TNE. Los usuarios del transporte público vivieron una compleja jornada en medio de las intensas lluvias en Temuco y Padre Las Casas. El intendente respaldó la gestión de seremi y Tuma apoyó pliego de los choferes.