Secciones

Anuncian una nueva alerta por lluvias y vientos en La Araucanía

Temporal. Un nuevo sistema frontal golpeará entre Biobío y Aysén. Onemi mantiene alerta amarilla hasta que las condiciones meteorológicas lo ameriten.
E-mail Compartir

cgarrido@australtemuco.cl

Un complicado panorama prevé la Dirección Meteorológica de Chile para las regiones de la zona sur del país, entre las que se incluye La Araucanía. Esto porque el organismo elevó una nueva alerta por lluvias y vientos moderados que azotará principalmente a valles y sectores cordilleranos, entre las regiones de Biobío y Aysén.

Según el Servicio Nacional de Meteorología, esta situación se vivirá desde la tarde del jueves hasta la noche de mañana viernes. Tales anuncios motivaron a la Onemi a mantener alerta amarilla regional, decretada el pasado lunes 1 de junio.

En definitiva, en La Araucanía se esperan precipitaciones que llegarán a los 80 milímetros (mm.) para la zona costera, 70 mm. en el valle y 100 mm. en la zona cordillerana.

En cuanto a las ráfagas de viento, estas podrían fluctuar entre los 40 y 60 kilómetros por hora.

Lo llovido

Janet Medrano, directora de Onemi en La Araucanía, dijo que "han sido 148 milímetros los caídos entre el viernes 5 hasta las 9 de la mañana del martes". Ayer no se registró una significativa cantidad de agua caída, asegura la autoridad regional.

La directora regional de Aguas, Vivianne Fernández, dio cuenta de la gran cantidad de agua arrastrada por los cauces de la Región. Este aumento se hizo evidente con el aumento del caudal en el río Cautín. La Dirección General de Aguas (DGE) emitió un informe sobre la situación del cauce a las 10 horas del miércoles 3. Allí se indica que "sólo en el sector de Cajón, corrieron 654,26 metros cúbicos por segundo (mts3/seg), cuando la cantidad media mensual, es decir, la "regular" para el mes, es de 246,47 mts3/seg". Con ello, el agua que corrió por este cauce a la hora indicada representó casi el triple de lo esperado.

El río Trancura fue otro de los más críticos, alcanzando a la misma hora 178,87 mts3/seg en el sector Catripulli de Curarrehue, distante aproximadamente a 30 kilómetros de Pucón. La media para mensual para este punto es de 54,35 mts3/seg, más del tercio del registrado.

La Onemi informó que hasta la jornada de ayer se contabilizó a 1.969 personas afectadas por los vientos y lluvias en toda la Región, siendo las comunas de Loncoche, Melipeuco, Padre Las Casas, Pucón y Puerto Saavedra las más críticas.

Un total de 2.507 clientes sufrieron problemas con la red de electricidad en La Araucanía, de los cuales 633 corresponden a la provincia de Cautín y 1.874 en Malleco. Del total, Frontel registra más afectados (2.407), seguido de CGE (90) y Codiner (10).

Otras comunas

La Onemi identificó a 18 personas damnificadas en las comunas de Freire, Melipeuco, Pitrufquén y Padre Las Casas. Sólo en esta última comuna los dos afectados fueron destinados al albergue habilitado por la localidad, mientras que el resto decidió continuar en sus hogares.

En cuanto a daño de viviendas, existen 303 inmuebles con daño menor por lo que continúan como habitables, mientras que 12 hogares sufrieron tal afección que quedaron como inhabitables; ellas se encuentran en Freire (10), Melipeuco (1) y Padre Las Casas (1).

En cuanto a destrucciones totales, sólo se reportó la de un galpón en la comuna de Melipeuco.

Las condiciones previstas para las próximas horas más el aviso especial de marejadas motivaron a restringir las embarcaciones en Villarrica, Queule y Carahue, condiciones que van desde el pasado martes y que se extenderían hasta el lunes 8.

En Cunco se reportó además un deslizamiento de tierra ocurrido a las 7 de la mañana del miércoles. Se trata de un corte de 15 metros en medio del kilómetro 17 del camino a Colico, en el sector Bajo Hondo, "por lo que pedimos a los conductores que sean cautos y tengan cuidado al transitar por la zona", dice el informe.

En tanto en Villarrica el director comunal de Protección Civil y Emergencias, Munir Saphier, señaló que se continúa monitoreando de manera constante diferentes sectores de la comuna donde podrían presentarse dificultades. También indicó que de continuar las precipitaciones en la zona, tal como lo ha indicado el informe meteorológico se están disponiendo y redoblando los equipos municipales.

En cuanto a las clases, en doce establecimientos educacionales seguirán suspendidas en Padre Las Casas, debido a daños en el sistema de aguas y alcantarillados en la comuna, lo que mantendrá a 966 escolares sin actividades durante el resto de la semana.

Inauguran posta de salud rural para la Villa Amargo en Collipulli

E-mail Compartir

Atención dental diaria y ronda médica semanal son dos de los beneficios que trae aparejada la nueva Posta de Salud Rural Villa Amargo, inaugurada por el intendente Francisco Huenchumilla. Se trata de un adelanto esperado durante largos años por los habitantes de esta localidad precordillerana ubicada en la comuna de Collipulli. La posta cuenta con box de atención múltiple, box de atención ginecológica y un moderno box dental. El recinto, de 293 metros cuadrados, requirió del Gobierno Regional una inversión de 328 millones de pesos.

En su visita el intendente Francisco Huenchumilla también firmó dos mensajes para solicitar a los consejeros regionales asignar los recursos necesarios para el Diseño del Parque Viaducto Malleco Collipulli y la Ejecución del Circuito Vehicular Patrimonial Collipulli.

Restablecen tránsito vehicular en calle Rodríguez de Temuco

E-mail Compartir

La seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Doris Tello, informó que a partir de las 00:00 horas de hoy jueves 4 de junio, se restablecerá el tránsito vehicular por calle Rodríguez en toda su extensión. Lo anterior, para que los recorridos habituales sean restablecidos. Sin embargo, precisó la autoridad, hay obras que aún continúan en ejecución, razón por la cual deberán estar atentos, a cualquier limitación que pueda surgir durante este periodo. Oportunamente se informará de los cortes que deberán aplicarse en la misma calle (Rodríguez), los que serán programados con fecha posterior a la realización de la Copa América en la ciudad de Temuco, recordando que aún quedan dos cuadras a las que se debe cambiar la carpeta de rodado.