Secciones

Abogados entregan los títulos del diputado Fernando Meza a Fiscalía

denuncia. Equipo del parlamentario desmiente con pruebas la acusación del ejercicio ilegal de la profesión.
E-mail Compartir

Cargando sus dos títulos debajo del brazo, el equipo del diputado radical, Fernando Meza, y el abogado Rodrigo Bustos en su representación, llegaron ayer hasta la Fiscalía Regional para presentar antecedentes y documentos que desmienten la acusación que hizo su ex socio, Rodolfo Novakovic, y que apunta al ejercicio ilegal de la profesión.

El título de doctor en Medicina se lo otorgó el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana en 1977 y el título de Licenciado en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina de Bilbao el año 1983.

ANTECEDENTES

Además de los respectivos grados académicos, dentro de los antecedentes que presentó el abogado Rodrigo Bustos, junto al abogado Jorge Figueroa, quien es parte del departamento jurídico del parlamentario, se cuenta el certificado del Ministerio de Sanidad y Consumo de España suscrito en 1994 por el director general de ordenación profesional, el cual acredita que el diputado está habilitado para desempeñar las funciones de médico de medicina general en el sistema nacional de salud español, así como en los sistemas públicos de seguridad social de los demás Estados miembros de las comunidades europeas.

Se suma además el certificado de reconocimiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile (1996), el cual acredita que se encuentra inscrito en el Libro de Registros de Títulos Profesionales obtenidos en el extranjero, el título profesional de Licenciado en Medicina y Cirugía del diputado Meza.

Dicha convalidación, aclaran los abogados, está amparada en el convenio cultural suscrito entre Chile y España (1967) y publicado como Ley de la República en el año 1969.

El último antecedente presentado es la resolución del Servicio de Salud Araucanía Sur (SSAS) de fecha 1998, en donde se constata que tomó razón de su contratación en el hospital de Gorbea entre el 16 de febrero de 1998 y el 31 de mayo de 1998, la cual está registrada y validada ante la Contraloría General de la República.

CANALLADA

El diputado no pudo presentar él mismo estos antecedentes, ya que se encuentra en viaje fuera del país, sin embargo, el abogado Rodrigo Bustos calificó la denuncia que hasta ahora es desformalizada como "una canallada".

"Venimos a adjuntar a la carpeta de investigación todos los elementos que acreditan que esto en todos sus términos es una canallada. No entendemos cómo es posible denostar a una persona que ha dedicado toda su vida al servicio público. Los documentos que trajimos acreditan que es médico y que su título es de La Habana, España y Chile", explicó el abogado Bustos.

Diputado Saffirio contrató a su pareja para asesoría externa por $53.077.116

polémica. Corresponde al periodo 2014-2015, pero el de este año terminará anticipadamente.

E-mail Compartir

El diputado René Saffirio (DC) contrató a su pareja, la periodista Antonieta Muñoz Navarro, para realizar tres asesorías externas durante el periodo 2014-2015, cuyo monto total asciende a los $53.077.116.

Dicha contratación (sin especificar montos, pero sí aclarar labores) fue informada por el propio parlamentario en su muro de Facebook, luego que éste fuera acusado de nepotismo por el ex intendente y ahora dirigente de Evópoli, Andrés Molina a través de una emisora local.

Si bien no fue posible establecer ayer contacto con el parlamentario, ya que éste se encontraba en plena votación del proyecto de ley de transparencia y fortalecimiento de la democracia en la comisión de constitución, sí informó a través de WhatsApp que el contrato de dicha asesoría "termina el 30 de junio".

ASESORÍAS

Tal como explica el diputado en su declaración de Facebook (la que ayer a las 20.23 horas ya había sido compartida 108 veces) y también su pareja aludida en su respectivo muro, la periodista Antonieta Muñoz Navarro es "máster en Ciencias de la Comunicación y doctora en Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Barcelona, España", detalla Saffirio.

Asimismo, añade que debido a su expertiz, su contratación significó un valioso aporte a su labor legislativa durante este tiempo, ya que "es la única doctora en Chile experta en Debate Parlamentario. Gran parte de lo que ustedes conocen de mi trabajo parlamentario han sido sus ideas y aportes, como la gran profesional que es", precisa el diputado elogiando su profesionalismo.

El detalle de las asesorías (comunicación y debate parlamentario), periodo y monto asignado están en Transparencia activa de la Cámara de Diputados.

Así, la primera de ellas se remonta a enero-marzo del 2014 por un valor de $5.084.550 y figura como finalizada. La segunda corresponde a marzo-diciembre de 2014 por un monto de $21.064.566 y no se informa estado. La última es de enero a diciembre de este año por un monto de $26.928.000 y figura como parcial. Al sumar las tres asesorías se constata que la pareja del diputado fue contratada por $53.077.116 en un periodo de dos años.

Respecto de ello, el diputado acota que en la misma declaración, que dicha contratación se hizo estableciendo la consulta previa al Comité de Ética de la Cámara de Diputados y revisado sentencias de dicho comité.

"Se estimó que no existía para Antonieta incompatibilidad para ejercer la función de asesora, en tanto, no vivíamos juntos, ya que no se produce confusión de patrimonios", aclara el diputado.

Antonieta Muñoz completa la aclaración en su respectivo muro, a través de una declaración que titula: "el líder de Evópoli en La Araucanía, ex intendente Molina y su machismo".

En ella contextualiza su contratación precisando que a su juicio no llegó al Congreso por su vínculo con el diputado. "Lamento decirle (Molina) que soy asesora del diputado y que luego ello construimos una relación afectiva. Es decir, yo no llegué a ser asesora por ser pareja del diputado".

Para Antonieta Muñoz, las acusaciones de nepotismo no tienen validez y no sólo culpa a Molina de machista, sino que además pone en entredicho su nivel de comprensión.

"El problema para Ud. Sr. Molina es que yo soy mujer, y ser mujer y asesora es algo extraño en Chile. La mayoría de los y las diputadas y senadores y senadoras cuentan con asesorías masculinas. Su problema es de orden cognitivo: primero pensó que fui pareja del diputado y luego su asesora. Me permito aclararle que nuestra historia fue al revés".

El hecho que el último contrato se interrumpa y culmine a fin de mes, tal como aseguró Saffirio, se debe a que "ahora decidimos que pronto vamos a compartir nuestras vidas, hace semanas notificamos a la Cámara de Diputados de la decisión de poner término a dicha asesoría", enfatiza Saffirio en su muro.

Al cierre de esta edición no fue posible contactar al ex intendente Andrés Molina y averiguar sus impresiones.

NEPOTISMO

Debido a la acusación de nepotismo de Molina, el propio Saffirio enumera en su declaración el listado de parientes que trabajan en el servicio público.

Se trata de su hija Constanza Saffirio (educadora de párvulos y licenciada en Administración), quien posee un contrato a honorarios y coordina el programa Capital Semilla.

Se suma el yerno, Javier Riquelme, quien trabaja en el área de recursos físicos del Servicio de Salud Araucanía Sur y, por último, sale a la palestra el hermano, Jorge Saffirio, quien es el director del Serviu.

Pese a los reiterados intentos, no fue posible mantener un contacto telefónico con el diputado Saffirio.

3 asesorías

externas para la Cámara de Diputados se adjudicó la pareja del diputado René Saffirio entre 2014 y 2015.