Secciones

Burgos entrega "respaldo absoluto" a Carabineros por el caso Avilés

postura. El vicepresidente de la República criticó a quienes "ponen en duda" el apoyo del Ejecutivo a la institución y explicó que mayores responsabilidades prevendrían del sumario y no de "ultimátum" por petición de informe.

E-mail Compartir

El vicepresidente de la República, Jorge Burgos, dijo ayer que la postura del Gobierno es de "respaldo absoluto" al trabajo de Carabineros y aseguró que el informe entregado el miércoles por esa institución, en el plazo de 24 horas que dio el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy sobre el caso de Rodrigo Avilés, detalla el inicio de un sumario. El secretario de Estado explicó que los responsables provienen de una investigación y no de una petición.

Con esto, la institución policial tiene diez días hábiles para concretar resultados sobre la investigación del caso de Rodrigo Avilés, atacado por un carro lanzaagua el 21 de mayo pasado en Valparaíso, que le provocó lesiones graves.

"Es un elemento de la naturaleza del funcionamiento de las cosas que el Gobierno de Chile respalda a cabalidad el trabajo que la ley y la Constitución, el ordenamiento jurídico, el Estado de derecho, le otorga a las instituciones policiales", afirmó.

"doctrina" burgos

La postura de Burgos dista del ultimátum entregado esta semana por el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien dio 24 horas a Carabineros para determinar nuevas responsabilidades acerca del ataque al joven estudiante, después de que la policía uniformada decidiera dar de baja al operador de la pitón del carro lanzaagua.

"Las responsabilidades que puedan corresponder en la investigación interna sumarial provienen de esta, no de una petición. La solicitud hecha por el señor subsecretario en cuanto a tener un informe dentro de 24 horas se cumplió. Este sumario tiene una calidad mayor y discurre de acuerdo a los plazos establecidos en la ley", comentó Burgos.

El vicepresidente descartó que haya sido un error poner un plazo a Carabineros.

rechaza críticas

Burgos cuestionó que desde la oposición se haya puesto en duda el respaldo del Ejecutivo al trabajo de las fuerzas policiales. "Poner en duda eso es realmente injusto", agregó.

Las críticas más importantes al actuar del Gobierno en este caso provinieron de la Alianza.

En este sentido, el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, dijo que casos de este tipo "no se resuelven con un ultimátum a Carabineros, sino con sumarios responsables".

Luego de reunirse con Burgos, el dirigente gremialista afirmó que "cuando se cometen errores graves, como los puede cometer un carabinero en un procedimiento determinado, es fundamental esclarecer los hechos. Y en el caso de Rodrigo Avilés, con quien solidarizamos y compartimos su dolor y el de su familia, creemos que es necesario el esclarecimiento de esta situación. Pero esto no se resuelve con ultimátum, se resuelve con sumarios responsables, que en el tiempo que corresponda esclarezcan la verdad y justifiquen todas las decisiones que hay que tomar".

Desde Renovación Nacional apoyaron el actuar de Burgos y afirmaron que "le quitó el piso" a Aleuy. "(Burgos) pone las cosas en su lugar, porque como lo dijimos ayer (miércoles), era inaceptable el tenor de la declaración del subsecretario Aleuy. No puede ser que se estuviera emplazando a Carabineros a hacer algo que incluso, lo dijimos desde un primer minuto, era ilegal", aseguró el secretario general de RN, Mario Desbordes.

El padre del estudiante Rodrigo Avilés, Félix Avilés, dijo estar "alarmado" por el "respaldo absoluto" de Burgos a Carabineros. "Me ha dejado bastante preocupado", dijo el padre del estudiante a radio Cooperativa. "Más bien busca dejar contento y dar respuesta a las reacciones de la derecha, más que poner el acento en la necesaria búsqueda de la realidad y la justicia", afirmó Avilés.

Ataque Rodrigo Avilés fue atacado por el carro lanzaagua, que lo dejó grave el 21 de mayo en Valparaíso.

Informe El subsecretario Aleuy dio un "ultimátum" de 24 horas a Carabineros para determinar otras responsabilidades.

Postura El vicepresidente Burgos dijo que esas responsabilidades provendrán de la indagación y no de una petición.

Mauricio Mondaca

Pequeña mejoría de Rodrigo Avilés abre esperanzas para un posible traslado a Santiago

estado. El equipo que lo trata en Valparaíso dijo que abrió los ojos ante un estímulo doloroso.

E-mail Compartir

Un pequeño pero significativo avance habría registrado el estado general de salud del estudiante Rodrigo Avilés Bravo, quien desde el 21 de mayo está internado en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, luego de golpearse la cabeza en el suelo al ser impactado por un chorro del carro lanzaagua de Carabineros.

"Si bien el paciente aún sigue con compromiso de conciencia, en las últimas 12 horas tuvimos un nuevo avance, un pequeño avance, pero avance: ya Rodrigo, al estímulo doloroso del examen neurológico, tiene apertura ocular", dijo Juan Castro, director del centro asistencial.

avance

El facultativo afirmó que esa situación no estaba "hace 48 horas atrás". Significa, según Castro, que el estudiante de Letras comienza a despertar poco a poco.

"El tener apertura ocular a la respuesta dolorosa significa que él cada vez está teniendo más respuesta a los estímulos. De hecho, en el momento en que él francamente tenga apertura ocular espontánea, probablemente rápidamente nosotros vamos a sacarlo de ventilación mecánica", explicó el galeno a radio Cooperativa.

Lo anterior, afirmó, plantea como objetivo concretarlo entre lunes y martes de la próxima semana.

Castro destacó que "el paciente ya salió de riesgo vital", y negó un supuesto retroceso en su estado frente a un "malentendido" originado el miércoles, al trascender una nueva infección cerebral.

El director del recinto hospitalario de Valparaíso agregó que el estudiante, que está matriculado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, se encuentra conectado a ventilación mecánica y que "hay muchas condiciones que son propias y que los médicos estamos acostumbrados a verlas porque estadísticamente se presentan".

El doctor Castro adelantó que Avilés podría ser trasladado la próxima semana a algún centro asistencial de Santiago. Según él, la medida se habría tomado en conjunto con la familia del estudiante de 28 años y la ministra de Salud, Carmen Castillo, quien realizó una visita al recinto hospitalario. Agregó que un equipo multidisciplinario será el enlace para hacer el traslado.