Secciones

Pliego de "demandas históricas" motiva nueva toma en la Ufro

Movilización. Anoche en asamblea, los estudiantes validaron la toma hasta el martes. Gobierno universitario ofreció instalar mesa de diálogo.
E-mail Compartir

aariasv@australtemuco.cl

El cumplimiento de un pliego de demandas de carácter "históricas", tanto internas como estructurales en el contexto del movimiento estudiantil, motivó a los alumnos de la Universidad de la Frontera (Ufro) a tomarse las instalanciones y establecer un paro indefinido como medida de presión ante el gobierno universitario.

La acción que es liderada por la Feufro, centros de alumnos y organizaciones de base, se produjo la tarde del pasado jueves, luego que 500 estudiantes votaran la toma y paro indefinido en asamblea, tal como explica el presidente de la Feufro, Ricardo Lüer, motivados por "la casi nula respuesta a nuestro petitorio".

Al respecto, el dirigente añadió que "sólo se limitaron a aceptar la no realización de clases en horario de almuerzo,situación que se leyó como un rechazo".

Fue miércoles que el gobierno universitario presentó su respuesta a la Feufro, cuyo contenido, efectivamente, no dejó satisfechos a los estudiantes movilizados.

APETURA AL DIÁLOGO

El vicerrector de la Ufro, el profesor del Departamento de Ciencias Sociales, Rubén Leal, quien asumió hace sólo tres semanas, recibió ayer en la tarde a la Feufro como una señal para buscar acuerdos.

Al respecto, explicó que las puertas están abiertas al diálogo y que por lo mismo se les ofreció a los estudiantes instalar una mesa para ello. Lo anterior, sin nunguna exigencia.

"Lo que yo siento es que en esta conversación, no obstante estemos siendo violentados, demostramos en concreto la disposición a buscar puntos, primero, de confianza, para luego poder encontrar, esperamos, acuerdos", sentenció el vicerrector.

Asimismo, añadió que "nuestro ánimo es que dialoguemos, pero de verdad, ya que los últimos años se ha escuchado muchas veces que se quebró la mesa de diálogo y yo diría que nunca se ha quebrado, porque nunca hemos dialogado de verdad. Tenemos la disposición de llegar a puntos de acuerdo sobre algunos aspectos, pero diálogo no es imponer unos a otros".

Consultado si es que la casa de estudios solicitará el desalojo a Carabineros, Leal, dijo que "existen mecanismos legales y no descartamos nada, pero no es nuestro ánimo recurrir a mecanismos extremos, lo que queremos es conversar y solucionar los problemas".

De hecho, aseguró, que la intención de sentarnos a dialogar es "desde este mismo fin de semana si quieren".

PETITORIO

El pliego de demandas (son 33, se puede leer desde la página de Facebook de la Feufro) está estructurado sobre la base de cinco grandes ejes: administración y financiamiento, democracia y calidad de vida universitaria, formación profesional, infraestructura y rol social de la universidad.

Los estudiantes lo presentaron a las autoridades de la casa de estudios el lunes pasado irrumpiendo en una reunión entre la Ufro y el Mineduc, en una reunión con delegados que llegaron de Santiago, en el marco de los convenios de desempeño.

Consultado el presidente de la Feufro, si existe flexibilidad al respecto, éste enfatizó que "las demandas vinculadas con la alimentación, algunos aspectos de financiamiento y participación, son intransables para nosotros".

En el tema de alimentación está la construcción de un casino para la Facultad de Medicina y el fin de la concesión en alilmentación. "Queremos que se traspase la adminsitración de los casinos a la universidad con trabajadores contratados de planta y que el precio del almuerzo se rebaje a $1.300 pesos", precisó Lüer.

En cuanto al financiamiento, "lo esencial es homologar el arancel real al de referencia y congelarlo en este punto, además de eliminar el cobro por concepto de matrícula, trámites internos y título".