Secciones

Municipalidad de Lonquimay acusa "toma bajo presiones" de la escuela Malalmahuida

Conflicto. Entidad municipal asegura que nombramiento de nuevo director se hizo bajo la legalidad y transparencia.

E-mail Compartir

Con un comunicado público, la Municipalidad de Lonquimay respondió a la situación que aqueja a la escuela Malalmahuida, donde los apoderados no dejaron que Luis Calderón asumiera como nuevo director del establecimiento.

A través del documento, la corporación municipal asegura que los dirigentes "han tomado bajo presiones el control de la escuela sin sustento jurídico y vulnerando derechos constitucionales en la persona del director", quien fue puesto en su cargo a través de un Concurso de Alta Dirección Pública, en base a la ley 20.501, como lo detallan en la declaración pública.

Además, el ente público aseguró que el nombramiento de la autoridad escolar está "enmarcado en las normas legales y de transparencia que para tal efecto existen. Con ello, también indican que la acción de los padres y apoderados quebrantaron "el Estado de Derecho y rehusándose a permitir el ingreso a su lugar de trabajo", expresó la entidad. El rechazo que la comunidad ha manifestado ejecutando son, según el municipio, "manifestaciones violentas, como toma de la ruta internacional, entre otras".

La municipalidad indicó que "ante este panorama, el Departamento de Educación ha llevado a cabo todas las acciones posibles para asegurar el precepto jurídico de Protección de Derechos de Educación de estos niños y niñas".

En torno a esto, indican que a los menores se les ha entregado "en la medida de las posibilidades" materiales escolares y de oficina durante el mes de marzo, materiales de aseo y adquisiciones de ductos de calefacción para el internado y dependencias anexas, "sin perjuicio de no tener el control de dicho establecimiento".

El texto finaliza aclarando que "el plan de contingencia para que las dependencias estén en funcionamiento, siempre ha sido responsabilidad de la empresa constructora del proyecto de resposición del establecimiento".

Cabe recordar que la comunidad mapuche pehuenche de la localidad de Pedregoso es la que inició esta forma de protesta, ya que insisten en que no les fue considerado en la búsqueda del nuevo director para la escuela, algo que habían solicitado amparados en el artículo 7 del Convenio 169 de la OIT. A su vez, piden el regreso del antiguo director, José Carrillo.

Tras seis meses de trabajos reabren calle Rodríguez al tránsito vehicular

Vías Exclusivas. El tránsito vehicular fue habilitado en el centro de Temuco, pero aún quedan obras inconclusas, las que continuarán después del desarrollo de Copa América.

E-mail Compartir

Un nuevo rostro lucía ayer la calle Rodríguez de Temuco en uno de sus tramos. La vía clave para la locomoción colectiva fue remozada tras seis meses de intensas faenas, las que no estuvieron exentas de críticas de comerciantes y peatones que diariamente circulan por el casco antiguo de la capital regional.

Luego de los trabajos (iniciados el 1 de diciembre del 2014), que incluyeron desvíos de tránsito, finalizaron las primeras faenas de las empresas constructoras Nconcr3to en el llamado Tramo Dos (entre General Mackenna y Barros Arana) y Cosal S.A. en parte del Tramo Uno (entre Aldunate y General Mackenna).

Con ello, el flujo vehicular retornó a su estado regular en esta vía, con el paso de locomoción colectiva y vehículos particulares en conjunto y descongestionando a su vez el flujo vehicular que pasaba por calle Miraflores, debido a los desvíos causados por las obras.

NOVEDADES

Tras su reapertura, la calle presenta novedades, como la reubicación de ocho paraderos, reposición de vallas peatonales, reubicación de semáforos, implementación peatonal de pasos para sillas de ruedas y marcado de las calzadas con una llamativa alfombra roja, la que indica la implementación del sistema de vías exclusivas para el transporte público.

El proyecto demanda una inversión de $ 375 millones para el Tramo Dos y $ 395 millones para el Tramo Uno.

Sin embargo, las vías exclusivas en Rodríguez aún son un tema pendiente y no podrán ser implementadas mientras la empresa constructora Cosal no culmine con los trabajos entre Vicuña Mackenna y Aldunate. También se está a la espera que Nconcr3to termine de instalar semáforos en calle Miraflores, específicamente en las intersecciones de Aldunate, Bulnes y Prat.

Y a propósito de la contingencia por la Copa América en Temuco, esas faenas no se realizarán durante el desarrollo del evento deportivo, tras una decisión acordada entre las Seremis de Transporte, Vivienda y el Serviu.

"Esa es la idea para poder dar un flujo normal a la ciudad. Luego que esto suceda, la empresa ingresaría el proyecto de corte de tránsito a la Seremi, nosotros lo analizaríamos y podríamos ver cuál es el corte y desvío que se va a realizar", indicó la seremi de Transporte.

Y en cuanto a la ejecución del sistema de vías exclusivas en calle Portales, dependerá del término de los trabajos en Rodríguez, según la seremi de Transportes, Doris Tello. De esta forma, se descarta que el 2015 los habitantes de Temuco vean renovada esta calle.

"Nosotros vamos a esperar que en definitiva las obras de infraestructura que dependen hoy de las empresas... estén entregadas para poder dar una fecha de inicio a las vías exclusivas, y en atención a eso también considerar un tiempo prudente de marcha blanca", indicó la autoridad regional.

Los más perjudicados por la extensión de los trabajos han sido los comerciantes emplazados a los costados de los tramos intervenidos en Rodríguez.

El trago amargo por las pérdidas económicas a raíz de la suspensión del tránsito en ese sector aún no ha pasado, como lo da a conocer la dirigente Carmen González, dueña de la tienda de electrónica "El Rayo". "Ninguna empresa, ni por muy mala que sea, se tarda seis meses en pavimentar tres cuadras. Eso es insólito. Yo creo que aquí ellos batieron todo récord", alega la empresaria.

Multas

En un comienzo se habló de que la empresa Nconcr3to sería multada debido al supuesto retraso en la entrega de su tramo. Sin embargo, resultó que la firma había solicitado tres prórrogas para extender el plazo, el cual inicialmente iba a ser marzo.

César Campos, dueño de la firma, indicó que "nosotros estamos dentro de los plazos. Están las resoluciones con aumentos de plazo y las nuevas obras", aseguró. Esto, luego de presentar al menos tres prórrogas que fueron aprobadas por el Serviu para aplazar las faenas. "Hubo algunas modificaciones, sobre todo en el tema de semaforización dentro del proyecto, y es lo que fue atrasando la apertura de la calle", detalló Campos.

Por su parte Marcelo Sepúlveda, encargado de Obras de la empresa Cosal S.A., dijo que enviaron una prórroga a mediados de mayo previendo lo que sucedería para la Copa América. "Todavía no se ha definido el nuevo plazo, porque justamente depende de cuándo termine el evento, y tampoco estaba definida la entrega definitiva del tramo anterior", dijo.