Secciones

Angol logra récord de visitas de turistas en los meses de verano

turismo. A la capital de Malleco legaron a 11.408 personas, superando las cifras del año pasado. Se prevé que los números podrían aumentar.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Satisfechos se mostraron desde la oficina municipal de turismo de Angol tras entregar las últimas estadísticas de visitantes en la temporada verano 2015, en los meses comprendidos entre enero y marzo, donde la capital de la provincia de Malleco registró un total de 11.408 visitas, superando la afluencia de turistas de todo el 2014 que fueron 11.137. Una diferencia de 271 turistas y que podría aumentar en los meses que restan del año.

más turistas

Así lo confirmó Javier Ibar, encargado de la Oficina de Turismo de Angol, quien explicó que esta alza que supera lo logrado el año 2014 ha potenciado paulatinamente a la Ciudad de los Confines.

"Lo que hacemos para potenciar la zona es que enviamos a cada sector del país, a las oficinas de Sernatur folletería para hacerlo más conocido. Generalmente la mayoría de los visitantes son del norte como del centro del país. En tanto los extranjeros siempre provienen de Argentina como Neuquén y Salta. Además que ha favorecido el sistema de promoción e información ya que nos ha ido otorgando un realce y preferencia, además de potenciar a la ciudad de Angol paulatinamente", afirmó.

El encargado de turismo destacó la importante cantidad de visitantes que tuvo Angol durante el período estival.

"Nosotros superamos las expectativas porque el año pasado logramos tener 11.137 visitantes a la ciudad. En la temporada de verano, vale decir, de enero a marzo, llegamos a los 11.408 visitantes. Creemos que esa cifra se puede superar con los meses que restan del año", precisó.

Esto se debe también a los nuevos proyectos que comienzan a potenciar Angol. "Se debe también a que la ciudad continúa en vías de desarrollo, como las mejoras que se realizarán en el camino de Piedra del Águila, previo a la llegada del Parque Nacional Nahuelbuta, el Festival Brotes de Chile, y otras actividades campesinas que aumentaron las visitas a la capital de Malleco", afirmó.

En tanto el alcalde de Angol, Obdulio Valdebenito, valoró el aumento de turistas donde destaca la difusión y actividades que tuvo la comuna en la época de verano.

"No cabe duda que se superó una meta con creces ya que el año pasado sólo teníamos poco más de 11 mil visitantes en todo el 2014. Ahora esa cifra fue superada en tres meses del año, lo que nos llena de orgullo considerando además que Angol apunta al crecimiento y al desarrollo que ha sostenido durante estos últimos años", indicó.

Sale poco

Por otro lado, el dueño del Hotel Ruiz, Juan Gabriel Ruiz, afirma que esto es diametralmente opuesto a lo que vive con su negocio. Sobre el aumento de los turistas señaló que la demanda ha decaído debido a que la gente sale muy poco, según él, por las deudas que tienen.

"La gente apenas sale un fin de semana, con suerte dos o tres días", contó.

El operador turístico agregó que a la ciudad le falta identidad para potenciarse como zona turística, a fin de atraer más visitantes. "Creo que le falta ser potenciada un poco más porque le falta identidad a la ciudad. Si queremos un mayor auge turístico se debe apuntar más allá como ciudad. Aquí actualmente ha bajado la oferta hotelera, pese a que nosotros estamos capacitados y preparados como hotel para recibir a los visitantes, todo esto se debe más que nada por un tema económico", dijo.

Suplementeros celebran su día en Temuco

aniversario. Es el primer año que los trabajadores conmemoran la fecha.

E-mail Compartir

Conmemorando la instauración del Día Nacional del Suplementero, el sindicato Cautín de la ciudad de Temuco celebró el pasado lunes 25 de mayo el primer día de la actividad que por más de 60 años ha reunido a los trabajadores del rubro en Temuco.

La instauración de la efeméride, señaló el directorio del sindicato, que reúne a cerca de 100 trabajadores, quedó sellada el pasado 11 de mayo cuando los dirigentes nacionales fueron premiados en La Moneda donde se ratificó la Ley del Suplementero.

La fecha fue declarada recordando el 25 de mayo de 1879 cuando los "canillitas" salieron a vocear el sacrificio de Prat en la rada de Iquique, encendiendo el espíritu patriótico de los chilenos.

Según indicó el presidente del Sindicato de Suplementeros Cautín (uno de los dos que hay en la capital regional) el próximo año se realizará oficialmente una actividad para conmemorar el Día del Suplementero en la capital regional, junto a todos los trabajadores del rubro.

Flor Fernández, en tanto, secretaria del sindicato señaló que "queremos resaltar la importancia de nuestro gremio ya que es una labor muy sacrificada con la cual nos sentimos orgullosos de llevar los diarios cada mañana a los lectores".

La dirigenta aseveró además que en conjunto con el otro Sindicato de Suplementeros Araucanía suman cerca de 300 trabajadores en Temuco dedicados al oficio, los que celebraron la conmemoración del día nacional.