Secciones

Codicia y corrupción

E-mail Compartir

Resulta comprensible el profundo malestar que existe en la Región, por el modo en que en ocasiones se ha llevado la compra de tierras, dejando un manto de dudas sobre la transparencia del proceso, la legitimidad de los favorecidos, y posibles intereses económicos involucrados. Preocupan acciones respecto de algunos funcionarios públicos, aquí y en el país, cuestionados por la falta de claridad en el manejo de fondos públicos. La grave situación de colusión de farmacias, grandes tiendas como La Polar, la penosa situación por presuntos ilícitos de parte del mundo político y empresarial, sus consecuencias en el Gobierno. Si se observa hacia fuera, los escándalos del narcotráfico, los de la empresa petrolera en Brasil, la FIFA…etc. No se puede olvidar, que el pecado de la avaricia junto al de la usura y al de la codicia, entran plenamente en el Décimo Mandamiento de Ley de Dios que dice: No codiciar los bienes ajenos. Y está encadenada a muchos vicios, por ejemplo: La codicia, la usura, la ambición desmedida, la lujuria, la gula, la deslealtad, el soborno, la traición, la estafa, el robo, la violencia, el engaño, la simonía, la corrupción, la tacañería, el egoísmo, la mezquindad, la avidez, etc. Por lo que los padres tienen que enseñar a sus hijos, primero con el ejemplo y después con instrucciones claras y concretas, sobre la relación que tiene la avaricia con el resto de los pecados capitales. La frontera del conocimiento, tiene que ser traspasada para entender bien y separar lo que es el pecado de la avaricia, con las virtudes y valores humanos de la humildad, la prudencia, la previsión, la frugalidad, la moderación, el ahorro, la previsión, la buena administración, las limitaciones, la generosidad, el altruismo y la filantropía, que son el hábito de dar o atender a los demás con tiempo, dinero o talento sin esperar a recibir nada a cambio. El mundo consumista e individualista de hoy, va contra lo políticamente correcto, que es gastar, consumir, aparentar, derrochar y despilfarrar hasta que duela. A través de la avaricia, los bienes materiales pueden convertirse en una obsesión y corromper las voluntades y las conciencias, si se olvida que son medios y se convierten en fines, pudiendo convertirse en obsesiones dañinas y destructoras, convirtiendo al avaro y codicioso en un esclavo que trabaja, lucha y sufre, exclusivamente por el ansia de aumentar continuamente sus posesiones, incapaz de ver la necesidad y el dolor de los otros. ¿No debería este ámbito de formación humana y moral, formar parte de la educación cívica que nuevamente se desea integrar en el curriculum escolar?

Héctor Vargas Bastidas,

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Inauguran nuevo Hogar del Estudiante Mapuche

En la comuna de Nueva Imperial se inauguró el nuevo Hogar para el Estudiante Mapuche, el que tiene una capacidad para 120 estudiantes de enseñanza, básica, media y universitaria. El establecimiento, que depende del Instituto de Desarrollo Indígena, busca ser una real alternativa de apoyo a los jóvenes de sectores apartados.

Días clave se viven en el llamado caso Lavandero

Días clave se comienzan a vivir a contar de mañana en el emblemático caso Lavandero. Esto porque a las 9 horas de mañana se iniciará la audiencia de preparación de juicio oral en el tribunal de Temuco, donde la parte querellante y la defensa presentarán los medios de prueba para enfrentar el juicio oral.

Menor de 12 años muere

La nieve acumulada en la Ruta SH-181 que une Curacautín con Victoria habría provocado cerca del mediodía de ayer que un minibús de la empresa Buses Curacautín perdiera el control y volcara, dejando como saldo una persona fallecida, identificada como Boris Beltrán Triviño, de 12 años, y otros 23 heridos.

al volcar bus en la nieve

Mejoras viales en Fundo El Carmen

E-mail Compartir

Los problemas de conectividad que sufren a diario los miles de temuquenses que residen en el Fundo El Carmen se han visto acrecentados en estos días donde la lluvia no ha dado tregua. Ello porque a los habituales tacos que durante las horas de más alto tránsito vehicular se originan en la Avenida Luis Durand -preferente en las mañanas y las tardes-, ahora se agrega que las calles interiores de la villa Lomas de Ralún, que conectan con Pedro de Valdivia, y que daban algún respiro a los conductores que las usaban para evitar el taco de la saturada Luis Durand, hoy se hallan a muy mal traer y prácticamente intransitables para cierto tipo de vehículos.

El clamor de los vecinos no es nuevo, y ya en verano reclamaban por la reparación de estas arterias ya que debían lidiar con el polvo que se colaba hasta sus casas, o las piedras que saltaban debido al tránsito por arterias de mala calidad, que fueron reparadas con la aplicación de una capa de ripio.

Hoy, la lluvia es la que las afecta, pues además del barro y las pozas de agua, las inclinadas y ripiadas pendientes, como calle Betania, son complejas de sortear.

Los vecinos de villa Ralún, emplazada en la zona norte del amplio sector de El Carmen, ya hicieron sentir hace algunos días su clamor ante las autoridades, instalando barricadas en el puente de acceso al sector y sostienen que de no mediar una pronta solución, insistirán en su reclamo.

La solución que piden los vecinos, y en la que concuerdan los mismos conductores que circulan por las calles de la villa y viven en carne propia los problemas para desplazarse, es asfaltarlas o pavimentarlas. Sin embargo, desde la Municipalidad insisten en que implementar un proyecto de esta envergadura es muy difícil, principalmente porque el terreno no está saneado. A ello se agrega que -como sostienen los residentes- no hay una iniciativa estatal concreta para cambiarle el rostro al sector.

Surge entonces la necesidad que las autoridades se reúnan con los vecinos para avanzar en la materialización de proyectos que permitan los mejoramientos necesarios en esa parte de El Carmen, lo que no sólo traerá una mejor calidad de vida a los propios residentes, sino que también otorgará vías de mejor calidad para descongestionar la avenida Luis Durand.