Secciones

Ayún Mapu amenaza a la Copa América con sus demandas

presión. Comunidades aledañas al aeropuerto de Freire anunciaron movilizaciones de no cumplirse los compromisos asumidos por el Gobierno.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

A una semana de jugarse la Copa América en Temuco, y a pocos días del arribo de las delegaciones y los planteles de honor de los seleccionados de Brasil, Perú y Colombia, las comunidades mapuches de la organización territorial Ayún Mapu, anunciaron que entorpecerán la realización del inicio del certamen futbolístico.

Esto, como medida de presión a las autoridades para el cumplimiento de los compromisos que adoptó el Gobierno con ellos, por la construcción del nuevo Aeropuerto de La Araucanía, en la comuna de Freire.

El litigio territorial tras la edificación de la megaobra aeronáutica abre un nuevo capítulo. Pese a la millonaria compra que realizó al Conadi pagando más de $11 mil millones por el fundo de Carlos Heller en las cercanías del aeropuerto en beneficio de la comunidad Fermín Manquilef, la tranquilidad en la zona parece verse aún lejana.

La organización territorial Ayún Mapu demanda 3.700 hectáreas de tierra para cinco comunidades: Caciques Federico Alcamán y Juan Huenchual; José Ayllañir; Antonio Cotaro; José Catrin y Francisco Lemuñir.

Por ello es que lo comuneros convocaron para el día miércoles un Trawún (encuentro) a la altura del kilómetro 689 de la ruta 5 sur, donde se analizará la situación y a la fecha, de no tener respuestas concretas de parte del Gobierno, determinarán acciones para interrumpir el torneo.

Así lo confirmó el propio presidente de Ayún Mapu, Iván Reyes. "Sí estamos claros, aquí Copa América no se va a desarrollar normalmente mientras no se normalice la situación con las comunidades", dijo enfáticamente el dirigente mapuche.

En una declaración pública, la organización territorial detalló la existencia de un compromiso escrito realizado por el intendente Francisco Huenchumilla; el gobernador de Cautín, José Montalva; y el director nacional de Conadi, Alberto Pizarro, el cual aborda tras puntos: la restitución de tierras, compensaciones por la construcción del aeropuerto y la participación de las comunidades en las decisiones de inversión del Estado en el territorio.

"Esta medida de presión obedece a que, a pesar que existe una voluntad de parte del intendente y de las distintas autoridades de Gobierno de avanzar en nuestras demandas, nos hemos encontrado que existe una serie de leyes y de situaciones administrativas dentro de la Conadi, la Gobernación y la Intendencia que han impedido que se dé una respuesta total a nuestras demandas. Aquí hay que recordar que nosotros como comunidades aceptamos el diálogo con el intendente Huenchumilla y dejar funcionar el aeropuerto mientras se atienda lo que nosotros estamos requiriendo. Eso no se ha cumplido a cabalidad, sólo ha habido resultados parciales y por eso nosotros vamos a hacer esa presión ahora que se va a realizar este campeonato", explicó Reyes.

Se intentó obtener una versión de parte del gobernador de Cautín, José Montalva; y del director de Conadi, Alberto Pizarro, sin éxito.

Fundo Heller

A principios de mayo recién pasado, El Austral dio a conocer los montos que pagó Conadi por el fundo San Juan Norte, administrado por la Sociedad Agrícola Ancali, la que controla la familia del empresario Carlos Heller. Se trata de $11.274 millones en beneficio de más de 100 familias de la comunidad Fermín Manquilef, la misma que se tomó la losa del Aeropuerto de La Araucanía a 10 días de su inauguración en 2014.

Una operación que fue ampliamente criticada por los gremios productivos y parlamentarios de La Araucanía, pero que Reyes valoró y agregó que corresponde ahora dar solución a la demanda de la organización territorial Ayún Mapu.

"En lo fundamental nos alegra que se haya hecho el proceso de compra. Ahora, hay temas pendientes, nosotros. Estamos en el cabezal norte, los aviones pasan a 120 metros de altura por nuestras cabezas. Nosotros somos las comunidades por donde está el cono de acercamiento del aeropuerto y no hemos tenido la respuesta total, solamente algunos avances en nuestras demandas y por eso estamos haciendo esta medida de presión", manifestó Reyes.

El dirigente territorial indicó que los compromisos contraídos para el actual Gobierno ya suman un año sin hacerse efectivos en su totalidad. "Aquí lo que falta es más decisión en la autoridad", criticó junto con aclarar que los canales de diálogo con el Gobierno permanecen abiertos.

Multigremial

La presidenta de la Multigremial de La Araucanía, Angélica Tepper, se mostró crítica frente a la postura de Ayún Mapu e invitó al Gobierno a no ceder ante la medida de presión.

"Es una pena que se use este evento deportiva donde participa toda la Región. No creemos que sea lógico que bajo presiones el Gobierno tenga que comprar. Aquí se vuelve a lo mismo que hemos dicho, que es que al Gobierno no se le debe presionar y menos anunciar actos de violencia y todo aunque sean protestas, manifestaciones, es una mala imagen para el país. Aquí deberíamos demostrar las bondades de lo que es La Araucanía y no mostrar lo malo de La Araucanía", manifestó Tepper.

Para la representante de los ocho gremios productivos de la Región, el Gobierno debe mantenerse firme ante una presión que se puede malinterpretar por el resto de las comunidades.

"La cancha tiene que rayarse, hay que ponerse una vez colorado, hay que tomar el toro por las astas y no ceder bajo presiones ahora que va a haber prensa internacional y todo no es lo correcto. Esperamos que reflexionen y vean el daño que le pueden hacer a la Región donde somos más de un millón de habitantes. Esperamos que las cosas se solucionen por la vía pacífica", agregó Tepper.

Destacados chef nacionales participarán de seminario

E-mail Compartir

Destacados Chef nacionales protagonizarán el Seminario de "Gastronomía Saludable con identidad" desarrollado por el Instituto de Agroindustria de la Universidad de La Frontera (Ufro) con el objeto de relevar la cocina saludable con identidad entre alumnos de liceos técnicos profesionales de La Araucanía, además del público en general.

Según informó la organización, el evento contempla dentro de su parrilla de invitados, destacados chef nacionales tales como Rodolfo Guzmán, creador de Boragó, restaurante basado en el territorio chileno en sus productos de mar, bosques, valles y montañas siendo reconocido como uno de los 100 mejores restaurantes del mundo según la revista inglesa "Restaurant" durante el año 2013.

PDI de Temuco detuvo a 15 personas que eludían la justicia

E-mail Compartir

Efectivos policiales de la Brigada de Investigación Criminal de Temuco de la Policía de Investigaciones, detuvieron en los últimos días a 15 personas quienes registraban órdenes pendientes por diversos delitos.

Los detenidos, quienes mantenían domicilio de la Región de La Araucanía, registraban órdenes vigentes por los delitos de hurto, daños, amenazas, lesiones, conducción en estado de ebriedad, entre otros ilícitos.

A través de un trabajo de análisis de inteligencia, la policía logró dar con los imputados quienes en conocimiento de los requerimientos en su contra procedían a cambiar constantemente de domicilio para eludir de esta manera la acción policial. Los detenidos fueron puestos a disposición de los Juzgados de Garantía para la correspondiente audiencia de control de la detención.