Secciones

"El recurso más importante de la Región va a ser el agua"

E-mail Compartir

macarena.alvarez@australtemuco.cl

Tras un verano 2015 con un 100% de déficit hídrico en prácticamente toda la Región, desde mediados del mes de mayo la situación en La Araucanía se volvió inversa, siendo azotada por un intenso sistema frontal, que si bien ha traído consigo inundaciones y anegamiento, tanto a nivel rural como urbano, ha permitido al agro recuperar algunas de sus praderas, y en algunos sectores comenzar a cosechar aguas lluvia, a través de la puesta en marcha de un ambicioso proyecto de microtranques.

El seremi de Agricultura, Alberto Hofer, señala que por primera vez este invierno habrán pequeños agricultores campesinos que podrán cosechar el agua lluvia, puesto que hasta el momento, ya se han instalado 26 microtranques en diversos puntos de la Región, iniciativa que espera llegar a los 400 microtranques en 2018, los que se ubicarían en las comunas de secano interior y cercanas a la Cordillera de la Costa, que por las propiedades de suelo son aptas para este tipo de construcciones.

- Según los datos de la estación meteorológica del Inia Carillanca, el lunes 8 de junio pasamos de déficit a superávit. Hasta hoy (martes), tenemos un promedio de agua caída a nivel regional de 460,6 milímetros. Es decir, tenemos un 0,4% de superávit.

- Desde el año pasado estamos trabajando en un proyecto de microtranques, y logramos tener operativos antes de la llegada de las precipitaciones 26 tranques, los que ya se encuentran captando las aguas lluvias que han caído.

- En las comunas de Angol, Purén y Galvarino. Sin embargo, este plan contempla a Toltén, Teodoro Schmidt, Saavedra, Carahue, Cholchol, Traiguén, Victoria, Ercilla, Collipulli, Los Sauces y Lumaco. Cuando termine el invierno, comenzaremos la construcción de 32 tranques que ya están aprobados, y antes de fin de año se van a formular 100 proyectos más, los que van entre Toltén -por el sur- y Angol por el norte. La meta para este 2015 es construir 75 microtranques más.

- Se construirán en las comunas cuyos suelos son rojos arcillosos, donde se pueden hacer muros compactados de tierra y permite hacer un trabajo de estas características. Estos microtranques no son ni para el valle central ni el sector cordillerano de la Región de La Araucanía.

-Dado el impacto que va a tener el cambio climático, todo tipo de obras micro, pequeñas, medianas y grandes tienen que tratar de implementarse. En el futuro próximo, el recurso más importante de la Región va a ser el agua.