Secciones

Adultos Mayores de Pucón serán beneficiados con programa en las Termas

E-mail Compartir

A través de un convenio entre las termas Quimey-Co y el programa Adulto Mayor Municipal de Pucón, las personas de la tercera edad de la comuna se verán beneficiadas con terapias acuáticas que ayudarán a diversas enfermedades.

La encargada del programa, Catherine Aedo, explicó que se usará la terapia denominada "watsu", con la finalidad de aliviar los dolores musculares.

"Esta técnica consiste en una terapia acuática que combina los componentes terapéuticos de un masaje estándar y con movimientos rítmicos en el agua", apuntó Catherine Aedo, quien agregó que "esto permite la activación de las articulaciones, favoreciendo técnicas de respiración y kinésicas de terapia, especialmente indicadaspara adultos mayores con enfermedades osteomusculares crónicas, dolor de columna, problemas vasculares y migrañas, entre otras enfermedades".

La gerente de las termas Quimey-Co, Valeria Gutiérrez, explicó que "para nosotros es muy bueno apoyar a las personas de la tercera edad ya que presentan dolencias físicas donde podemos ser de ayuda a través de esta terapia. Por otro lado, hay que recordar que nuestras aguas fueron declaradas como Fuente de Aguas Curativas".

Quimey-Co ofrece sin costo sus termas para que la profesional kinesióloga del programa municipal del adulto mayor realice las terapias.

"Nuestra empresa siempre ha tenido un rol social y este año hemos querido hacerlo con los adultos mayores de la comunas a través del municipio", señaló la gerente de las termas.

En tanto, el administrador municipal, Rodrigo Ortiz, señaló que "esta es una muy buena alianza público-privada que va en beneficio directo de este grupo de personas que presentan problemas físicos y que las aguas termales pueden ayudar a mejorar".

"La profesional kinesióloga del programa municipal del Adulto Mayor, Leyla Vallejos, será la encargada de realizar la terapia en Quimey-Co".

Los Dominios del volcán Villarrica vuelven a abrirse para el visitante

riesgo. Autoridades comunales y del turismo en la zona lacustre aplauden medida de Sernageomin de bajar la alerta naranja a amarilla.
E-mail Compartir

hsotoc@australtemuco.cl

A un par de días del inicio de Copa América y cuando ya comienza el arribo a La Araucanía de los hinchas brasileños -eternos amantes de la nieve y las cordilleras- desde diversos puntos de la zona lacustre, autoridades, encargados de Turismo y empresarios relacionados con el rubro mostraron su satisfacción por la decisión de Sernageomin de cambiar la alerta naranja que pesaba sobre el volcán Villarrica a alerta amarilla, lo que en la práctica significa el cese de algunas restricciones, entre ellas, el acceso al Parque Nacional Villarrica.

La disposición llega en el preciso momento en que la comuna de Pucón analizaba distintas ofertas para seguir manteniendo el recurso nieve como parte de los atractivos invernales, tras los desbarajustes que les causó la erupción de la madrugada del 3 de marzo.

"Nos alegra mucho el que los visitantes que lleguen a Pucón podrán ingresar al Parque Nacional, y podrán llegar hasta donde tenemos el recurso nieve, pues contamos con mucho turista que viene en familia", aseguró la encargada de Turismo del municipio puconino, Carolina Ruiz, quien agregó que "esto significa además la reactivación del comercio más pequeño que gira en torno a la nieve y el invierno, así como el turismo aventura y de intereses especiales a través de caminatas, juegos de trineos y otras actividades similares".

El cambio de alerta técnica del volcán no dejó de sorprender, especialmente cuando hace una semanas se hablaba del proceso de deformación del volcán, que de alguna forma impedía pasar a la Alerta Amarilla.

La directora regional de la Onemi, Janet Medrano, indicó al respecto que "ayer (lunes) Sernageomin, producto de la evaluación de las últimas mediciones de parámetros como sismicidad del volcán, emanaciones de gases, etcétera, decidió bajar la alerta técnica a Amarilla, lo que significa modificar la restricción de acceso a la zona. Esto es, se puede acceder nuevamente a la zona del Parque hasta la cafetería del Centro de Esquí, por supuesto siempre manteniendo las medidas de precaución".

La propuesta de Sernageomin fue una restricción de 3 kilómetros. "Sin embargo, en términos de protección de las personas y de la posibilidad cierta de mantener un control del acceso, se ha estipulado que los visitantes puedan llegar hasta esta cafetería que está ubicada a unos 3 ó 4 kilómetros del cráter", indicó la directora regional de Onemi.

Mientras la Alerta Técnica del Sernageomin baja de nivel, la alerta del Sistema de Protección Civil de la Onemi se mantiene en amarilla.

El gobernador de Cautín, José Montalva, señaló que "ayuda mucho el hecho de que se pueda acceder hasta la cafetería del Centro de Esquí, ya que mucha gente que va a caminar hacia ese lugar y a disfrutar de la nieve, puede recorrer el Parque hasta ese punto. Es una buena noticia para Pucón, para la zona lacustre y para La Araucanía".

El cambio de la alerta técnica repercute favorablemente en los emprendimientos que se ubican en el Camino al Volcán. Zoe Boynton, propietaria del restaurante-cafetería El Castillo, en la entrada al Parque Nacional Villarrica, señaló que "durante la alerta naranja tuvimos una baja de clientes debido a la restricción, por lo que esperamos que ahora todo comience a normalizarse".

Sin embargo, esta buena noticia no significa que el Centro de Esquí Pucón abra sus puertas, ya que se cumplieron los plazos en que la empresa a cargo debía realizar reparaciones y mantención de los equipos, esto por encontrarse la zona bajo alerta naranja. Tampoco se podrán realizar ascensiones al cráter, sin embargo, ya el hecho de que se pueda ingresar al Parque Nacional Villarrica es un avance importante, pensando en que el ingreso estuvo cerrado desde fines del verano.

"Lamentablemente la empresa privada no podrá reaccionar tan rápido como para tener a punto el Centro de Esquí, aparte de que hoy lo que más nos complica es el camino", apuntó la encargada de Turismo del municipio de Pucón, Carolina Ruiz.

Maximiliano Fernández, delegado municipal de Villarrica en Licán Ray, señaló que "en esta localidad sin duda que el fuerte es en los meses de verano, pero de todas maneras recibimos visitantes durante las dos semanas de vacaciones de invierno, por lo que el cambio de alerta del volcán nos resulta beneficioso, sobre todo sumando la Copa América. A veces, por desconocimiento, mucha gente asociaba la alerta naranja a temas bastante más peligrosos".