Secciones

Al ritmo de la música "La otra copa" dará inicio a la fiesta del fútbol en La Araucanía

este viernes. Juanjo Montecinos, Colelo, "1, 2, 3 por mí" y Max Berrú llegarán al Teatro Municipal.
E-mail Compartir

A pocos días de dar inicio a la fiesta del fútbol, el principal escenario del sur de La Araucanía reunirá a "Colelo identidad mapuche", "1,2,3 por mí", Juanjo Montecinos y Max Berrú en "La otra copa", evento musical que recibirá a quienes lleguen hasta la ciudad sede de la Copa América en el sur de Chile.

El evento es una coproducción de Wine Disc y el Teatro Municipal de Temuco, en donde los destacados artistas se darán cita en la plaza de las artes este viernes 12 de junio, a las 21 horas, en un espectáculo musical que además contará con la presencia del payaso Tumpy y que será animado por el poeta y juglar Pavel Aguayo.

Las entradas ya están disponibles en las boleterías del Municipal, y a través de su página Teatromunicipaltemuco.cl, y también en el sitio Winedisc.cl. Los precios parten en 5 mil pesos (platea alta), siguen en 8 mil (platea baja lateral), y terminan en 13 mil pesos (platea baja central).

LA OTRA COPA

El cantautor regional Juanjo Montecinos será uno de los protagonistas de la jornada, quien con las canciones de su última producción "Desde el Konun Wenu, canciones de La Araucanía", además de un amplio repertorio, llevará la magia de lo cotidiano hasta el escenario de Avenida Pablo Neruda.

Pablo Sandoval Hueche, fundador de "Colelo, identidad mapuche", y quien estará en la velada junto a su grupo, señaló que "nosotros venimos con mucho ánimo, porque estamos con una agenda apretada antes y después de esto, así que nos pilla justo en un momento muy grato, con mucha energía, nosotros vamos a tener trutruca, este ritmo que nace en las entrañas de la tierra mapuche. Esto tiene la característica de nosotros, de poder contar con distinta instrumentación con un mensaje de amor mapuche, de la contingencia de lo que sucede, pero con las ganas de hermanar a Latinoamérica, decir que Latinoamérica es una sola, que somos un solo pueblo de raíz del mundo", concluyó.

Asimismo, los temuquenses "1, 2, 3 por mí", quienes a fines de abril lanzaron su última producción "Cuecas y amores", llevarán lo mejor de su repertorio a una fiesta que tendrá de todo, y en donde la identidad de La Araucanía cobrará protagonismo para comenzar la fiesta de junio.

Max Berrú, integrante original del conjunto Inti-Illimani, completa una cartelera que contará con lo más selecto del talento regional, nacional e internacional. Así, el músico deslumbrará en el escenario con un repertorio envidiable y al cual podrán acceder quienes lleguen hasta el Municipal.

INICIATIVA

Esta iniciativa es impulsada por Wine Disc, empresa que nace con el objetivo de promover el arte y la cultura, donde la música chilena es su primera finalidad. En este camino, ha logrado unir el trabajo de los artistas nacionales y el vino chileno en una innovadora experiencia que busca acercar la música nacional al público. Trabajo que se ejecuta con atractivos modelos comerciales que permiten tener acceso al contenido digital de los artistas, uniendo una botella de vino y un simple código QR.

"Esta novedosa acción comercial debutará en los escenarios en un concierto inédito en el Municipal de Temuco, al que han sido invitadas figuras de la música regional asociadas a esta empresa. Atractiva apuesta que le permitirá al público llevarse un especial recuerdo de este concierto, de acuerdo a las entradas adquiridas para este espectáculo, que se expresa en una botella de vino con la música de su artista preferido", aseguraron desde la empresa.

TEATRO MUNICIPAL

"El Teatro se está preparando con distintos tipos de presentaciones, en realidad queremos abarcar mucho público, porque queremos mostrar lo nuestro, para mostrar a la comunidad y a quienes nos visitan quiénes son nuestros artistas locales", dijo la directora de la plaza de las artes, Constance Harvey.

Así, el Municipal preparó una cartelera que incluirá la participación el 18 de este mes de la Orquesta Filarmónica de Temuco con la interpretación del "Bolero de Ravel", mientras que el 20 será el turno del Ballet Folclórico de Temuco (Bafote) con "Chile saluda a América", para finalizar con el mismo grupo en una presentación que se llevará a cabo el 26, a modo de despedida del Certamen, y que rendirá tributo a los equipos que jugaron en la ciudad a través de la "Fiesta latinoamericana".

El trabajo de Michelin Basso deslumbra en el Centro Cultural de Padre Las Casas

en junio. "De ida y vuelta", es el nombre de la exposición de la artista regional.
E-mail Compartir

"De ida y vuelta" es el nombre de la exposición de la artista regional Michelin Basso, la cual estará abierta durante todo el mes de junio de manera gratuita a la comunidad en el Centro Cultura de Padre Las Casas. La muestra de dibujo, que es definida por su autora como el regreso al género de la figura humana, fue lanzada de manera oficial el pasado 4 de junio.

Con una vasta trayectoria como docente y más de 18 muestras individuales y colectivas, el trabajo de Michelin Basso es altamente reconocido en la Región y en el extranjero, siendo publicada en revistas de arte contemporáneo en Italia e invitada a Bienales y galerías de ese país.

LÍNEA

El ejercicio base de esta artista es el dibujo, distinguiendo en cada trabajo una constante búsqueda en experimentar desde y hacia la línea como elemento visual fundamental de la disciplina. Es así como nace la obra "De ida y vuelta", exposición de dibujo en donde Basso retoma el género de la figura humana, luego de una prolongada investigación de la línea como elemento configurativo respecto de otras temáticas.

"Al fundamentar la investigación lineal como dibujante, me enfrento al análisis morfológico que otorgan los modelos a la actitud predominante que coincide con la definición y mi forma de ver la figura humana; tanto dibujo como individuo crean una imagen que aporta un nuevo contexto, una nueva historia, debido a la selección visual que rescato tanto de la línea como lo observado desde cada persona" aseguró la dibujante y licenciada en Arte, quien realizó un doctorado en dibujo en la Universidad de Sevilla, integrándose más tarde a la Universidad Católica de Temuco.

La muestra está basada en el grafito sobre tela, técnica predilecta de Basso, quien aseguró se obtiene mejores resultados técnicos, además del sentido poético que transmite al público el blanco absoluto del soporte.