Secciones

Preparan encuentro nacional de tunas y estudiantinas en Angol

evento. La actividad se realizará el 20 de junio y contará con la participación de tunas de San Fernando y Santiago.

E-mail Compartir

Como una forma de reencontrarse con la tuna mediante el canto, la poesía antigua y la danza, se realizará el 20 de junio en el Centro Cultural de Angol, el "XIV Encuentro de Tunas y Estudiantinas, el que está fijado a las 20 horas.

El evento, organizado por la tuna consistorial "San Andrés" de la capital mallequina, fue un proyecto denominado bajo el mismo nombre de la actividad postulando al FNDR del 2% de cultura, siendo financiado por el Gobierno Regional y aprobado por el Consejo Regional. El monto entregado fue de $ 4.800.000 a fin de realizar la actividad.

Encuentro

Su organizador, Alexardy Hausheer, y creador de la Tuna Consistorial San Andrés de Angol, señaló a El Austral los alcances de este evento, donde las trece versiones anteriores también se realizaron en la capital de Malleco.

"La historia de la tuna aquí en Angol comenzó a gestarse desde el año 2000 con participación de comunas aledañas como Renaico, Collipulli, Purén entre otras. Este año decidimos hacerlo en la capital de Malleco a modo de reencuentro, porque nosotros como tuna no hemos tocado hace 2 años en Angol. Antes eran competencias y festivales internacionales, pero en esta oportunidad se decidió realizar un encuentro a fin de congregar a las estudiantinas más destacadas del país", indicó.

También manifestó que en el evento se congregarán las 3 mejores tunas de Chile, en especial la estudiantina de la Chimba de Santiago, que es la más destacada en la materia. "En el encuentro se van a congregar las cuatro mejores tunas a nivel nacional como la Estudiantina de la Chimba de Santiago, que ha participado de certámenes nacionales como internacionales, ganador del Festival de Viña como en Olmué; la Estudiantina Alondras de San Bernardo, que es la mejor a nivel femenino, así como la Estudiantina Hechiceras de Talagante", afirmando además que tocarán las dos tunas consistoriales de Angol: San Andrés y la Municipal.

Aquí, hace hincapié con la presentación, destacando que no sólo se compondrá de música sino que además habrá teatro, poesía y otros. "En este reencuentro haremos un viaje por el tiempo con la tuna, tendremos música tanto nueva como antigua, además habrá poesía y danza tradicional, malabarismo y teatro porque lo que nosotros buscamos y pretendemos es re difundir la tuna porque se manifiestan diversas artes y se juntará en este show. Es un espectáculo integral además convoca a todo tipo de público siendo un espectro amplio esperando que concurran".

Sobre las expectativas que tienen sobre el evento, Hausheer, precisó que "será especial porque nosotros normalmente convocamos a mucha gente y creemos que esta vez no será la excepción, ya que nosotros esperamos que se reencuentren con nuestro repertorio".

Si bien el participante más destacado es la Estudiantina de la Chimba de Santiago, también la tuna angolina San Andrés estará presente junto a la Municipal. Hasta hace un tiempo era una sola agrupación que nació bajo el alero de la Municipalidad de Angol el año 2003, que ha participado en festivales regionales como encuentros locales, sin embargo, por razones personales se separaron, aunque se volverán a reencontrar en este evento de tunas para revivir la música como la danza.

20:00

horas del próximo sábado 20 de junio será la hora en que comience en el encuentro en la capital de Malleco.