Secciones

Asesora que denunció a Huenchumilla por abuso ahora irá al Tribunal Laboral

relato. La universitaria recurrirá a la segunda instancia para que se investigue bajo la figura de acoso sexual, luego que la Fiscalía declaró el sobreseimiento definitivo de la causa.
E-mail Compartir

dahumadas@australtemuco.cl

La joven universitaria Juana Queupucura, de 22 años, anunció que llevará al Tribunal Laboral la causa contra el intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, para buscar justicia.

La joven denunció a la primera autoridad regional ante la Fiscalía por abuso sexual, delito que se habría cometido mientras se desempeñaba como asesora del hogar. La semana pasada, la Fiscalía informó el sobreseimiento definitivo de la causa.

Esto, luego que siete personas declararan en la etapa inicial de la investigación, en calidad de testigos, ante el fiscal jefe de Temuco, Alberto Chiffelle.

Se trata de la propia denunciante, Juana Queupucura; el pololo de ésta, Mauricio Leiva; los padres de las denunciantes; una amiga de universidad a la que había relatado los hechos; además de dos testigos de la defensa: el chofer y la actual asesora del hogar de Francisco Huenchumilla. La autoridad de Gobierno no declaró en los 2 meses que se extendió la investigación.

Tras la revisión de los antecedentes, la Fiscalía indicó que los hechos no son constitutivos de delito, ya que el Código Penal indica que al ocurrir los supuestos vejámenes en un recinto particular como la casa del intendente en Pillanlelbún y la denunciante al ser mayor de edad y en los relatos no identificarse una agresión como tal de por medio, se podría constituir una figura de acoso sexual y en este caso el Tribunal Laboral contaría con la competencia para revisar la causa a través del Código del Trabajo por el vínculo entre las partes.

En su oportunidad, el fiscal Chiffelle explicó que "nosotros no estamos diciendo si esto ocurrió, no ocurrió, fue verdad o fue mentira; estamos diciendo que ese hecho, en los términos que se denunció por la víctima no es constitutivo de delito".

Es por ello que Queupucura, disconforme con el sobreseimiento y con la firme convicción de que sí sufrió un delito de carácter sexual, espera justicia.

Los hechos que acusa se habrían registrado entre los meses de noviembre y diciembre de 2013 y enero y febrero de 2014. Según conoció El Austral, el pololo de la denunciante estaría evaluando presentar una querella por injurias contra la primera autoridad regional.

rELATO

Desde un domicilio bajo reservan en la comuna de Padre Las Casas, la estudiante Juana Queupucura asegura que "esto sí pasó, ocurrió" en referencia al supuesto delito de abuso sexual que habría perpetrado la primera autoridad en su contra.

La joven cuenta que desde hace dos meses, cuando comenzó la investigación, todo se ha hecho difícil y su vida no ha sido la misma. "Esto me ha afectado mucho como también a mi familia", afirmó y agregó que el caso le ha "afectado mucho emocionalmente, sobre todo a mi madre".

En este periodo, cuando se hizo pública la situación, son los comentarios de la gente lo que más le ha incomodado.

Para Queupucura sus padres son su apoyo fundamental. "Se preocuparon como cualquier madre o padre que sabe que su hija pasó por una situación así", indicó, junto con aseverar que sus progenitores habían depositado su confianza en este trabajo, sobre todo por desempeñarse en la casa de una autoridad.

"Resulta que ellos (los padres) pensaban que si yo estaba trabajando para una persona importante estaba en mejores manos, pero resulta que no fue así", señaló la joven.

Por último, consultada si va a perseverar en su acusación la denunciante aseveró que "sí, que se haga justicia realmente porque yo estoy muy afectada en esto y quiero que realmente pague, no porque es una persona importante no va a correr la justicia para él, tiene que ser para todos igual", finalizó.

Francisco Huenchumilla, se refirió escuetamente a la situación indicando que "la justicia habló en este caso y ya dio su dictamen", haciendo referencia al sobreseimiento de la causa penal. Sobre su estado de ánimo dijo que "estoy tranquilo".

Fiscalía logra la primera condena en "Caso Cores"

uso malicioso. Jorge Fernández fue acusado por la Fiac de adulterar 14 boletas de consumo.
E-mail Compartir

La primera condena en el denominado "Caso Cores" logró la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac) de La Araucanía. Se trata del veredicto conocido durante esta mañana el que determinó la culpabilidad, en un juicio abreviado, del ex consejero regional, Jorge Fernández Aguilera, quien fue acusado por el fiscal jefe de la Fiac, Miguel Ángel Velásquez, por la adulteración de 14 boletas de consumo (otorgadas entre enero de 2010 y abril de 2013) que, en total, generó un prejuicio fiscal de 138 mil 870 pesos.

De acuerdo a la investigación, el objetivo del ahora condenado, era abultar los gastos de consumo y así obtener un mayor reembolso, lo que configuró el delito de uso malicioso de instrumento privado en concurso con obtención fraudulenta de prestaciones fiscales. Así lo explica el fiscal Velásquez.

"Esto dice relación con la presentación de 14 boletas que hizo el imputado Jorge Fernández mientras se desempeñaba como consejero regional a fin de obtener un mayor reembolso de sus prestaciones y gastos que le eran reembolsados por el Gobierno Regional de La Araucanía en la época que se desempeñaba en dicho cargo", explicó Miguel Ángel Velásquez.

Fernández, quien arriesga una pena de 541 días de presidio menor en su grado medio, 11 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), más la imposibilidad de ejercer cargos públicos mientras dure la condena, reconoció participación en los hechos que se le imputaban, lo que le permitió acceder al juicio abreviado.