Secciones

Confirman paro indefinido en la Ufro y anuncian marcha para hoy

E-mail Compartir

Por 34 votos contra 11, los presidentes de carrera de la Universidad de La Frontera ratificaron el paro de estudiantes y toma de edificios, en la Asamblea general de estudiantes realizada ayer en la Ufro.

Según indicó Ricardo Lüer, presidente de la Federación de Estudiantes, la movilización se confirmó con carácter de indefinida.

El dirigente estudiantil además indicó que la Universidad de La Frontera participará activamente de la marcha nacional convocada por la Fech para esta mañana a las 10 horas.

Lüer agregó que los acercamientos con las autoridades de la casa de estudios "todavía avanzan a paso lento".

Homenaje al fallecido presidente de los profesores

E-mail Compartir

El Liceo Pablo Neruda de Temuco homenajeó al fallecido presidente del Colegio de Profesores de Temuco, Joel Chandía Pino, inaugurando con su nombre el nuevo salón auditorium del establecimiento. La ceremonia fue encabezada por el alcalde Miguel Becker y la familia del fallecido profesor y dirigente gremial.

En una emotiva ceremonia se mostró parte de su vida laboral y allí su hijo, Patricio Chandía señaló: "Agradezco al alcalde por este gran gesto hacia mi padre, un hombre que entregó todo por su vocación de profesor y siempre ayudando a otros profesores".

Inician campaña para mostrar la violencia rural en la Región

Copa América. Agrupaciones de La Araucanía se unen para pedir la paz social y difundir su causa a la comunidad extranjera en el marco del evento deportivo.
E-mail Compartir

camilo.garrido@australtemuco.cl

A cinco días del primer partido en la ciudad de Temuco por la Copa América, diversas agrupaciones que demandan paz en La Araucanía lanzaron una campaña para visibilizar sus reclamos a la comunidad internacional.

En plena Plaza de Armas de la capital regional, representantes de Paz en La Araucanía, Mujeres por La Araucanía, la Multigremial y la Asociación de Víctimas de Violencia Rural (Avvru), dieron inicio ayer a su iniciativa, con lienzos, pendones y entrega de folletos alusivos a la causa.

El pasado lunes 8, el intendente Francisco Huenchumilla llamó a no utilizar el evento deportivo como plataforma de manifestaciones y comentó que "habrá tiempo para seguir luchando por cada una de las cosas que la gente quiere".

Alejo Apraiz, presidente de Avvru, calificó como "inconcebibles" las palabras de la autoridad regional, ya que con ellas considera que valida la violencia como mecanismo de presión hacia el Gobierno, y de paso los aleja del objetivo común de paz social.

Bajo esta línea, los organizadores de la campaña adelantaron que entregarán folletos, chapitas, adhesivos y otros documentos para visitantes de este y otros países.

Problema expuesto

Paula Simian, vocera de Mujeres por La Araucanía, entidad que lidera la idea, manifestó que "está muy bien la Copa América, pero también las autoridades tienen que preocuparse de los problemas reales que tiene La Araucanía ahora, y el nivel de violencia en este minuto es insostenible en la Región".

"Qué mejor escenario que aprovechar que viene mucha gente de afuera para que también nosotros podamos expresarle nuestro sentimiento a toda esa gente que desconoce absolutamente lo que pasa acá en La Araucanía", indicó Ewald Luchsinger, vocero de Avvru, quien también participó ayer en la instancia.

La presidenta de la Multigremial, Angélica Tepper, dijo que la organización que representa se suma a la campaña "para que en nuestra Región vuelvan los conceptos del respeto, la confianza, la tranquilidad y la seguridad".

Sin embargo, Tepper criticó los anuncios de interrupción del certamen futbolístico, como los que anunciaron comunidades indígenas ligadas a la Organización Territorial Ayún Mapu. "Nosotros queremos mostrar la mejor cara de La Araucanía, no la conflictiva", dijo la gremialista.

Respecto a la manifestación en la plaza de Armas y al anuncio de campaña, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, dijo que "si hay una manifestación de cuatro señoras en la Plaza, no puedo poner problemas. El ideal sería que no hubiera manifestaciones de ninguna especie durante el desarrollo del evento, pero todo el mundo tiene derecho a manifestarse. El tema es la violencia, eso es lo que creo que hay que evitar".

En cuanto a manifestaciones que se desarrollen cerca del Estadio Bicentenario Germán Becker, la autoridad comunal enfatizó en que "las manifestaciones alrededor del estadio están totalmente prohibidas... Hay cordones de seguridad, donde van a estar alrededor de 500 carabineros interviniendo".

Por su parte el gobernador de la provincia de Cautín, José Montalva, aludiendo a todo tipo de manifestación, dijo que "las personas tienen derecho a ejercer su libertad como mejor le parezca en un Estado de Derecho... pero sin interponerse en derechos de terceros".