Secciones

Dirigentes estudiantiles apoyan el paro docente

respaldo. Voceros de los secundarios afirman que demandas de los profesores apuntan a mejorar la educación.
E-mail Compartir

Más de dos mil profesores de la Región continúan en la tercera semana de paro en rechazo al proyecto de ley de Carrera Docente, que actualmente está siendo discutido por una comisión tripartita, conformada por el Colegio de Profesores, el Parlamento y el Gobierno.

Pese a que esta situación ha obligado la suspensión de las clases en más de un centenar de establecimientos, distintas organizaciones de estudiantes secundarios manifiestan, a través de sus voceros, su adhesión a la paralización, argumentando que son necesarios cambios sustanciales en el proyecto de ley para avanzar a una mejor educación.

Eduardo García, vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios, Aces, sostiene que "creemos que la movilización es una herramienta legítima para manifestar el descontento con esta ley. Esta no es sólo una demanda de los profesores, es también la lucha de los estudiantes por una mejor educación".

La vocera de la Federación de Estudiantes Secundarios de Temuco, Javiera Moya, también expresa su apoyo. "Solidarizamos con el paro de los profesores. Si ellos no están conformes con este proyecto de ley, la educación no puede avanzar", afirma.

Los docentes de La Araucanía anunciaron una marcha para hoy en Temuco. A las 11 horas saldrán desde el Colegio de Profesores.

La Fiac formalizará a un funcionario de Conadi y dos empresarios por cohecho

investigación. Tribunal fijó audiencia para el 8 de julio. Entidad estudia marginar al trabajador.
E-mail Compartir

lloveras@australtemuco.cl

Por los delitos de cohecho y soborno, la Fiscalía de Alta Complejidad formalizará el próximo 8 de julio a un funcionario de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) y a dos empresarios, quienes son investigados desde mayo de 2014 por una licitación aparentemente mal otorgada y que involucró el pago de $25 millones.

A través de un comunicado el Ministerio Público informó que iniciará investigación en contra del funcionario de la Conadi Pablo César Painemilla (Departamento de Cultura y Educación) y los empresarios Eduardo Lavado y Juan Painecura, quienes habrían pagado para adjudicarse el servicio de alimentación que debía ser entregado en un campeonato de palín que se desarrolló en 22 comunas de la Región en 2013.

Dicha licitación denominada "Logística y alimentación para encuentros de palín" se abrió el 25 de septiembre de 2013 y estuvo una semana abierto en instantes donde supuestamente, el torneo ya estaba en disputa.

Fuentes de la investigación señalaron que habría sido Painemilla quien le solicitó $8 millones a Eduardo Lavado -dueño de la empresa Gestiona- y así adjudicarse la licitación.

El aludido, en conversación con El Austral, negó tener alguna participación y dijo que ha declarado en seis oportunidades por diferentes aristas del caso Conadi.

Según Lavados, Velásquez le informó el pasado lunes que iba a ser formalizado por soborno. "Yo le dije soborno de qué, por haberle prestado plata a una persona, por una licitación en donde yo no participé porque para sobornar a alguien uno tiene que obtener un beneficio. No tengo nada que ver con el campeonato de palín, ni siquiera participé en la licitación", explicó.

Respecto de esta causa, el fiscal vocero, Roberto Garrido, indicó que las imputaciones que se están atribuyendo a las personas que van a ser formalizadas estas "implican penas privativas de libertad, que van desde 541 días a tres años, además de las penas accesorias de inhabilitación para cargos públicos".

conadi

Las diligencias realizadas por la Fiscalía y que involucran a un funcionario de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena motivaron que su director nacional, Alberto Pizarro Chañilao, abriera un sumario tras conocerse los hechos no descartando que Painemilla sea alejado de sus funciones.

"En su momento se hizo un sumario y se dejaron todos los antecedentes al Ministerio Público. El señor ya ha sido mencionado -Pablo Painemilla- y ahora que se anuncia la formalización se van a tomar las medidas pertinentes. Probablemente tendrá que ser suspendido de sus funciones", dijo el director nacional.

Pizarro indicó además que al interior del organismo "en su momento se detectaron algunas irregularidades", en alusión al campeonato de palín, que estaban relacionadas a la "recepción de dineros" entre otros hechos.

causas

Desde principios de 2014 que la Conadi ha sido objeto de una serie de acusaciones que derivaron en imputaciones en la Fiscalía. Hoy de hecho, el Ministerio Público está investigando siete aristas posiblemente constitutivas de delitos al interior del organismo.

Así al menos lo sindicó el fiscal vocero del Ministerio Público, Roberto Garrido, quien explicó que "en total las causas relacionadas con la Conadi son siete: sabotaje informático, sobreprecio, licitaciones, Punta de León, cohecho, ADI de Ercilla, compras en la provincia de Malleco y Aniñir".