Secciones

Seminario abordará el desarrollo regional desde la interculturalidad

próximo martes. Entrega de tierras, participación política y modelo de trabajo regional serán los ejes del encuentro.
E-mail Compartir

El próximo martes 23 de junio, a partir de las 8.45 horas y en el Centro de Convenciones Dreams, se realizará la Mesa Redonda "El Gran Desafío Regional", la que busca abordar la interculturalidad como eje estratégico del desarrollo en La Araucanía. La actividad es parte del Ciclo de Encuentros CorpAraucanía 2015.

Converger en asuntos como la entrega de tierras, la participación política y el modelo de trabajo que se debiera seguir como Región para consensuar propuestas y soluciones, es el foco de esta actividad.

Participarán como expositores el empresario José Miguel García; el periodista Pedro Cayuqueo y los senadores Alberto Espina y Eugenio Tuma.

"Estar en un país con políticas centralizadas, sumado al desconocimiento de la realidad regional por parte del Estado, los gobiernos y la sociedad nacional, hacen que la situación de La Araucanía se invisibilice o no se calibre adecuadamente", señaló Jorge Argandoña, presidente de CorpAraucanía.

Los Encuentros CorpAraucanía contemplan diversos foros, congresos, mesas redondas y desayunos, con la visión de aportar al desarrollo regional desde estos espacios de reflexión sobre temas económicos, empresariales, políticos y sociales.

El valor de la inscripción es de $15.000, mientras que los socios de CorpAraucanía tienen un 33% de descuento. Inscripciones y más información sobre "El Gran Desafío Regional" en: www.corparaucania.cl/encuentros.

Ventas del comercio en la Región viven importante repunte en el mes de abril

estudio. Tras los resultados negativos del comercio minorista en el mes de marzo, el incremento durante abril llegó al 4,7%. Calzado y artículos electrónicos son lo más comercializado.
E-mail Compartir

macarena.alvarez@australtemuco.cl

Tras la fuerte caída experimentada por las ventas reales del comercio minorista en La Araucanía, el sector logró repuntar en el mes de abril, llegando a un 4,7% anual.

Las cifras, dadas a conocer por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio son positivas para la Región, puesto que durante el mes anterior (marzo) se vivió por primera vez en años un decrecimiento del rubro, el que alcanzó un negativo 1,4%.

RESULTADOS

Dentro de los subsectores que reportaron el mayor número de ventas durante el período, se encuentra Calzado (16,9%), Artículos Electrónicos (15%) y Vestuario (10,2%).

En el caso de Vestuario, que en el mes de marzo tuvo un desempeño de -2,8%, logró crecer rápidamente, con un alza anual de 10,2% y promediando un crecimiento de 7,2% en los cuatro primeros meses del año.

En tanto, de los siete rubros que incluye el sondeo de la CNC, sólo la Línea Tradicional de Supermercados sigue con números negativos (4,6%), pero aumentó sus ventas en comparación al mes inmediatamente anterior.

"Es un dato positivo, sin embargo, todavía estamos lejos de las buenas cifras que tenía el comercio minorista en el año 2013, pero sin duda, las ventas son mejores que las de 2014", afirmó Patricio Ramírez, economista y académico de la Universidad Autónoma sede Temuco.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, Mauricio del Canto, señaló que los resultados siguen siendo bajos, pero que esperan que el alza vivida en el mes de abril se incremente durante este año.

"Ojalá esta tendencia siga en alza, para poder salir de las complejas dificultades económicas que han debido pasar muchos de nuestros socios", señaló Del Canto.

En el aspecto coyuntural, el dirigente gremial señaló que la realización de la Copa América podría traer consigo alzas en las mediciones de los meses de mayo y junio, tanto en el sector hotelero como en la compra de artículos eléctricos, puesto que para eventos deportivos de esta envergadura sube la venta de televisores.

"Con la llegada de turistas por la Copa América, también creemos que estas cifras mejorarán, especialmente en el rubro hotelero y gastronómico", precisó Del Canto.

PROYECCIONES

En cuanto a las proyecciones del rubro, la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, señala que recuperar las confianzas es clave para mejorar los índices de venta en el sector Comercio, que en el caso de La Araucanía representa al segundo rubro con mayor generación de empleos después de la Agricultura.

"El desempeño de las ventas del comercio minorista se relaciona fuertemente con la confianza de los consumidores, que sigue cayendo. Como lo muestra GFK Adimark, en abril se llegó a los 38,3 puntos, por debajo de los 39,7 de marzo. Este resultado no se veía desde 2009, por lo que se hace imprescindible recuperar las confianzas para el crecimiento del país", afirmó Silva.

A pesar de esta situación, la profesional de la CNC agregó que continúan proyectando que se espera que "las ventas minoristas vayan de menos a más durante 2015, ayudadas en parte por la baja base de comparación del segundo semestre".

En tanto, Patricio Ramírez agregó que "las ventas deberían seguir creciendo. Han tenido un buen inicio de año, lo que se complementa con el Índice de Ventas de Supermercados entregado por el INE, donde también se refleja un alza", sostuvo.

En ese sentido, el economista de la UA enfatizó que esta reactivación del comercio debiese verse reflejada en unos meses más en la mayor contratación de trabajadores, puesto que tras la contracción económica vivida el año pasado, hubo muchos empleados del sector que fueron desvinculados.

"Llevamos no más de cuatro meses buenos, y los trabajadores se están incorporando lentamente" dijo Ramírez.