Secciones

Wikipedia gana el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional

E-mail Compartir

La enciclopedia online Wikipedia fue galardonada ayer con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional en su XXXV edición, a la que se presentaron 24 candidaturas de diez países. El jurado valoró "el importante ejemplo de cooperación internacional, democrático, abierto y participativo" que representa este portal. Destacó, además, que Wikipedia, donde colaboran desinteresadamente miles de personas de todas las nacionalidades, "ha logrado poner al alcance de todo el mundo el conocimiento universal en una línea similar a la que logró el espíritu enciclopedista del siglo XVIII". Creada en 2001 por el empresario estadounidense Jimmy Wales con la ayuda del filósofo Larry Sanger, Wikipedia es gestionada desde 2003 a través de la Fundación Wikimedia, alcanza unos 500 millones de visitantes únicos al mes y figura entre las diez páginas web más visitadas del mundo.

En La araucanía hay Más de 4.500 alumnos que aún esperan por la nueva tne

Retraso. Este viernes 19 Junaeb repartirá 1.200 credenciales a los estudiantes de básica y media que solicitaron un nuevo plástico.

E-mail Compartir

Más de 4.500 estudiantes en La Araucanía que pidieron la reposición o revalidación de su Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) todavía no cuentan con su credencial.

Aunque desde la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) indicaron que esta cifra entregada por ellos es solo una estimación y que no es oficial aún, aseguran que tal número se reducirá a partir del viernes, cuando se repartan 1.200 credenciales correspondientes al proceso de reposición.

De esta forma dará respuesta a cerca de un cuarto de los alumnos que han sufrido el retraso en la repartición de credenciales.

Ayer, como en los días anteriores, una fila se vislumbró en las afueras de la oficina destinada por la Junaeb para la obtención de la TNE, ubicada en calle Bulnes con avenida Caupolicán. Algunos estudiantes fueron a pedir el documento por primera vez, pero varios otros casos esperaron por fin obtenerlo luego de un proceso extenso y fuera de plazo. "Llegué en febrero y yo necesitaba sacar la TNE porque me cambié de institución... lo hice tal como me dijeron aquí y hace dos meses estaba esperando que me llegara la TNE y me informaron que tenía que cancelar nuevamente por haberme cambiado. Eso no me lo explicaron al comienzo", reclamó José Luis Vásquez, universitario de Pitrufquén. "Tengo que esperar como un mes y medio más", agregó.

Patricio Hernández estudia Enfermería en la Universidad de la República. Pidió la reposición de su TNE en abril. "Supuestamente hace dos semanas debía haberme llegado. En Internet dice que está en proceso de impresión, pero prefiero venir a preguntar acá... sale más a cuenta pegar un ticket especial como antes. Era más rápido y ahora todo es malo", alegó el joven.

Nuevo documento

La empresa eMach, que desarrolla el área logística del proceso de obtención de la tarjeta, recibió las primeras tarjetas, pero que no pueden ser repartidas aún, porque todas deben ser ingresadas a la base de datos nacional.

Juan Arcos, jefe de oficina de eMach, afirmó conocer las quejas por retrasos, pero indicó que "nos culpan a nosotros porque somos la cara visible, pero la responsabilidad no pasa por nosotros. Los procesos que nosotros hemos realizado se han desarrollado dentro de los plazos que estaban estipulados".

Arcos indica que el problema pasa por la misma fabricación de los plásticos y que la labor que les compete no ha tenido retrasos. "Acá en la oficina se han realizado cerca de cinco mil reposiciones, por lo tanto esas tarjetas hay que entregarlas a los alumnos", dijo el funcionario de eMach.

A través de un comunicado en Junaeb indicaron que los alumnos que no tienen su TNE pero que la podrán recibir a partir del viernes 19, son quienes cambiaron su establecimiento educacional en las oficinas oficiales, lo que no participaron del proceso de captura antes del 17 de abril, los que aún no han validado su TNE 2014, alumnos de sexto, séptimo y octavo año que deban realizar su reposición o aquellos que simplemente cumplieron con todos los trámites pero el distribuidor no ha repartido los documentos.

Para ellos, la oficina de la TNE en avenida O'Higgins 905 atiende de 9 a 18 horas. Los alumnos que pasen por el trámite de reposición tienen un plazo de 28 días hábiles para recibir la tarjeta.

"Las otras, que eran por captura fotográfica (petición de nuevas TNE) que se hicieron en los establecimientos educacionales como también las que se hicieron acá, ya han llegado prácticamente en su totalidad a las casas de estudio", explicó Juan Arcos.

Respecto a los conductores de locomoción colectiva, Arcos llamó a la buena voluntad y comprensión. "Que entiendan que la culpa no es de los alumnos por el retraso de la tarjeta".

Junaeb indicó que quienes ya iniciaron el trámite de obtención de la TNE pero cambiaron de dirección, deben dirigirse a las oficinas de O'Higgins a normalizar los datos. Alumnos de básica y media que no han realizado el proceso de revalidación 2014, aún pueden acercarse a la oficina para obtener la tarjeta sin costo portando certificado de alumno regular y fotocopia de la cédula de identidad. Los universitarios con el mismo problema deben cancelar $3.600.

1.200

credenciales serán repartidas desde el viernes 19 en las oficinas de la TNE en avenida O'Higgins 905, de 9 a 18 horas.

Estudio afirma que las principales reservas subterráneas de agua se están agotando

E-mail Compartir

Más de la mitad de los principales acuíferos subterráneos del mundo se están agotando a un ritmo alarmante, según un estudio con nuevos datos captados por satélites de la Nasa. El estudio, publicado por la revista Water Resources Research y divulgado ayer, señala que 21 de las 37 mayores reservas subterráneas del planeta perdieron más agua de la que recibieron durante una década de observación, entre 2003 y 2013. De esas 21 reservas, hay 13 que experimentaron en el periodo de análisis fuertes declives en sus niveles de agua. Estos acuíferos subterráneos suministran el 35% del agua usada por los seres humanos, por lo que la situación "es bastante crítica", en palabras de Jay Famiglietti, científico de la Nasa e investigador de la Universidad de California. "Dada la rapidez con la que estamos consumiendo las reservas mundiales de agua subterránea, necesitamos un esfuerzo global coordinado para determinar la cantidad que queda", advirtió.